En 2024 se robaron 33.061 vehículos (coches y motos) en España, lo que supone un incremento del 0,7 % con respecto a 2023, según datos del Ministerio del Interior y LoJack. Esto equivale a una media diaria de 90 vehículos sustraídos, consolidando a España como uno de los países europeos con mayor incidencia en este tipo de delitos. Entre enero y marzo de 2025, los robos han descendido ligeramente (‑3,2 %), hasta situarse en 7.760 vehículos frente a los 8.013 del mismo periodo de 2024. Sin embargo, comunidades como Navarra (+37,5 %), Castilla y León (+11,7 %), La Rioja (+9,5 %) y el País Vasco (+6,8 %) experimentaron importantes repuntes regionales, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
Esta mala praxis es, por desgracia, habitual y nadie está a salvo de evitar que su coche sea sustraído. O, al menos, que los ladrones lo intenten. Por ello, seguir consejos de expertos es muy útil. El último ejemplo llega desde el desguace español Motocoche, donde han revelado un sencillo truco que evita robos en los coches. Porque, de lo contrario, aseguran que "pueden llevarse los coches en apenas 30 segundos".

El truco está en utilizar un señuelo
Según el desguace, los pasos que utilizan los ladrones son sencillos. En primer lugar, duplican la llave, abren el coche y después desbloquean la centralita a través del OBD. Ahí el vehículo ya está listo para ser arrancado y marcharse.
Cabe recordar que el conector OBD (On-Board Diagnostics o diagnóstico a bord) es un sistema presente en prácticamente todos los coches modernos que permite acceder al sistema electrónico del vehículo. Este conector suele encontrarse debajo del volante o en la zona inferior del salpicadero, y a través de él se pueden obtener datos del motor, emisiones, sensores y otros módulos electrónicos. Los talleres lo usan para detectar fallos, reiniciar alertas o comprobar sensores. Y, desde 2018, la ITV también lo utiliza para comprobar, por ejemplo, si hay errores en el sistema de emisiones.
El truco que revela el desguace es poner un señuelo en el OBD. Lógicamente, en cada uno el que corresponda con el coche. Es una operación sencilla que simplemente requiere cambiar el original, guardarlo en un lugar donde nosotros sepamos que está a salvo, y poner el falso. De este modo, si el vehículo intenta ser robado y el ladrón se conecta, no podrá arrancar el coche. En el caso del propietario es distinto, ya que utilizará la llave para encenderlo y no habrá problema en el día a día.
La Policía Nacional ofrece una serie de recomendaciones clave para evitar el robo de vehículos, centradas en medidas sencillas pero efectivas. Entre ellas, destacan no dejar nunca las llaves ni la documentación dentro del coche, aunque sea “por un momento”, ya que muchos robos ocurren por descuidos breves. También insisten en evitar aparcar en zonas oscuras o poco transitadas, optando siempre por lugares bien iluminados y, si es posible, con presencia de cámaras de seguridad. Aparcar con el frontal hacia una pared o un obstáculo también puede dificultar una extracción rápida.

Otra de sus recomendaciones principales es instalar sistemas antirrobo físicos, como bloqueos de volante o pedal, que siguen siendo efectivos disuasorios incluso frente a técnicas electrónicas modernas. Por último, la Policía Nacional aconseja no publicar información sensible en redes sociales, como la ubicación del coche o periodos de vacaciones, ya que estas pistas pueden ser aprovechadas por ladrones. Estos consejos, recogidos en sus campañas informativas y redes sociales oficiales, tienen como objetivo reducir el número de sustracciones, que siguen afectando a miles de conductores cada año en España.