Toyota es la mayor perjudicada por los aranceles de Trump, ¡pierde 1 millón de dólares a la hora!

El Presidente americano parece decidido a destrozar la economía internacional con sus nuevos aranceles. Toyota es una de las empresas más grandes y, por lo tanto, más perjudicadas.

Donald Trump ha empezado una guerra comercial de miles de millones.
Donald Trump ha empezado una guerra comercial de miles de millones.
13/05/2025 16:00
Actualizado a 13/05/2025 16:00

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha sacudido los cimientos financieros y económicos de todo el mundo. El, supuestamente, país más rico del mundo está castigando al resto de continentes por una guerra comercial que nadie ha pedido. El ejecutivo americano castiga a las empresas extranjeras con un 25% de impuestos especiales por exportación. La repercusión se está empezando a notar en el sector del automóvil. Las grandes empresas valoran las pérdidas, pero ninguna supera a Toyota. El mayor fabricante del mundo es el más perjudicado por los aranceles fijados desde Washington DC.

Durante la campaña electoral Trump aseguró tener el secreto para revitalizar la economía americana. Supuestamente, la mayor del mundo. Ese secreto no era otro que fijar vastos aranceles a la exportación de productos extranjeros con la intención de obligar a las marcas a producir en Norteamérica. Tras duras y largas negociaciones, que todavía están encima de la mesa, la administración Trump ha relajado los castigos económicos. Aún así, las empresas extranjeras tienen que hacer frente a tasas especiales del 25% que encarecen los productos. Muchas empresas como Toyota han decidido ‘comerse’ ese gasto adicional para no disparar el precio de los coches.

Toyota USA
La división americana de Toyota cuenta con una gran influencia.

Toyota estima pérdidas por valor de 1.200 millones de dólares en dos meses

Poco a poco los principales fabricantes empiezan a tomar consciencia de las repercusiones financieras para sus libros de gastos. Se espera que los aranceles le cuesten a Ford unos 1.500 millones de dólares. El caso de General Motors es incluso más sensible. Los de Detroit esperan un gasto adicional de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares en este curso fiscal. Sin embargo, el mayor impacto económico podría ser para el mayor fabricante del mundo, Toyota. Su tamaño debería darle estabilidad económica, pero también supone que las pérdidas son mayores.

Según publica Automotive News, Toyota estima una caída de beneficios de 1.200 millones de dólares en tan sólo dos meses. Eso se traduce en un total de 7.200 millones de dólares en un año. La cifra queda incluso más clara cuando se traduce en pérdidas por día, unos 24 millones, o por hora, 1 millón por cada hora de trabajo. Dado que las negociaciones todavía están en marcha y que la administración Trump no parece tener una hoja de ruta muy clara, las cifras pueden variar rápidamente para bien o para mal. Koji Sato, director ejecutivo de Toyota, declara: “En cuanto a los aranceles, los detalles aún son muy inciertos. Es difícil tomar medidas o medir el impacto”.

Toyota Sequoia USA
Toyota vende más de un millón de coches al año en Estados Unidos.

Si bien Toyota espera aumentar la producción en Estados Unidos, los aranceles también afectan a otros recursos esenciales como los recambios, los componentes y algunas materias primas. Donald Trump ya ha firmado acuerdos comerciales con el Reino Unido y más, recientemente, con China. A pesar de ello, la reducción de aranceles a los fabricantes japoneses parece mucho más difícil de lograr. La industria automovilística japonesa es tan importante para las arcas del país que resulta complicado que Japón ceda terreno ante Estados Unidos para beneficiar los intereses de Trump. La medida podría tener más calado en Japón que en Norteamérica.