Los incendios de coches eléctricos han tenido al mundo en vilo: ahora los datos demuestran si son peligrosos o no

El Servicio Estatal de Bomberos de Polonia es contundente con sus informes: la tasa de incendios es idéntica entre eléctricos y modelos de combustión.

incendio coches eléctricos
Los incendios de coches eléctricos son más difíciles de apagar, pero no más habituales.
10/08/2025 08:30
Actualizado a 10/08/2025 08:30

Aunque parece que ahora ha habido un parón, en 2025 hubo un momento en el que se sucedieron incendios de coches eléctricos que pusieron a la sociedad en alerta. Empezó a extenderse el miedo e incluso se prohibió que aparcasen en algunos lugares como consecuencia. Sin embargo, ¿cuánto de esto es realidad y cuánto no?

El Servicio Estatal de Bomberos de Polonia ha compartido un informe con los datos que ha recopilado durante sus intervenciones, como recoge PSNM, y las conclusiones a las que llega son contundentes: de todos los incendios relacionados con vehículos en los que actuaron durante el primer semestre del año, los coches eléctricos fueron responsables de menos del 0,5%.

Aunque poco habitual, el incendio de un vehículo eléctrico es complicado de extinguir debido a la presencia de la batería.
Aunque poco habitual, el incendio de un vehículo eléctrico es complicado de extinguir debido a la presencia de la batería.

Los datos de los incendios de coches eléctricos están en la media

El titular que da el informe de os bomberos es implacable: los incendios de vehículos con motor de combustión representaron el 98,39 % del total de incidentes. Sin embargo, este dato es un tanto irreal, puesto que en Polonia las ventas de coches eléctricos solo supusieron el 8 % del mercado, es decir, que hay muchos menos vehículos de baterías que equipados con mecánicas térmicas. Así, entre enero y junio solo hubo 23 incendios de eléctricos, por los 4.636 que tuvieron como protagonistas a modelos de combustión y los 53 que fueron de híbridos e híbridos enchufables.

Es por eso que hay que mirar a los datos relativos, es decir, la tasa de incendios por cada 1.000 vehículos registrados, pues es más justo. Esta pone de manifiesto que se incendian 0,23 eléctricos por cada 1.000 vehículos matriculados, exactamente la misma que la de los vehículos con motor de combustión. A este respecto, los que pueden sacar pecho son los híbridos (HEV y PHEV), pues su tasa es del 0,04 por cada 1.000 vehículos.

Albert Kania, de F5A New Mobility Research and Consulting, explica: “Aunque los incendios de vehículos eléctricos siguen atrayendo la atención de los medios, los datos contrastados no respaldan la afirmación de que sean más peligrosos que los vehículos con motor de combustión. Por el contrario, el análisis de las causas muestra que solo el 30 % de los incendios se debieron a un fallo o mal funcionamiento, y no todos afectaron al sistema de alto voltaje. En más de la mitad de los incidentes (52 %), la causa se definió como "otra o desconocida", lo que significa que no hay evidencia clara de una conexión con el sistema de propulsión eléctrica o la batería”.

El punto de vista de los bomberos

Echando la vista atrás, hay datos recopilados en Polonia desde 2020. En este periodo de cinco años, los incendios de coches de combustión han sido 50.833, los de híbridos han sido 222 y los de eléctricos puros han alcanzado únicamente los 87. Como es lógico, esto se debe en gran parte a los volúmenes de venta de una y otra tipología.

Tomasz Jonio, general de brigada del Cuartel General del Servicio Estatal de Bomberos de Polonia, explica: “Los incendios que involucran vehículos de propulsión alternativa, como los "vehículos totalmente eléctricos" y los híbridos, siguen generando mucha controversia. En los medios de comunicación, casi todos los incendios de automóviles se describen inmediatamente como incendios de "vehículos eléctricos". Las aclaraciones o modificaciones posteriores a la información ya no llegan a este público. Esto genera una percepción negativa de la seguridad de los vehículos eléctricos de batería (BEV) y algunas comunidades de bomberos dependen de los informes de los medios”.

Además, añade un poco de conocimiento a por qué la extinción de los incendios de vehículos eléctricos supone más tiempo, algo que, además de con la propia naturaleza del fuego, también tiene que ver con los procedimientos que realizan los bomberos: “Cabe señalar que los incendios que involucran vehículos eléctricos o híbridos tardan más [en extinguirse] que los de vehículos convencionales, pero esto se debe a las disposiciones de los principios de acción del cuerpo, que exigen la comprobación de la temperatura de la batería del vehículo a intervalos específicos. Esto garantiza la seguridad de las operaciones para los rescatistas y la persona encargada de la operación de rescate, pero también para la persona o entidad que se hace cargo del vehículo dañado después de un incendio”.