Cuando Nio anunció la llegada de Onvo como su marca de coches eléctricos baratos no lo hizo a la ligera. Desde ese momento ha presentado varios modelos que sorprenden por sus precios y, ahora, con la llegada de su coche más grande, su modus operandi sigue igual: el Onvo L90 ya se puede comprar en China y está disponible desde 265.800 yuanes, lo que supone unos 31.800 euros al cambio actual.
Sin embargo, la marca se guarda un as bajo la marca que hace que el vehículo se encuentre prácticamente a precio de derribo: también se ofrece en un formato de alquiler de baterías, ya que su sistema es compatible con las estaciones de intercambio que tiene NIO por todo el país, en cuyo caso pasa a estar disponible por menos de 22.000 euros.

Un SUV premium, familiar y con mucha autonomía
Su diseño no es especialmente llamativo, siendo el rasgo que más destaca su doble faro, muy estilizado. Es un vehículo cuyo objetivo es ofrecer el mayor espacio interior posible, algo que se aprecia en sus proporciones, con una carrocería de formas rectas, aunque con sus aristas redondeadas, que mide 5.145 mm de largo, 1.998 mm de ancho, 1.786 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 3.110 mm. Esto resulta en un habitáculo con seis plazas repartidos en tres filas de asientos y una capacidad de maletero de 430 litros que suma otros 240 litros adicionales en el maletero delantero.
El interior es una clara declaración de intenciones, con asientos delanteros con ajuste eléctrico de 12 posiciones, una segunda fila que incluye asientos de gravedad cero y una tercera fila que sigue siendo bastante espaciosa, con una altura vertical de 962 mm y respaldos ajustables hasta 38 grados. No solo eso, también tiene una pantalla trasera de 8 pulgadas, una 3K de 17,3 pulgadas que se descuelga del techo, una nevera de más de 8 litros de capacidad, un sistema de sonido con 23 altavoces, etc.
Su oferta mecánica está conformada por dos versiones. La primera tiene tracción trasera, monta un motor eléctrico de 340 kW (456 CV), acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y tiene una batería de 85 kWh de capacidad, lo que le permite homologar, según el ciclo CLTC, una autonomía de 605 km. Es compatible con carga rápida y repone del 10 % al 80 % de su energía en 25 minutos. Por encima está otra con tracción integral, que añade un segundo motor de 100 kW (134 CV), lo que reduce el tiempo de aceleración a 4,7 segundos, pero también merma la autonomía homologada hasta los 570 km.

Cuesta menos que un utilitario eléctrico en Europa
Los precios del Onvo L90 en euros al cambio son los siguientes, la primera cifra su compra directa y la segunda si el vehículo se adquiere con la modalidad de alquiler de baterías, que supone un coste adicional de 107 euros al mes:
- Pro 6 asientos: 31.800 euros / 21.300 euros
- Max 6 asientos: 33.200 euros / 23.000 euros
- Ultra 6 asientos: 35.600 euros / 25.400 euros
- Pro 7 asientos: 32.300 euros / 22.000 euros
- Max 7 asientos: 33.900 euros / 23.700 euros
- Ultra 7 asientos: 35.600 euros / 25.400 euros
Esto pone de manifiesto, una vez más, la diferencia de precio existente que hay entre los coches eléctricos en China y en el resto del mundo. Tomando como referencia la tarifa con el alquiler de baterías, el L90 es más barato de adquirir que un Renault 5, que es un modelo de un segmento muy inferior. Dado que en Europa esta modalidad no se estila, comparando el precio completo, el Onvo L90 sigue siendo más barato que, por ejemplo, un Volkswagen ID.3 o un Toyota bZ4x.