2025 no está siendo el año de Tesla, pero, dentro de sus bajadas de ventas en muchas regiones del mundo, la mayor debacle la ha protagonizado el Tesla Cybertruck. El modelo que iba a devolver la marca al territorio de la exclusividad ha sido un fiasco, con centenares de unidades esperando en campas hasta encontrar dueño. Buenas noticias para ellas: hay un nuevo comprador interesado. Malas noticias para ellas: las quiere para hacerlas explotar.
El medio estadounidense The War Zone ha tenido acceso a un documento clasificado en el que se apunta que, entre los vehículos que va a adquirir la fuerza aérea, se encuentran al menos dos ejemplares del Cybertruck y que la función de estos será convertirse en objetivos de tiro para los aviones en sus prácticas.

Los Cybertruck serán dianas para las armas de los aviones
Según la web, un total de 33 vehículos van a ser adquiridos por Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea (AFTC) para entregarlos al Campo de Misiles de White Sands (WSMR) en Nuevo México, según los documentos de contratación encontrados. El uso principal previsto de la mayoría de ellos será el de apoyar el programa de Municiones Guiadas de Precisión a Distancia (SOPGM) del Comando de Operaciones Especiales de los EE. UU. (SOCOM), pero entre ellos serán los Cybertruck los que se llevarán la peor parte.
En el documento se puede leer lo siguiente: “El 13 de febrero de 2025, se realizó un estudio de mercado para evaluar la competencia del Tesla Cybertruck, evaluando su diseño, materiales, resistencia a impactos y tecnologías innovadoras. El estudio reveló que el diseño agresivamente angular y futurista del Cybertruck, junto con su exoesqueleto de acero inoxidable sin pintar, lo distingue de sus competidores que suelen usar carrocerías de acero o aluminio pintados. Además, su arquitectura eléctrica de 48 V proporciona una potencia y una eficiencia superiores, una característica que la competencia apenas está comenzando a desarrollar. Las exhaustivas búsquedas en internet y la difusión en el sector realizadas por [censurado] no encontraron vehículos con características comparables a las del Cybertruck”.
Así, el análisis por parte del ejército deja claro algo que dentro de la industria se sabe: el pick-up de Tesla es un modelo muy peculiar, con un conjunto de características que hacen que no haya ningún otro coche similar en el mercado. Esto, que ha supuesto un arma de doble filo en sus ventas entre particulares, sería precisamente lo que haría de él el vehículo propicio para los fines que tiene el ejército.

Las características del Cybertruck hacen de él el vehículo apropiado
El texto sigue: “[censurado] pretende utilizar vehículos específicos fabricados por Tesla para vuelos de prueba de entrenamiento de vehículos objetivo. En los escenarios de prueba, es probable que el tipo de vehículos utilizados por el enemigo se transforme en camiones Tesla Cybertruck, ya que se ha comprobado que no sufren el daño normal esperado en un impacto importante. Las pruebas deben reflejar situaciones reales. El objetivo del entrenamiento es preparar a las unidades para las operaciones simulando escenarios lo más parecidos posible a las situaciones reales”.
En el informe también se puede ver que ni siquiera es necesario que los Cybertruck en cuestión estén plenamente operativos, es decir, no hace falta que sean capaces de rodar por sí mismos, pero si que se concreta que tienen que poder ser remolcados por otros vehículos. De eso se puede inferir que van a ser utilizados como objetivos estáticos para las prácticas de tiro, no en movimiento.
Que el Cybertruck haya sido seleccionado para este fin deriva de la propia construcción del pick-up, que el propio Elon Musk dijo en su día que había sido concebida para estar “a prueba de apocalipsis”. Es cierto que su estructura es más resistente que la de otros automóviles y que, por ejemplo, cuenta con ‘Gorilla Glass’ en sus ventanillas, pero más allá de eso, no cuenta con ningún tipo de blindaje de serie, aunque sí hay numerosas compañías que ofrecen preparaciones de ese estilo para el vehículo.