España, a la cabeza del proyecto europeo que sustituirá las baterías de iones de litio por una tecnología muy superior

TALISSMAN cuenta con casi 5.000.000 € procedentes de Horizonte Europa (Comisión Europea). Agrupa a 9 socios de España, Francia, Alemania e Italia. Su objetivo es desarrollar baterías avanzadas y sostenibles para el sector de la automoción.

españa baterias azufre litio coches electricos proyecto europeo talissman 1
Se desarrollará una tecnología que supera con creces las especificaciones de las baterías de iones de litio.
25/07/2025 13:30
Actualizado a 25/07/2025 13:30

Un consorcio europeo, liderado por centros y empresas españolas, ha dado el primer paso en el inicio del proyecto TALISSMAN para desarrollar baterías de litio-azufre de quinta generación, que prometen convertirse en una revolución en el almacenamiento de energía para la movilidad sostenible.

Con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros procedentes del programa Horizonte Europa, la iniciativa tendrá una duración de 48 meses y está llamada a impulsar la electrificación en sectores tan exigentes como el transporte pesado, la aviación eléctrica y la automoción.

españa baterias azufre litio coches electricos proyecto europeo talissman 2
El doble de densidad energética y la abundancia del azufre hacen de esta tecnología una promesa firme.

4 empresas españolas, protagonistas del proyecto TALISSMAN

Bajo la coordinación de CIDETEC Energy Storage, cuatro entidades españolas, CIDETEC, Airbus Operations, Tecnalia Research & Innovation y Sustainable Innovations, se han aliado con cinco socios de Francia, Alemania e Italia para diseñar, validar y escalar dos tecnologías de baterías: una híbrida semisólida, prevista para 2027, y otra completamente sólida, proyectada para 2030.

“La sinergia de equipos de investigación y la contribución industrial nos permitirán abordar los principales retos de seguridad y eficiencia que limitan la adopción comercial de las baterías de litio-azufre”, explica José Alberto Blázquez Martín, coordinador científico del proyecto en CIDETEC. Entre sus responsabilidades se incluyen el desarrollo de electrolitos en gel, la formulación de cátodos poliméricos de azufre, el diseño de prototipos en multilaminado a escala piloto y el modelado electroquímico de celdas y electrodos.

Airbus Operations, por su parte, definirá los requisitos técnicos para aplicaciones aeronáuticas, evaluando la compatibilidad de las nuevas baterías con los estrictos parámetros de seguridad y rendimiento exigidos en la aviación eléctrica de alta eficiencia. Esta aportación será crucial para adaptar la tecnología a un entorno donde la densidad energética y el peso son determinantes.

Tecnalia Research & Innovation centrará sus esfuerzos en la síntesis y procesado de materiales para ánodos de litio, así como en el análisis del ciclo de vida y la sostenibilidad ambiental de las soluciones desarrolladas. Su experiencia en I+D y fabricación piloto reforzará la viabilidad industrial de los prototipos.

españa baterias azufre litio coches electricos proyecto europeo talissman 3
Las baterías de litio azufre con electrolito semi sólido y sólido son el futuro de la movilidad europea.

La consultora Sustainable Innovations liderará las actividades de comunicación, difusión y explotación de los resultados. Su objetivo es garantizar que los avances científicos trasciendan al mercado y a los organismos reguladores, potenciando colaboraciones con otras iniciativas europeas y promoviendo acciones formativas en el sector.

El consorcio también incluye a ARKEMA France, Fraunhofer Gesellschaft, Justus-Liebig-Universität Giessen, Politecnico di Torino y SAFT, sumando experiencia en química de materiales, fabricación de celdas y gestión de proyectos internacionales.

Ventajas de la batería de litio-azufre

La batería de litio-azufre promete ser una alternativa competitiva frente a la tecnología de iones de litio tradicionales. Su principal ventaja reside en una mayor densidad energética teórica, que puede llegar a ser el doble, y en el uso de azufre, un material abundante y de bajo coste, lo que reduce la dependencia de metales críticos como el cobalto y el níquel.

Sin embargo, estas baterías enfrentan desafíos técnicos: la solubilidad de los polisulfuros y la degradación de los electrodos, que merman su vida útil y capacidad de carga. Para superarlos, TALISSMAN aplicará una estrategia combinada: electrolitos cuasi-sólidos formuladas con materiales innovadores, electrodos de litio estructurados en 3D y células sólidas que minimicen las rutas de difusión indeseadas.

Esta hoja de ruta contempla fases de caracterización avanzada, pruebas de seguridad térmica y estrés mecánico, y modelado predictivo para acelerar la validación, con el objetivo de preparar la tecnología para su industrialización antes de 2030.

españa baterias azufre litio coches electricos proyecto europeo talissman 4
El Proyecto TALISSMAN tendrá una duración de 48 meses.

Impulso europeo, para no depender de China

Con TALISSMAN, España asume un papel protagonista en la transición hacia una movilidad electrificada más segura, eficiente y sostenible en Europa. La Unión Europea impulsa la investigación en baterías avanzadas para reforzar la autonomía tecnológica y alcanzar los objetivos del Pacto Verde. Iniciativas como Batt4EU y proyectos como TALISSMAN buscan consolidar un ecosistema competitivo en el que Europa deje de depender de proveedores externos de materias primas y celdas.

Con el respaldo de expertos de centros de excelencia y empresas industriales, TALISSMAN aspira a sentar las bases de una nueva generación de sistemas de energía ligthweight, asequibles y respetuosos con el medio ambiente. Estas innovaciones podrían acelerar la adopción de camiones eléctricos de larga distancia, drones y vehículos eléctricos de altas prestaciones, reduciendo las emisiones de CO₂ y contribuyendo a una movilidad más limpia.