Muchos no lo saben, pero estos expertos dicen algo del hidrógeno que pone en duda que sea el futuro de la industria del automóvil

Un estudio compara distintos parámetros de los coches eléctricos de batería y los de hidrógeno, y estos son los resultados que han obtenido.

estudio coches electricos mejores coches hidrogeno 1
Esto es lo que dice el informe “El camino hacia la sostenibilidad: comparativa entre vehículos eléctricos y de hidrógeno”.
29/09/2025 17:00
Actualizado a 29/09/2025 17:00

Los coches eléctricos de batería se imponen frente a los de hidrógeno en eficiencia, costes y sostenibilidad. Así lo señala un nuevo informe de Ayvens, titulado “El camino hacia la sostenibilidad: comparativa entre vehículos eléctricos y de hidrógeno”, elaborado por David Wefers Bettink, Commerce Integration Manager de la compañía. El estudio analiza de forma detallada las ventajas competitivas de ambos tipos de propulsión y concluye que los eléctricos “ganan” en casi todos los parámetros medidos.

Mayor eficiencia energética

Uno de los datos más llamativos del informe es la diferencia de eficiencia. Los vehículos eléctricos de batería pierden entre un 10% y un 30% de la energía que consumen, frente a pérdidas del 65% al 75% en los de hidrógeno. “Aunque el coste del hidrógeno verde baje, la física juega en contra del hidrógeno: el proceso de producción, transporte y conversión en electricidad dentro del coche es muy ineficiente”, explica Ayvens. En consecuencia, la recarga eléctrica seguirá siendo más económica por kilómetro recorrido que repostar hidrógeno.

Costes y tiempo de recarga

estudio coches electricos mejores coches hidrogeno
El hidrógeno parte con menos ventaja en muchos sentidos.

El análisis precio/eficiencia confirma que repostar un coche eléctrico resulta siempre menos costoso que uno de hidrógeno. Aunque la carga eléctrica lleva más tiempo, esa brecha se está reduciendo con la expansión de la carga rápida y ultrarrápida. Según Ayvens, la prima que hoy se paga por recorrer un kilómetro con hidrógeno es casi el doble que con un eléctrico. “El argumento del tiempo de repostaje ya no es tan decisivo: en muchos casos la carga rápida puede cubrir viajes largos con una parada similar a la de una gasolinera”, señala el informe.

Infraestructura: 500.000 puntos frente a 245

El segundo gran reto para el hidrógeno es la red de suministro. En la actualidad, Europa cuenta con solo 245 estaciones de repostaje de hidrógeno, mientras que la red pública de recarga eléctrica supera las 500.000 estaciones. Además, la Unión Europea prevé instalar puntos de carga rápida para coches eléctricos (mínimo 150 kW) cada 60 kilómetros a partir de 2025, mientras que el objetivo para el hidrógeno es disponer de una estación cada 200 kilómetros en la Red Transeuropea de Transporte. Esta diferencia de infraestructura es clave para la adopción masiva de cada tecnología.

Sostenibilidad del origen de la energía

estudio coches electricos mejores coches hidrogeno 2
El informe deja un claro ganador como alternativa al motor de combustión.

El informe también compara la sostenibilidad de ambas alternativas. Hoy el 99,6% del hidrógeno se produce mediante procesos contaminantes, y solo el 0,4% procede de fuentes limpias. En cambio, en el caso de los eléctricos, alrededor del 40% de la electricidad usada para cargar las baterías proviene ya de fuentes renovables. Para Ayvens, esta diferencia demuestra que los eléctricos no solo consumen menos, sino que además aprovechan mejor la descarbonización progresiva del mix energético europeo.

Conclusión

“A día de hoy, los vehículos eléctricos de batería y los de hidrógeno son las dos únicas alternativas sostenibles reales al motor de combustión”, remarca Ayvens. Sin embargo, el estudio concluye que, por eficiencia, costes, infraestructura y origen de la energía, los eléctricos de batería parten con una ventaja clara en la carrera hacia la movilidad cero emisiones en Europa.