Es uno de los coches eléctricos más baratos del mercado y estrena versión campera, aunque no es estrictamente un 'coche'

Tras el éxito cosechado en forma de dos series limitadas, el Citroën Ami Buggy se incorpora de forma permanente a la gama del urbanita.

Citroën Ami Buggy 1
El Citroën Ami Buggy es un cuadriciclo pesado.
01/05/2025 10:15
Actualizado a 01/05/2025 10:15

El Citroën Ami Buggy se presentó hace tiempo como prototipo, una versión campera que, en principio, era meramente conceptual, para mostrar las posibilidades de personalización que podía tener el pequeño eléctrico. Sin embargo, su buena acogida animó a Citroën a lanzarlo en forma de una serie limitada de 50 unidades en Francia. Se agotó en menos de 20 minutos, así que en 2023 se amplió su producción a 1.000 ejemplares para todos los mercados en los que se comercializaba el Ami.

También se vendieron todas en un tiempo de récord, así que la marca ha decidido volver a traerlo, esta vez como parte integral de la gama del modelo, que cada vez tiene un mayor número de versiones disponibles.

Citroën Ami Buggy
El Citroën Ami Buggy no tiene puertas.

Así es el Citroën Ami Buggy

Aunque no llega a los niveles del prototipo original que, como concepto, era más radical y atrevido, el Ami Buggy si se cuenta con un estilo campero más aventurero que el del Ami convencional, que tiene un carácter más urbanita.

Lo primero que salta a la vista es que, como los buggys que le dan nombre, la carrocería no tiene ni puertas ni techo. Las primeras se reemplazan por unas barras de metal negras que impiden que los ocupantes se salgan del vehículo, aunque para cuando hace mal tiempo, se ofrece un accesorio en forma de cubiertas con cremallera que impiden que entren el frío o las precipitaciones. El segundo es un techo corredizo que está protegido por una capota de lona.

Otros elementos de diseño diferenciadores son las llantas de 14 pulgadas, que lucen un acabado dorado; el alerón trasero de color negro y el logo de Citroën de un amarillo brillante.

Dentro de esta versión especial, hay una variante todavía más diferenciada, el Citroën Ami Buggy Palmeira, que tiene el amarillo como leitmotiv.

Ese tono está presente en gran parte del equipamiento interior que tiene: el juego de pegatinas para la ventanilla trasera y los pasos de rueda, 3 compartimentos portaobjetos de colores, un gancho para bolsos, un juego de 2 alfombrillas, un juego de 2 redes de puerta, la red divisoria central, el soporte para smartphone y la My Connect Box con My Ami Play para conectar el smartphone al vehículo.

Como añadido curioso, esta versión cuenta con Andy, un robot que es la macota del modelo y “la personificación perfecta del espíritu Ami Buggy”, que va situado en el salpicadero.

Citroën Ami Buggy 2
Andy es el robot mascota del modelo.

El resto de la gama del Citroën Ami

Todos los modelos de la gama Ami tienen el mismo apartado mecánico, que les clasifica no como coches eléctricos, si no como cuadriciclos pesados. Emplean un motor de 8 CV de potencia que les permite alcanzar velocidades de hasta 45 km/h. Además, utilizan una batería de 5,5 kWh que les otorga un alcance de hasta 75 kilómetros.

Sin embargo, cada versión cambia su enfoque. El Citroën Ami es el estándar y el Citroën Ami es su lado más campero, pero además hay otras dos variantes adicionales.

El primero es el Citroën Ami Cargo, una suerte de versión comercial pensado, principalmente, para entregas de última milla y para pequeños negocios. Éste pierde la plaza del copiloto, dejando solo una zona para el conductor y otra para la carga, separadas verticalmente por una superficie sobre la que el usuario puede dejar, por ejemplo, una tablet.

La zona de almacenaje está compuesta por cuatro secciones, permitiendo cargar hasta 200 litros de bultos bajo la red de almacenamiento y hasta 340 litros en total dentro del vehículo.

El segundo es el Citroën Ami for All, que está adaptado especialmente para personas con movilidad reducida. Con él, la marca señala que busca “devolver la independencia, la autonomía y la libertad a quienes las han perdido”. Se beneficia de su tamaño reducido para ofrecer una movilidad ágil en entornos urbanos y, además, permite que se pueda acceder a él con silla de ruedas sin problema.

Para llevar a cabo la adaptación, se modifica la bisagra de la puerta del conductor para lograr un mayor ángulo de apertura y que el usuario de la silla de ruedas se pueda colocar en paralelo. Luego una bandeja extraíble y retráctil permite sentarse en el asiento del conductor desde su silla de ruedas. Después, se retiran las ruedas de ésta, que se guardan en el espacio para los pies y se fijan con una correa específica. Por último la silla de ruedas plegada se coloca en el asiento del pasajero y se fija con un cinturón de seguridad.

Los precios del Citroën Ami

Los pedidos de la renovada gama del Citroën Ami se abrirán el próximo 6 de mayo y estos son los precios de todas las versiones.

  • Citroën Ami: desde 7.990 euros
  • Citroën Ami Colour Pack: desde 8.390 euros
  • Citroën Ami Buggy: desde 9.590 euros
  • Citroën Ami Buggy Palmeira: desde 9.990 euros