La llegada del Xiaomi SU7 a la escena china e internacional ha marcado un antes y un después. La berlina, el primer coche eléctrico de la compañía de tecnología, ha despertado el interés de millones de conductores en todo el mundo. Sus ventas y matriculaciones mensuales siguen creciendo a un ritmo frenético mientras que el resto de rivales trata de darles caza con alternativas reales. XPeng ofrece una de ellas, puede que la más interesante. El XPeng P7 ha sido renovado para no sólo considerarse como una gran alternativa al SU7, sino para considerarse como uno de los mejores coches eléctricos del momento.
XPeng ha conseguido atraer la atención de muchos clientes dentro y fuera de China. Desde el año pasado está presente en Europa y en España con una primera colección de tres coches, destacando la figura del XPeng G6, uno de los mejores rivales del Tesla Model Y que recientemente se ha puesto al día. Los chinos están a punto de recibir el nuevo P7, pero antes incluso de su lanzamiento comercial ya ha acaparado mucha atención por parte de los conductores. Al igual que el XPeng P7 europeo, la nueva versión china ofrecerá sus características puertas de apertura vertical.

Hasta 820 kilómetros de autonomía homologada
Empezando por su diseño, el nuevo P7 se sitúa entre las berlinas de representación europeas. Rival no sólo del Xiaomi, también de modelos similares como el Tesla Model S. Alcanza los 5,01 metros de largo, 1,97 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,43 metros de alto para una distancia entre ejes de 3 metros. Bajo toda esa enorme carrocería se esconde un sistema mecánico de última generación que ofrece hasta 594 caballos de potencia. Se alimenta de una batería con dos posibles tamaños: 74,9 ó 92,2 kWh de capacidad que ofrecen, en el mejor de los casos, 820 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC).
Lo que hasta ahora no habíamos visto es el interior. Un habitáculo que mejora su presentación con respecto al modelo europeo y que, en algunos aspectos, recuerda bastante al del SU7. Sobre todo por el volante y la pequeña instrumentación que se integra tras él. La pantalla central centra todo el protagonismo, no solo por su significativo tamaño, también por su capacidad de ‘cabeceo y planeo’. La pantalla se mueve sobre tres ejes para ajustar la posición a gusto del conductor. A través de ella se controlan todos los parámetros y funciones del vehículo.

Entre otras funciones inteligentes incorporadas requiere mención aparte un panel inteligente Touch Pad en la puerta del conductor. Este, según los carteles oficiales controlan diversas funciones como la climatización de los asientos (calefactados y ventilados), los masajes, la apertura del portón trasero, la toma de carga o el maletero delantero. Todo con un solo botón. Próximamente se conocerán los precios de venta, aunque caben esperar cifras próximas a las de su mayor rival, el SU7 de Xiaomi.