Este es el coche eléctrico chino más buscado por los españoles en internet, y no es precisamente el primero

Sumauto ha publicado un informe en el que indica que coches son los más buscados por los españoles en internet. El resultado, en relación a los eléctricos chinos es realmente sorprendente.

Para comprar un coche hoy en día es imprescindible internet.
Para comprar un coche hoy en día es imprescindible internet.
22/05/2024 08:22
Actualizado a 23/05/2024 08:48

Google es el buscador por excelencia en internet. Quien se enfrasca en la ardua tarea de comprarse un coche nuevo, muy probablemente, hará una búsqueda de sus coches preferidos para conocer datos, ver fotos y pruebas y saber el precio que le puede costar. Todas estas visitas quedan registradas en los servidores del gigante tecnológico.

Sumauto, un portal especializado en la compra y venta de coches por internet, ha publicado un informe en el que muestra que marcas y que modelos son los que más atraen a los compradores españoles. Entre sus conclusiones, el resultado de la búsqueda de coches eléctricos chinos puede considerarse que es sorprendente.

fotonoticia 20240521115019 1920
Ebro y Chery fabricarán coches eléctricos en la Zona Franca de Barcelona.

¿Nos invaden los coches eléctricos chinos?

Según el último estudio de Sumauto, ningún coche de una marca china figura entre los cien más buscados en internet en España. El primer vehículo de origen chino, el BYD Atto 3, aparece en el puesto 443 de la clasificación, y el siguiente, el Omoda 5, que no es eléctrico, está en el puesto 504.

Sin embargo, este informe contrasta con los datos de ventas, donde el MG4 ocupa el cuarto lugar, el BYD Atto 3 el séptimo y el BYD Dolphin el noveno, situándose entre los diez vehículos eléctricos con mayor número de matriculaciones. Este puede considerarse el termómetro real del interés de los españoles por los coches eléctricos, más allá de lo que busquen en internet.

Esta realidad se refleja en el mercado, donde el MG ZS con motor de gasolina ocupa el séptimo lugar entre los coches más vendidos actualmente, superando en ventas a modelos con mayor trayectoria en el mercado nacional, como el Renault Clio y el Peugeot 2008.

La diferenciación china que hace crecer su interés

Las marcas chinas cuentan con una característica diferenciadora en comparación con las firmas tradicionales europeas y estadounidenses: la tecnología eléctrica, en la cual las empresas asiáticas han estado invirtiendo durante años. Dos ejemplos dejan clara esta tendencia.

BYD fabricará sus propias baterías en una planta en Hungría, además de todos los componentes involucrados en la cadena de valor de estos vehículos. Actualmente, BYD es el segundo mayor fabricante de acumuladores de energía en el mundo, solo superado por CATL. "Hace unos años, los teléfonos móviles chinos rompieron el estigma de baja calidad 'made in China', y lo mismo está ocurriendo con los vehículos, especialmente en términos de seguridad, donde estos fabricantes han dado pasos de gigante", comentó Ignacio García-Roji, portavoz de AutoScout24.

MG ha llegado a España (y al resto de Europa) utilizando el nombre y el logotipo de una marca con una larga historia, aunque su producto, filosofía y propietario actuales difieren mucho de los originales. En poco tiempo, ha logrado posicionarse en el mercado como un fabricante de coches asequibles que no sacrifica tecnología, seguridad ni calidad.

Pero no se conforma con haber revolucionado el mercado eléctrico europeo de modelos más asequibles. Tiene otro suculento objetivo: el segmento de los utilitarios urbanos híbridos, al que ha llegado con la presentación del MG3, que hoy por hoy es el híbrido más barato del mercado. Aporta la nueva tecnología Hybrid Plus, un sistema de hibridación basado en una batería con el triple de capacidad que la de sus rivales.

Sobre la firma
foto gonzalo garcia
Gonzalo García

Redactor y probador especializado en vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Escribe en Híbridos y Eléctricos desde 2017. Es ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y Técnico especialista en vehículos híbridos y eléctricos por la SEAS. Ha trabajado en medios como Movilidad Eléctrica y Km77.