Muerto el diésel, Toyota tiene claro que el hidrógeno será la mejor alternativa

Este jefe de Toyota da por hecho que al diésel no le quedan muchos años más y que el hidrógeno es la mejor alternativa energética para el sector del automóvil.

toyota considera hidrogeno alternativa diesel 3
Toyota cree que el hidrógeno tendrá un papel protagonisma en el sector del automóvil a largo plazo.
18/09/2025 11:00
Actualizado a 18/09/2025 11:00

Mientras la mayoría de los fabricantes concentran sus esfuerzos en el coche eléctrico de baterías, Toyota sigue defendiendo el papel del hidrógeno como alternativa energética para la automoción. La marca japonesa lleva más de tres décadas investigando y desarrollando esta tecnología y, pese al escepticismo generalizado, considera que puede convertirse en la sustituta natural del diésel en los próximos 10 o 20 años.

En declaraciones al medio australiano Car Expert, Sean Hanley, vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones de Franquicia de Toyota Australia, ha señalado que “el diésel no va a desaparecer en la próxima década, pero más allá de ese horizonte creo que el hidrógeno se impondrá al diésel”. Para Hanley, los motores de combustión interna alimentados por hidrógeno o las pilas de combustible ofrecen prestaciones equivalentes e incluso superiores a las del gasóleo en ciertos usos industriales y de transporte pesado.

toyota considera hidrogeno alternativa diesel
El problema todavía es la escasa infraestructura de repostaje a nivel mundial.

El directivo también admite que “la gente está despreciando el hidrógeno en estos momentos” y reconoce que la infraestructura actual es insuficiente. Sin embargo, cree que con las inversiones adecuadas, países como Australia podrían desarrollar una red de repostaje que favorezca su adopción, del mismo modo que ocurre con el despliegue de puntos de carga para coches eléctricos.

Una larga historia de innovación

Aunque hoy parezca una tecnología emergente, el hidrógeno lleva más de dos siglos en la agenda de los ingenieros. El motor Rivaz de 1807 ya funcionaba con una mezcla de hidrógeno y oxígeno. Durante el siglo XIX, científicos y técnicos exploraron combustiones alternativas y células de combustible rudimentarias, aunque la irrupción masiva de la gasolina en el siglo XX relegó esos avances a un segundo plano.

toyota considera hidrogeno alternativa diesel 1
Toyota sigue apostando por el desarrollo de proyectos de hidrógeno.

La innovación, no obstante, nunca se detuvo del todo. En 1966 General Motors presentó el Electrovan, considerado el primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno, desarrollado por más de 200 ingenieros en paralelo al uso de esta tecnología por parte de la NASA en el programa Apolo.

Toyota retomó esa senda en la década de 1990 y en 2014 lanzó el Mirai, su primer modelo de producción masiva con pila de combustible. Aunque las ventas fueron limitadas, al igual que las del FCX Clarity de Honda presentado en 2008, supusieron un hito en la industrialización del hidrógeno.

Infraestructura y futuro incierto

toyota considera hidrogeno alternativa diesel 2
Otros fabricantes también creen en el potencial del hidrógeno a futuro.

La mayor barrera sigue siendo la infraestructura. En Estados Unidos, por ejemplo, Shell cerró el año pasado las siete estaciones de repostaje de hidrógeno que operaba en California. Sin puntos de suministro suficientes, la adopción masiva resulta complicada. Aun así, otros fabricantes continúan apostando por esta vía. BMW ha presentado recientemente su nueva generación de pilas de combustible, que prevé poner en producción en 2028, mientras que Stellantis ha optado por retirarse del segmento al considerarlo “de nicho”.

Toyota, en cambio, mantiene su visión a largo plazo: el hidrógeno no desaparecerá y podría ocupar en el futuro el espacio que hoy mantiene el diésel en el transporte pesado y en usos industriales. Para la compañía japonesa, la clave no es solo una cuestión tecnológica, sino de voluntad inversora y de innovación sostenida.