Este SUV eléctrico tiene base Volkswagen, pero es un Ford con hasta 340 CV, más de 600 kilómetros de autonomía y un maletero de 470 litros

La llegada de este modelo significó para el fabricante norteamericano poner en el mercado su primer coche 100% eléctrico orientado a un alto volumen de ventas, y aunque ya no es el único, fue un paso decisivo.

ford explorer electrico 3
El nuevo Ford Explorer utiliza la plataforma MEB del Grupo Volkswagen.
14/05/2025 13:30
Actualizado a 14/05/2025 13:30

Llegar a entender lo que los clientes y el mercado piden, y lanzarlo, no es siempre tarea fácil. Y es todavía más complicado en la transición hacia la movilidad 100% eléctrica en la que está sumido el sector. En el caso de Ford, lo está intentado con la reinterpretación de un modelo mítico con un pasado todoterreno, y que ahora es un SUV 100% eléctrico, el nuevo Ford Explorer.

Un coche que se ha hecho ‘a gusto’ para Europa, y con el que dieron un paso adelante a la hora de lanzar un modelo eléctrico puro, pues está enfocado a un volumen de ventas grande, no como el Ford Mustang Mach-E o el Ford Capri eléctrico. De hecho, el Ford Puma Gen-E siguió los pasos del Ford Explorer EV poco después.

Un Ford eléctrico 'de volumen'

ford explorer electrico 1
Se ofrece en tres niveles de potencia y con tres paquetes de baterías distintos.

El nuevo Explorer mide 4,47 metros de largo, y en la parte trasera encierra un maletero de 470 litros, por lo que estamos hablando de un SUV práctico, y que es realmente versátil por los distintas versiones que ofrece, incluida una tope de gama 4x4.

Cabe destacar que este automóvil se asienta sobre la base del Volkswagen ID.4, pues hereda la plataforma MEB del fabricante alemán, una estrategia que ha aprovechado Ford para acelerar sus planes de electrificación, y hacerlo de la manera más óptima en muchos sentidos.

ford explorer electrico
El habitáculo tiene unas verdaderas aspiraciones prémium.

Por lo demás, es un Ford en toda regla, con un diseño que bebe en puntuales detalles del Explorer original, y que se ha puesto las pilas en términos de calidad percibida para contar con unas verdaderas aspiraciones de coche más prémium.

En el interior del modelo norteamericano, destacan un cuadro de instrumentos de 5 pulgadas, así como la enorme pantalla vertical del sistema de infoentretenimiento, de 14,6 pulgadas. También está disponible la tecnología Head-Up Display.

Potencias, baterías, autonomías y precios del Ford Explorer eléctrico

El Explorer se ha convertido en un SUV eléctrico de 4,38 metros de largo.
El Explorer se ha convertido en un SUV eléctrico de 4,38 metros de largo.

La gama actual del Ford Explorer dispone de tres niveles de potencia a elegir, con 170, 286 o 340 CV, y de hecho en Híbridos y Eléctricos tuvimos la oportunidad de probar la versión intermedia antes del lanzamiento al mercado en España. Las dos primeras opciones cuentan con un único motor eléctrico, mientras que la más potente dispone de tracción total de serie.

Para la variante de acceso, el paquete de baterías disponible es de 52 kWh de capacidad, mientras que la de 286 CV recurre a una de 77 kWh, y la más potente hace lo propio con una de 79 kWh. Aunque todas las baterías son de tipo NMC y suministradas por CATL, las dos más grandes tienen técnicas de construcción y materiales diferenciados para no pisarse. En cuanto a las autonomías, logran 385, 602 y 566 kilómetros por recarga, respectivamente. En el mejor de los casos, la de 79 kWh, se puede recargar a una potencia máxima de 185 kW.

Pasando al tema de los precios, el Ford Explorer eléctrico tiene una tarifa de acceso de 38.616 euros para su opción de 170 CV, de 42.765 euros para la de 286 CV, y de 48.305 euros para la tope de gama con tracción 4x4 y 340 CV. Todos estos presupuestos antes de descontar los hasta 7.000 euros disponibles con la extensión del Plan Moves 3 hasta finales de 2025.