El coche eléctrico más barato de BMW es un SUV con hasta 313 CV y 473 km de autonomía

El BMW iX1 está disponible en dos versiones, una de acceso con 204 CV y tracción delantera, y una de 313 CV

BMW iX1
El BMW iX1 mide 4.500 mm.
10/08/2025 06:00
Actualizado a 10/08/2025 06:00

BMW, desde hace años, ha apostado por los coches eléctricos, que agrupa bajo la familia ‘i’. El pionero fue el ya descatalogado BMW i3, un urbano al que ahora ha sucedido como eléctrico más barato de la marca un modelo que es tanto más grande como más caro, el BMW iX1.

Siguiendo su modus operandi habitual, la marca alemana ofrece sus modelos de cero emisiones como versiones a batería de los de combustión, salvo en algunos casos excepcionales entre los que no está éste. Es un SUV compacto premium que mide 4.500 mm de largo y tiene 490 litros de maletero, por lo que cumple como vehículo familiar, y que luce un diseño muy similar al del BMW X1 convencional, con la salvedad de que su parrilla de doble riñón está carenada, por los detalles azules de la carrocería y por el diseño más aerodinámico de las llantas.

bmw ix1
Ambas versiones del iX1 tienen una batería de 66,5 kWh de capacidad.

Los motores del BMW iX1

El BMW iX1 está disponible con dos motorizaciones diferentes. La de acceso es la eDrive20, que emplea un único motor de 150 kW (204 CV) de potencia y 247 Nm de par máximo, tiene tracción delantera, acelera de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos, alcanza una velocidad máxima de 170 km/h, monta una batería de 66,5 kWh de capacidad, homologa un consumo de 15,5 kWh/100 km y una autonomía de hasta 473 km.

Por encima está la eDrive30, que ya es de tracción integral, movida por dos motores que entregan 230 kW (313 CV), lo que le permite completar el sprint de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos, así como aumentar su velocidad punta hasta los 180 km/h. Utiliza la misma batería, pero su consumo es algo mayor (17 kWh/100 km), así que su autonomía se reduce hasta los 438 km.

Al compartir batería, ambas versiones tienen los mismos tiempos de recarga. Son compatibles con carga en corriente alterna tanto a 11 como a 22 kW, necesitando 6,5 y 3,8 horas para recargar del 0 % al 100 %, respectivamente. En corriente continua son capaces de soportar una potencia de 130 kW, con la que pasan del 10 % al 80 % de su capacidad en 29 minutos.

Los acabados del BMW iX1

  • Equipamiento de serie: faros led y luces traseras led, llantas de aleación ligera, accionamiento automático del portón trasero, BMW Live Cockpit Plus con BMW Curved Display, BMW Operating System 9 con navegación, climatizador bizona, volante deportivo de cuero, asientos traseros abatibles en proporción 40:20:40, paquete de iluminación, Parking Assistant con Control de Distancia de Aparcamiento Activo y cámara para marcha atrás, y control de crucero con función de frenado.
  • xLine: añade llantas de aleación de 18 pulgadas, tapicería de cuero perforado, superficies en Sensatec perforado, tablero de instrumentos Luxury y molduras decorativas en negro brillo.
  • Paquete M Sport: añade llantas M de 18 pulgadas con radios dobles, tapicería en combinación Alcántara/Veganza Schwarz con pespunte de contraste Blau, molduras interiores M en aluminio Hexacube claro, volante M Sport de cuero, asientos deportivos delanteros y suspensión M adaptativa.
  • Paquete M Sport Pro: añade molduras exteriores M en negro brillo Shadow Line con contenido ampliado, cinturones de seguridad M, frenos M Sport en rojo brillo, spoiler trasero M, faros M en negro brillo Shadow Line, techo M en color antracita y suspensión adaptativa M.

Los precios del BMW iX1

  • BMW iX1 eDrive20: 49.600 euros
  • BMW iX1 xDrive30: 57.100 euros

De las dos motorizaciones, solo la primera es compatible con las ayudas del Plan Moves, así que puede beneficiarse de una rebaja de hasta 7.000 euros, si se achatarra un coche con más de 7 años de antigüedad, quedándose en un precio de partida de 42.600 euros.