El Toyota bZ4x fue el primer coche eléctrico que incorporó a su gama la marca japonesa. Desde su lanzamiento ha pasado tiempo suficiente como para que recientemente haya presentado su primera puesta al día, una actualización que ha traído consigo un cambio de nombre, aunque solo para el mercado norteamericano: allí pasará a llamarse Toyota bZ.
Aunque también se ha presentado en Estados Unidos y Canadá, el Toyota bZ Woodland no será exclusivo para ellos. Aunque por nombre pareciera una variante del bZ, se trata de un vehículo nuevo que, esencialmente, es un clon del Subaru Trailseekr.

Más grande y espacioso
No es un movimiento inesperado, puesto que el mencionado bZ4x y el Solterra son el mismo vehículo también, pero sí sorprende la elección del nombre, puesto que puede resultar algo confuso.
Como ocurre con el modelo de Subaru, presenta un formato muy peculiar, puesto que combina los rasgos propios de un SUV con una carrocería familiar, lo que da lugar a una suerte de crossover ranchera.
Mide 4.830 mm de largo, 1.860 mm de ancho, 1.620 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.850 mm. Además, su maletero tiene una capacidad de 600 litros.
Su diseño mezcla características del renovado bZ y del Trailseeker. El frontal es el ya típico en Toyota, con unos grupos LED que forman una ‘C’ que abarca todo el frontal. Sin embargo, las protecciones de los bajos, aunque las hay, son menos voluminosas que en su primo. Se limitan a un pequeño labio en el paragolpes delantero, son más grandes en los pasos de rueda, pero en los faldones laterales no lucen el refuerzo metalizado de éste. Curiosamente, un añadido similar sí que aparece en la trasera.
Entre las opciones de pintura para la carrocería, que es muy alargada para adoptar el formato de ranchera, destacan los siguientes tonos: Stepping Stone, Halo, Steel, Pavement, Raven Black y Trueno Blue.
En el interior, el salpicadero integra una pantalla táctil de 14” desde la que se gestiona el sistema multimedia, que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto mediante Bluetooth. Puede tener Wi-Fi, con la que se pueden vincular suscripciones a Amazon Music y Apple Music, y con el Paquete Premium opcional se añade un sistema de sonido JBL Premium de 800 vatios y con 9 altavoces.
Toyota no se ha prodigado en detalles sobre su equipamiento más allá de afirmar que “estará disponible en una única versión bien equipada” y que se sumará el mencionado pack opcional que, además del sistema de sonido, incorpora techo panorámico de cristal fijo, un espejo retrovisor digital, asientos delanteros ventilados con memoria en el asiento del conductor y neumáticos todoterreno opcionales.
Como es habitual, cuenta de serie con el Toyota Safety Sense 3.0, que agrupa los siguientes ADAS: Sistema Precolisión con Detección de Peatones, Control de Crucero con Radar Dinámico de Rango Completo, Alerta de Cambio de Carril con Asistencia de Dirección, Asistencia de Seguimiento de Carril, Asistencia de Señales de Tráfico, Luces Largas Automáticas y Asistencia Proactiva a la Conducción.

Una mecánica de mayor rendimiento
Como su mellizo, está basado en la plataforma e-TNGA del Grupo Toyota. Dado su enfoque aventurero, la gama está conformada únicamente por una versión que emplea un sistema de propulsión con motores duales, lo que le garantiza la tracción a las cuatro ruedas. En conjunto desarrollan una potencia de 380 CV, con lo que su capacidad de remolque es de una tonelada y media. No se ha anunciado su tiempo en el 0-100 km/h, pero el Trailseeker lo hace en 4,4 segundos.
La batería de la que dispone tiene una capacidad de 74,7 kWh, suficiente como para anunciar una autonomía en ciclo mixto de 418 km. Es compatible con cargas rápidas en CC, pero no se ha determinado hasta qué potencia, aunque sí que puede recuperar del 10 al 80% de su capacidad en unos 30 minutos.
David Christ, Vicepresidente del Grupo Toyota, ha declarado: “Con cero emisiones y una potente tracción, el bZ Woodland aporta un estilo inspirado en la naturaleza a nuestra línea de vehículos eléctricos de batería. Esta última incorporación a nuestra línea bZ abraza el espíritu aventurero con una capacidad sorprendente, un estilo robusto y un sistema de propulsión totalmente eléctrico con el respaldo de Toyota”.
No se ha dado a conocer el precio del Toyota bZ Woodland, pero la marca adelanta que las primeras unidades estarán disponibles a comienzo de 2026. Eso será para el mercado estadounidense, a partir de primavera se lanzará en Europa y en la segunda mitad del año que viene llegará a Japón.
Sin embargo, aparentemente fuera de Norteamérica se comercializará con un nombre distinto que hará que todavía se confundan más los compradores. Se denominará Toyota bZ4x Touring, lo que hace pensar que es una versión del bZ4x en vez de un modelo independiente.