El último informe de la Agencia Internacional de la Energía desvela que el hidrógeno verde está todavía muy lejos de ser mayoritario, mientras que el hidrógeno azul y marrón acaparan la producción mundial.
Con filosofías muy diferentes, una alemana y otra japonesa, dos marcas reconocidas a nivel mundial se dan la mano a la hora de establecer su estrategia tecnológica.
El uso del hidrógeno tendrá un mayor recorrido en el futuro. La mejor prueba de ello es la innovación introducida por una start-up con base en Noruega.
Un estudio ha logrado progresos significativos en el proceso de la electrolisis del agua, estudiando los materiales y la forma de combinarlos para crear catalizadores económicos y estables capaces de producir hidrógeno verde.
Los vehículos con pila de combustible de hidrógeno no han conseguido hacerse un hueco en el mercado antes de la oleada de coches eléctricos a batería o BEV. Te contamos por qué no terminan de calar y cuán sostenibles son.
AVL Racetech ha presentado un prototipo de motor de combustión con hidrógeno que alcanza los 400 CV. Desafía, así, la idea de que este gas no puede alcanzar el rendimiento de la gasolina.
Visitamos la mayor estación hidrogenera de Europa, ubicada en Porte de St Cloud, París. Tiene seis surtidores y puede suministrar hasta 1 tonelada de hidrógeno verde al día.
Con la llegada de los coches eléctricos, muchas empresas y fabricantes consideran que el hidrógeno puede ser una gran alternativa para la movilidad eléctrica sin emisiones contaminantes.
Un equipo de investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente (CEMS) de Japón ha descubierto la manera de almacenar y recuperar hidrógeno utilizando amoníaco.
El hidrógeno, barato y abundante, parece destinado a tener un papel protagonista en el futuro de la movilidad. ¿Cómo será? Puede ser alimentando una pila de combustible o directamente como un combustible.
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Argonne ha utilizado un nuevo catalizador de bajo coste para obtener hidrógeno verde a partir de electrolizadores PEM.
Afirma que en la actualidad son para un segmento social de nivel alto y que la recarga pública no es adecuada desde el punto de viste de la regulación ni del sistema eléctrico.
El precio de venta del hidrógeno producido por este nuevo proceso es de 1 euro por kilogramo, que es significativamente más bajo que el precio del hidrógeno verde, que actualmente cuesta alrededor de 5 euros por kilogramo.
Una reacción química provocada en la atmósfera por el hidrógeno restringe su potencial como combustible limpio, según una investigación realizada por la Universidad de Princeton.
Calificado por sus propios investigadores como un inesperado hallazgo, un nuevo compuesto promete simplificar y abaratar la producción de este potencial combustible.
Repsol y Molgas serán las compañías responsables de su instalación en suelo español y, para ello, han recibido más de 14 millones de euros en ayudas europeas.
Hablamos con Frans Pieter Lindeboom, country manager para España de Lhyfe, una de las principales startups europeas de hidrógeno verde, sobre el potencial de esta fuente de energía.
Los científicos del RMIT de Australia han encontrado la manera de producir hidrógeno a partir del agua del mar, evitando el agua dulce y otros productos, como el dióxido de carbono o el cloro.
El fabricante japonés ha anunciado su estrategia relacionada con el hidrógeno para los próximos años: democratizará esta tecnología reduciendo su coste a una tercera parte en 2024 y a la mitad en 2030.
A nivel mundial, la mayoría de las innovaciones relacionadas con el hidrógeno se aplican el sector de la automoción que deberían tener impacto, sobre todo, en el transporte de larga distancia.
Ingenieros químicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana han inventado una hoja artificial alimentada por energía solar, construida sobre un novedoso electrodo transparente y poroso, capaz de recoger agua del aire para convertirla en hidrógeno.
Durante décadas, el hidrógeno ha sido catalogado como un combustible casi milagroso que solo emite agua. El cambio climático, la inestabilidad geopolítica y la evolución tecnológica pueden darle el empujón que necesita para despegar.
Un equipo de investigadores chinos ha creado un electrolizador que, además de producir hidrógeno a partir del agua del mar de manera eficiente y sin corroerse, también puede aumentar la concentración de litio.
Los científicos de varias instituciones de Estados Unidos han creado una guía práctica para medir la eficiencia de los procesos de obtención de hidrógeno verde mediante la división fotoelectroquímica del agua a partir del sol.
La división fotoelectroquímica es como se conoce a una manera de producir hidrógeno verde mediante una “hoja artificial” simulando el proceso de fotosíntesis que realizan las plantas: una alternativa a la electrolisis.
Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han descubierto un nuevo método para obtener hidrógeno a partir del agua. Dejando pasar luz, se consigue un proceso más eficiente energéticamente y más barato para obtener hidrógeno.
El jefe de movilidad de Bosch advierte a la industria de la automoción y al mundo de que se necesita una alternativa a las baterías de iones de litio, explica cuál es esa alternativa y por qué.
Un equipo de investigadores del MIT ha encontrado una forma relativamente sencilla de aumentar la vida útil de las pilas de combustible que generan hidrógeno verde a partir de la electrolisis para posteriormente producir electricidad modificando el pH del sistema.
Los doctores de la Universidad de Huelva (UHU) Francisca Segura Manzano y Francisco José Vivas Fernández piden el apoyo de las administraciones para que Andalucía lidere esta tecnología en el conjunto del Estado.
El hidrógeno es una especie de ‘navaja suiza’ para la descarbonización por que puede quemarse directamente como combustible o emplearse para crear electricidad en cualquier sector industrial, sin embargo, no es una solución segura para todos ellos.
La pila de combustible de cátodo abierto de 1 kW de potencia desarrollada y construida en Cartagena logra una mayor eficiencia energética al eliminar los compresores necesarios para introducir el oxígeno.
Los extraordinarios precios alcanzados por los hidrocarburos en general, y el gas en particular, han acelerado un proceso inaudito hasta ahora: que el hidrógeno verde sea más barato de producir que el gas natural licuado (GNL).
España ha firmado un acuerdo de para crear una asociación con la empresa Envision Group para invertir 3.800 millones de euros destinados a poner en marcha cuatro proyectos: baterías para vehículos eléctricos, hidrógeno verde, aerogeneradores y un centro de control digital.
Ucrania podría proporcionar suficiente hidrógeno verde para las necesidades europeas y está preparando un plan que sirva como aliciente para su entrada en la UE como un vector clave en la economía, no como una nación que necesite que la rescaten.
Según un estudio del gobierno de Reino Unido, las pérdidas que se producen en los tanques que almacenan el hidrógeno para ser utilizado como combustible se convierten en un gas de efecto invernadero que puede ser más nocivo para la atmósfera que el CO2.
El proyecto se desarrolla a través del consorcio público-privado en el que participa el grupo de investigación de Ingeniería Química de la UC, la empresa tecnológica APRIA Systems y las entidades públicas MARE y Gesvican.
La compañía firma un acuerdo de colaboración con Grupo Ruiz, que dispone de más de 1.200 vehículos, para testar soluciones de repostaje de hidrógeno verde en sus instalaciones.