La firma emergente DeepDrive es una startup alemana apoyado por BMW y Continental, creada hace diez años a partir del trabajo de los estudiantes de la Universidad de Múnich. En vísperas del salón IAA Mobility 2025 (9 de septiembre-14 de septiembre) ha anunciado la próxima presentación de un innovador generador con arquitectura de doble rotor diseñado especialmente para sistemas de autonomía extendida.
Esta misma empresa ya había aplicado esta arquitectura en su motor en rueda (2021) y en su unidad de propulsión central (2023), cuando logró superar los desafíos técnicos que conlleva la fabricación de estos motores. El interés de BMW y Continental ha sido clave: ambos han invertido en DeepDrive y están evaluando soluciones propias basadas en esta tecnología.

MG 250: un motor-generador ultracompacto para revolucionar la tecnología EREV
El MG 250 es un generador radial de flujo dual-rotor especialmente preparado para vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV). Con un diseño extremadamente compacto, puede acoplarse directamente al cigüeñal del motor de combustión, eliminando las pérdidas por transmisión y funcionando también como motor de arranque.
Este dispositivo combina rotores interno y externo en una sola unidad, logrando una mayor densidad energética, menor peso, mayor potencia y costes reducidos, sin sacrificar eficiencia, incluso en cargas parciales.
A nivel técnico, el MG 250 ofrece un par continuo de 180 Nm y un par máximo de 255 Nm. Su potencia punta es de 150 kW durante 30 segundos, mientras que la potencia sostenida es de 120 kW. Mide apenas 31 cm de diámetro por 16,5 cm de longitud y pesa 24 kg, incluyendo el inversor SiC integrado. Alcanza una eficiencia de hasta el 96,9% y trabaja en un rango de tensión de 400 a 800 V, facilitando su integración en distintas arquitecturas eléctricas.
La tecnología ‘olvidada’
Las soluciones de autonomía extendida, implementados ace años en modelos como el Chevrolet Bolt/Opel Ampera o el BMW i3, están experimentando un renacer en regiones con infraestructuras de recarga incompletas, como China, India o EE. UU. Estos sistemas permiten complementar plataformas eléctricas básicas con pequeños motores de combustión para prolongar autonomía sin grandes reformas.
Alexander Rosen, cofundador y responsable de desarrollo de DeepDrive, asegura que “cada vez más fabricantes buscan soluciones de transición escalables” y que DeepDrive ofrece una alternativa que convence tanto técnica como económicamente.
Las ventajas clave que han llevado a DeepDrive a apostar por esta tecnología son las siguientes:
Aspecto | Beneficio clave |
---|---|
Diseño compacto y ligero | Acople directo al cigüeñal sin transmisión, función doble (generador y arranque). |
Alto rendimiento | Potencia punta de 150 kW, eficiencia del 96,9 %, par sostenido de 180 Nm. |
Integración flexible | Rango de voltaje amplio (400–800 V), inversor SiC ya integrado. |
Apoyo industrial | Respaldo de fabricantes como BMW y Continental. |
Apuesta por la eficiencia | Menor uso de materiales críticos, ahorro en costes y flexibilidad en producción. |
Con su presentación en septiembre en la IAA Mobility DeepDrive refuerza su apuesta por una estrategia de diversificación de los sistemas de generación eléctrica. La arquitectura dual-rotor aporta una solución intermedia, robusta y asequible para entornos donde la infraestructura de recarga es limitada o poco fiable. Este generador compacta y eficiente podría convertirse en una pieza clave para extender el alcance de los eléctricos en fases de transición energética.

En un panorama donde los fabricantes demandan soluciones modulares y de alta densidad energética, el MG 250 aparece como una opción con potencial real para acelerar la adopción global de vehículos eléctricos, sin depender exclusivamente de la infraestructura de carga. DeepDrive, respaldada por la industria, apunta a liderar esa convergencia tecnológica.