España moviliza otros 500 millones de euros para financiar nuevas líneas de producción de baterías

La línea de baterías del Perte VEC III se publica en el BOE para cumplir con el reto de la transición a la movilidad sostenible de la industria del automóvil.

Tercera convocatoria del Perte VEC III para baterías.
Tercera convocatoria del Perte VEC III para baterías.
23/05/2024 17:17
Actualizado a 23/05/2024 17:17

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que la línea de baterías del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico de Batería (Perte VEC III) se publicará este viernes, 24 de mayo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Asegura que el Gobierno está "en proceso de aceleración y comprometido con que la inversión llegue a la realidad de las empresas, que es donde empieza la trasformación". Así los ha expresado Hereu este jueves en Villanueva de Gállego (Zaragoza), durante la celebración del Foro Sella 2024 'De la tierra al dato'.

fotonoticia 20240523112753 1920
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo en el del Foro Sella 2024.

El Perte VEC III, dirigido a las baterías

La tercera convocatoria del Perte VEC III estará dotada con 500 millones de euros, 300 destinados a una línea de baterías para vehículos eléctricos y 200 para la sección de la cadena de valor. Hereu ha calificado la transformación de la industria automovilística como "elemento fundamental" para la transición energética, añadiendo que la movilidad sostenible es una "gran línea estratégica", en la que Aragón "es un gran escenario".

Asimismo, ha destacado que España es el segundo país europeo entre los fabricantes de automoción. "Hemos sido líderes en combustión durante décadas y ahora tenemos el reto de la transición", ha planteado, para recordar que, en este sentido, la inversión en Perte de vehículo eléctrico en Aragón ya asciende a 233 millones de euros, de los cuales, 148,6 han sido para el Grupo Stellantis en su planta de Figueruelas, "una gran compañía tractora", ha afirmado.

Stellantis tiene el reto de lograr fondos públicos para dar viabilidad económica al proyecto 'Antares', la gigafactoría de baterías que la compañía quiere construir en la planta zaragozana de Figueruelas, que ya recibió 55,9 millones de euros en la segunda convocatoria del Perte VEC.

Hereu ha incidido en el objetivo de generar líneas de producción de coches eléctricos de batería para las próximas décadas, "un paso fundamental que será uno de los grandes éxitos de Aragón y de España".

El Perte de descarbonización

Por otro lado, el ministro de Industria ha indicado que la próxima semana comenzará el proceso de análisis de las propuestas de la línea uno de del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización Industrial, dotada con 1.000 millones de euros, 500 millones en subvenciones y otros 500 millones en préstamos para "descarbonizar nuestra industria".

Ha detallado que se han presentado siete empresas aragonesas del sector del papel, el motor, mineral no metálico y agroalimentario.

El Perte de Descarbonización Industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total entre inversión pública y privada. Además, Jordi Hereu ha avanzado una segunda convocatoria de la línea uno en el segundo semestre del año.

Ha añadido que el éxito de un Perte es que se agote, "porque no tengo vocación de ahorrar dinero, sino que pretendo que se presenten más proyectos para seguir transformando nuestras industria".

Sobre la firma
Redacción Híbridos y Eléctricos
Híbridos y Eléctricos

Equipo de redacción de Híbridos y Eléctricos, medio de referencia en España en información especializada del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.