Sus coches eléctricos son tan baratos que el presidente de China está ‘preocupado’ y aboga por subir los precios

El presidente chino, Xi Jinping, se ha pronunciado públicamente en un par de intervenciones donde ha dejado clara su ‘preocupación’ por la enorme competencia entre marcas automovilísticas.

Xi Jinping podría intervenir el mercado automovilístico en China para que las empresas generen beneficios.
Xi Jinping podría intervenir el mercado automovilístico en China para que las empresas generen beneficios.
10/08/2025 09:00
Actualizado a 10/08/2025 09:00

Para la práctica totalidad del mundo, China es el referente actual en términos de desarrollo, comercialización y venta de coches eléctricos. El país está, se podría decir, en un punto mucho más avanzado que otras regiones, a este respecto. Sin embargo, también cabe indicar que la competencia dentro de sus fronteras está totalmente desbocada, surgiendo infinidad de marcas nuevas cada poco tiempo.

Ello ha llevado a que la competencia sea tan extrema que los precios de los coches eléctricos queden ajustados casi a su mínima expresión. De hecho, el propio Xi Jinping, presidente de China, ha hecho un comunicado al respecto en el que aboga por un cambio de paradigma y poder regular los precios de los vehículos. Todo ello con vistas a “salvaguardar el crecimiento económico del país”, según afirmó.

byd dolphin surf
El BYD Seagull ya se vende en China desde sólo 55.800 yuanes (6.700 euros al cambio).

Xi Jinping ve un problema en el bajo precio de los coches eléctricos en China

En el país, la situación se está volviendo en ocasiones incluso tensa. El gobierno de China está harto de que su industria automovilística compita consigo misma hasta los niveles hoy presentes. De hecho, el resultado de todo esto es una guerra de precios que no está haciendo nada bien por el sector.

Xi Jinping ha apuntado recientemente en un discurso que “la industria automovilística presenta un importante peligro de involución”. Sobre esto apuntó que las empresas invierten cada vez más capital en lanzar importantes innovaciones, pero que sus beneficios ya son mínimos, según informan desde el medio The Guardian.

Entre las muchas y principales marcas que el gobierno chino tiene en el punto de mira está BYD. La conocida firma ha bajado notablemente los precios de sus vehículos eléctricos en los últimos años. De hecho, tanto es así, que el BYD Seagull ya se vende allí por 55.800 yuanes, unos 6.700 euros al cambio actual. Aunque su versión europea es notablemente diferente, aquí el BYD Dolphin Surf se ofrece desde 19.990 euros, incluso contando con los conocidos aranceles de la UE.

byd atto 3
BYD ha sido una de las empresas a las que el Gobierno de China habría apercibido por sus bajos precios.

Aunque las diferentes marcas sigan bajando sus precios, lo cierto es que la percepción mayoritaria es que estas siguen siendo altamente rentables. Sin embargo, lo cierto es que, según el mencionado medio, casi 50 empresas automotrices están presentando unos beneficios inexistentes, lo que apunta a su desaparición en sólo unos meses o años.

En 2025 la bajada de precios ha sido significativa. La industria china ha marcado una reducción promedio del 17% con respecto al pasado 2024, año que la media fue de un 8% sobre 2023. La situación se está volviendo casi insostenible para muchas empresas, por lo que el gobierno de China estaría a punto de intervenir.

The Guardian también apunta a que BYD fue notificado hace unos meses por producir demasiados coches eléctricos. La llamada ‘sobre inversión’ ha tenido como consecuencia que se produzca también un exceso de capacidad productiva en la industria. De hecho, algunas plantas están funcionando actualmente a sólo el 2% de su capacidad, según Bloomberg.

¿Cuáles podrían ser las medidas que presente el gobierno de China para frenar esta situación? Por el momento se desconocen, pero todo apunta a una posible limitación en el precio de acceso y que, a la hora de comercializarlo, el beneficio final represente un equis por ciento mínimo. También está el ofrecer más unidades para el propio país y no dedicar tanto a la exportación. No obstante, en las próximas semanas podrían darse nuevas noticias al respecto.