Es posible que Toyota no venda 1,5 millones de coches eléctricos en 2026, pero se quedará cerca

Los japoneses saben que tienen que expandir sus ventas eléctricas, pero no tienen prisa. Las ambiciones de ventas eléctricas para el 2026 se están revisando a la baja, una vez más.

Este año Toyota va a ampliar significativamente su oferta eléctrica internacional.
Este año Toyota va a ampliar significativamente su oferta eléctrica internacional.
11/05/2025 09:45
Actualizado a 11/05/2025 09:45

No todos han aceptado la movilidad eléctrica como el único camino para el futuro. La industria japonesa parece la menos interesada en la movilidad eléctrica a pesar de haber sido pioneros en materia de electrificación. Nissan creó el primer coche eléctrico de masas, no Tesla. Y Toyota fue la primera en dar el paso con sus híbridos. A pesar de liderar la carrera del cambio durante décadas, Toyota todavía no apoya al 100% la movilidad eléctrica y tiene razones para ello. Sus previsiones están en constante proceso de revisión. Una vez más las proyecciones para el 2026 no parece que vayan a cumplirse, aunque hay motivos para ser positivos.

Toyota ha sido duramente criticada por no tomarse lo suficientemente en serio la movilidad eléctrica, y con razón. Durante mucho tiempo el único modelo 100% eléctrico de la compañía ha sido el Toyota bZ4X. Un SUV que a pesar de sus buenas cualidades no ha tenido la acogida que todo el mundo esperaba, japoneses incluidos. Los primeros y difíciles pasos han marcado su futuro, aunque, como decimos, hoy figura en todas las listas de los mejores coches eléctricos del momento. Los japoneses no han detenido su evolución. Recientemente hemos conocido una nueva y muy interesante. 

Toyota bZ4X 2025 Trasera
Pronto el bZ4X dejará de ser el único coche 100% eléctrico de la familia Toyota.

Toyota vuelve a reducir sus expectativas eléctricas para 2026

Europa tiene el privilegio de centrar gran parte de los esfuerzos eléctricos de la compañía. Durante el pasado mes de marzo los japoneses presentaron de una sentada tres modelos eléctricos. El ya mencionado bZ4X en su versión de 2025 y los más únicos Toyota C-HR+ y Toyota Urban Cruiser. Apostados en los segmentos C y B, respectivamente, las nuevas unidades darán un impulso a las ventas durante los próximos años. Su efecto será más notable a partir del año que viene cuando los tres modelos confluyan al mismo tiempo. Lamentablemente, Toyota no ha querido confirmar si el C-HR+ llegará a España. Para 2027 esperan tener 15 unidades eléctricas en circulación.

A pesar de los esfuerzos japoneses, la adopción del coche eléctrico está siendo más lenta de lo que todo el mundo esperaba. La cuota de mercado sigue creciendo, pero a un ritmo muy inferior del que expertos y políticos tenían planeado. Toyota piensa ahora que no va a cumplir con el objetivo de vender 1.5 millones de coches eléctricos en todo el mundo al cierre del próximo curso. La compañía baraja reducir las expectativas hasta la barrera del millón de unidades globales. Una reducción significativa. Un informe desvelado por un conocido medio japonés desvela que los proveedores ya han sido comunicados con la reducción de producción.

Toyota Urban Cruiser 2025 Delantera
El Urban Cruiser será el más económico de los eléctricos de Toyota.

Toyota quiere dominar el mundo eléctrico, como todas las marcas del mundo, pero no tiene prisa. El éxito de sus híbridos es incontestable. Venden más que nunca. De hecho, está suponiendo un verdadero problema para la marca. El volumen de matriculaciones es tal que las fábricas casi no consiguen cumplir con los pedidos. Los plazos de entrega se han extendido en todo el mundo. En algunos casos, casos concretos en Japón, el tiempo de espera llega a ser de ocho meses e incluso un año. A pesar de todo, Toyota sabe que la moda híbrida acabará en algún momento y para entonces será necesario tener la flota eléctrica totalmente asegurada.

Temas