En BMW están dispuestos a arrebatarle el trono a las marcas chinas en términos de velocidad de producción de coches eléctricos. Los fabricantes orientales han demostrado que están a otro nivel, pues son capaces de lanzar vehículos eléctricos al mercado a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, la marca alemana sabe que con la llegada de la plataforma Neue Klasse es capaz de superar por mucho a sus rivales.
De hecho, en una reciente entrevista llevada a cabo por Joachim Post, jefe de Desarrollo de BMW, al medio alemán Handelsblatt, ha confirmado que, con la llegada de la Neue Klasse, las nuevas formas de producción y sus motores y baterías más avanzados, ahora son capaces de superar con creces a los fabricantes chinos. Tanto es así que, como parte de su actualización generalizada, BMW promete lanzar hasta 40 nuevos modelos y actualizaciones en los próximos dos años.

BMW da un golpe sobre la mesa y hace una demostración de poderío
“¿Quién puede hacer eso? Nuestros colegas en China tampoco pueden. Un sólo coche siempre se puede desarrollar con bastante rapidez. Pero ese no fue el enfoque con el iX3 y toda la Neue Klasse. Hemos invertido mucho tiempo y energía para impulsar la tecnología en toda la gama de modelos. Porque sólo tendremos éxito si integramos las tecnologías que ya hemos desarrollado en toda la gama de modelos”, afirmó Post en su intervención.
De hecho, el directivo hizo toda una declaración de intenciones al respecto al afirmar: “Ahora podemos lanzar coches eléctricos al mercado como si fueran pretzels, como dicen en Baviera. Nadie nos imitará tan rápido como planeamos hacer en los próximos dos años. Y por eso digo que lo que estamos haciendo ahora es más que meter ‘la China Speed’”.
Para este directivo, la razón principal para que BMW pueda hacer este movimiento consiste principalmente en el uso de modelos de IA. De hecho, explicó que “esta tecnología nos ayuda enormemente, sobre todo en la programación y el desarrollo de software. Estas tareas antes ocupaban un día entero, mientras que ahora se pueden completar en cuestión de minutos. En el futuro, los tiempos de desarrollo podrían reducirse aún más”.

El uso de la IA no sólo se traduce en movimientos más rápidos, sino también en necesitar mucha menos gente trabajando en un nuevo modelo. “Sólo 1.000 personas trabajarán en un coche nuevo. Antes necesitábamos mucha más mano de obra. Ahora podemos aprovechar un potencial de eficiencia mucho mayor. Y la IA nos está ayudando enormemente en este sentido, por ejemplo, con la programación”, apuntó.
El uso intensivo de esta tecnología de inteligencia artificial en BMW se contradice notablemente con lo que el director de Diseño de Mercedes-Benz, Gordon Wagener, confirmó hace sólo unos días: “El 99% de sus resultados son malos”. Sin embargo, en BMW aseguran que pueden entrenar los motores de IA para que el resultado sea cada vez más convincente.
El resultado de todo esto se verá reflejado en los próximos años, cuando BMW lance al mercado sus próximos coches eléctricos. El primero en llegar ha sido el iX3, mientras que el i3 hará lo propio el próximo año 2026. Posteriormente, la agenda de lanzamientos podría multiplicarse con creces.