El CEO de Rivian lanza un dardo a sus rivales: “Desean que todo el asunto de los coches eléctricos desaparezca”

RJ Scaringe, CEO de Rivian, ha hecho una entrevista reciente donde ha dejado claro su punto de vista sobre los fabricantes de automóviles más tradicionales: “son los mayores adversarios en política de coches eléctricos”.

RJ Scaringe, CEO de Rivian, apunta directamente a las marcas tradicionales.
RJ Scaringe, CEO de Rivian, apunta directamente a las marcas tradicionales.
12/07/2025 09:00
Actualizado a 12/07/2025 09:00

Rivian ha luchado mucho para ser la gran marca que es a día de hoy. La compañía norteamericana llegó hace ya varios años para plantar cara a Tesla con un ingrediente clave en común: solo fabrica vehículos 100% eléctricos. La llegada de ambas (especialmente de Tesla, por haber aterrizado antes) se puso frente a los fabricantes tradicionales con un producto muy completo y realmente rompedor. Hoy, según el CEO de Rivian, RJ Scaringe, estas marcas históricas son el mayor enemigo para los vehículos eléctricos.

Crecer no ha sido fácil para Rivian, especialmente en un mercado ampliamente dominado por los motores de gasolina. De hecho, el CEO apunta que hay un grupo que siempre se ha interpuesto en su camino: los fabricantes tradicionales como Ford, General Motors o Toyota. “Estas empresas lucharon para impedir que Rivian vendiera directamente a los consumidores y para que derogaran las regulaciones sobre emisiones”, apuntó Scaringe.

rivian r2
Rivian ya prepara el lanzamiento del R2, su modelo eléctrico más accesible por tamaño y precio.

El máximo directivo de Rivian apunta directamente a los fabricantes tradicionales

Este ataque por parte de las marcas históricas se debe a que “estas se hicieron un nombre vendiendo vehículos de combustión interna y han estado dispuestos a enfrentarse a Rivian, Tesla y cualquier otra para salirse con la suya. Los fabricantes de automóviles existentes, en realidad, no quieren vender vehículos eléctricos”, apuntó RJ Scaringe en una entrevista realizada al medio InsideEVs.

“Ves a todos los actores dominantes como si fueran los mayores adversarios en cualquier política de vehículos eléctricos. Todo el trabajo que estamos haciendo para que sea un juego justo en aspectos como los costes de matriculación, contra quienes más nos esforzamos en combatir en Washington D.C. son, de hecho, las compañías automotrices. Y eso es muy revelador. Desean que todo este asunto de los coches eléctricos desaparezca”, aseguró el CEO.

El motivo expuesto por Scaringe para esta situación es que las grandes compañías históricas quieren seguir dominando el mercado. De hecho, puntualiza que “los vehículos eléctricos que estas ofrecen no son particularmente atractivos por sí solos”. Sin embargo, también apunta que todo esto no es más que algo positivo para Rivian. El motivo es que todo esto da más tiempo a la compañía de coches eléctricos para consolidarse como uno de los líderes del sector.

rj scaringe 1
El CEO de Rivian dice que las marcas tradicionales son el verdadero enemigo del coche eléctrico.

Recordemos que actualmente la gama de Rivian se compone esencialmente por dos modelos eléctricos: R1S y R1T. En los próximos meses se presentará de forma definitiva el R2 de fabricación en masa. Este será un SUV notablemente más pequeño y de precio más atractivo. Ha sido un vehículo especialmente ideado para el mercado global, donde los modelos de gran tamaño (como en Estados Unidos) no tienen tanta cabida.

Este, de hecho, será el primero en llegar a Europa y tendrá una factura inicial de alrededor de 45.000 euros, aproximadamente. Sobre este, Scaringe afirma que “está en una situación inmejorable para lanzarse” debido al precio medio de los coches eléctricos actuales. Entre sus principales rivales estarán únicamente los dos vehículos más populares de Tesla, el Model 3 y el Model Y.