Honda y Toyota, esto es, los dos primeros fabricantes japoneses, estaban de acuerdo y llevan años apostando por la tecnología de pila de combustible para los coches eléctricos -que consumirían hidrógeno-. Debería ser un éxito, pero aún es cara y cuenta con muy poca infraestructura en forma de hidrogeneras en todo el mundo.
Por eso, en las últimas semanas, tanto Toyota como Honda han relajado sus esfuerzos con esta tecnología. No es que se hayan puesto de acuerdo pero la primera, y pese a contar con el Toyota Mirai -uno de los pocos eléctricos en producción con la tecnología de pila de combustible-, enfocará su estrategia con el hidrógeno a vehículos pesados.

Honda no cree en el éxito a corto plazo de esta tecnología
Por su parte, Honda, que lleva trabajando con la tecnología de pila de combustible desde hace 30 años, pensaba iniciar la construcción en Japón -anexa a su fábrica de Moka City- de una planta de producción de motores con tecnología de pila de combustible que pudiera fabricar hasta 30.000 unidades al año. Pero acaba de anunciar que ha retrasado ese proyecto.
Y eso pese a que esta iniciativa para convertir la tecnología de pila de combustible en un éxito en el mercado contaba con la ayuda del Ministerio de Economía de Japón, ya que cumplía los requisitos de iniciar la producción de esta tecnología en 2027 y produciendo más de 20.000 motores anualmente.
Además, el levantamiento de esta fábrica no era sino un punto de inflexión en la trayectoria de Honda con respecto a esta tecnología; no en vano acababa de presentar la segunda generación del FCEV -Fuel Cell Electric Vehicle-, que pretende utilizar en campos muy diversos; ya no sólo en el ámbito de los coches eléctricos, sino también en el de vehículos comerciales eléctricos, maquinaria industrial e, incluso, generadores de energía.
Pero, “debido a recientes cambios en el mercado global del hidrógeno” Honda ha “revaluado el proyecto de cara a reducir la capacidad de producción inicial del mismo y retrasar el calendario para comenzar la misma”, señala el comunicado del segundo fabricante japonés, que sigue así los recientes pasos de Toyota con respecto a esta tecnología.

Por otro lado, el apoyo de Honda a esta tecnología se ha visto reflejado en el anuncio de que participarán en la subida internacional a Pikes Peak -una mítica subida a una colina en Estados Unidos que se celebrará el próximo 22 de julio- con un Honda CR-V e:FCEV de estricta serie, como los que ya se venden en EE.UU.
No es la primera vez que Honda participa y con éxito con un coche eléctrico de tecnología de pila de combustible en Pikes Peak. Lo ha hecho en tres ocasiones de forma oficial -1994, 1999 y 2014- y en todas ellas se ha hecho con el triunfo en la categoría de coches eléctricos.
Pero, además, Honda también ha participado en esta carrera con gran éxito en otras ocasiones, en las que ha participado con prototipos con tecnología de pila de combustible encuadrados en la categoría de exhibición.