Aunque el conductor particular interesado en los coches solo se interese por lo modelos más vendidos, lo cierto es que en el peso total del mercado las flotas tienen un peso considerable. Hay sectores en los que los automóviles son clave, como es el caso de los taxistas, entre los que en 2024 el triunfador absoluto fue el Toyota Corolla. Ahora, la marca japonesa quiere ahondar en ese liderazgo poniendo a disposición de los profesionales su coche eléctrico, el Toyota bZ4x.
El crossover ha sido autorizado para ser vendido como vehículo auto taxi, disfrutando de la autorización tanto del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) como del Área de Prestación Conjunta (APC) de Madrid.

Especificaciones distintas para cada zona
Dado que cada ciudad opera de manera autónoma en este ámbito, el bZ4x cuenta con autorizaciones distintas para cada una de ellas: en Madrid puede operar tanto en su acabado Advance como en el Style, pero en Barcelona solo es posible con el segundo.
El Toyota bZ4X Advance cuenta en su dotación de serie con lo siguiente: llantas de aleación de 18 pulgadas, grupos ópticos delanteros y traseros LED, retrovisores exteriores calefactables y plegables eléctricamente, cuadro de instrumentos digital de 7”, sistema multimedia Toyota Smart Connect, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y Toyota Safety Sense de tercera generación.
En cuanto al Toyota bZ4X Style, dispone de faros delanteros multi-LED con lavafaros, faros delanteros con ajuste y altura automático, tapicería mixta de tela y cuero sintético negro, iluminación ambiental, volante de cuero calefactable y asiento del conductor con soporte lumbar y ajuste eléctrico para el conductor.
En cualquiera de los dos acabados se ofrecen como opción la instalación de elementos específicos para desempeñar la labor del taxi. En el espejo retrovisor interior se puede montar un taxímetro, se pueden colocar impresoras periféricas y el módulo tarifario exterior (de acuerdo con la normativa CEPE de compatibilidad electromagnética) se ubica en la parte de central del techo, o desplazado a la derecha, siempre a 240 mm del borde del parabrisas, mediante una placa imantada.
Madrid y Barcelona tienen ciertas especificaciones distintas que se requieren para funcionar como taxi, requisitos que son tanto estéticos como normativos.
En la capital española es obligatorio que el coche sea de color blanco y que tenga una franja roja en diagonal cruzando sus puertas delanteras. Además, los cristales traseros tienen que estar oscurecidos con un grado de transmisión luminosa que no sea inferior al 70%, tienen que contar con un extintor homologado y, aquellos taxímetros que no dispongan de impresora integrada, deben tenerla colocada o en el interior del hueco de la consola central junto a la palanca de cambios o dentro del cajón del apoyabrazos.
En el caso de la ciudad condal, el color negro es el principal de la carrocería, mientras que el amarillo es el tono de contraste presente en las puertas delanteras. En cuanto a requisitos técnicos, hay homologaciones para el taxímetro, el módulo tarifario y el pulsador SOS de emergencia, que debe estar instalado en el suelo del conductor, en el lado izquierdo de los pedales.
De manera exclusiva para el Área de Prestación Conjunta (APC) de Madrid, se ofrece TaxiSeAdapta, con la que Toyota entrega el coche completamente equipado (taxímetro, impresora, módulo tarifario, pisón SOS y bucle magnético), además de con todas las gestiones administrativas necesarias hechas (cita en el ayuntamiento para la inspección por sustitución, cita y pago de la ITV, gestión de la matriculación y pago de las tasas del ayuntamiento).
Un modo centinela específico para taxis
Desde 2023, Toyota ofrece en sus taxis con el servicio inteligente de seguridad Centinela que, tras los Corolla Sedan y Proace Verso TPMR, ahora llega al bZ4X.
Desarrollado por Securitas Seguridad España, es una solución tecnológica permanentemente conectada con el Securitas Operation Center (SOC) gracias a la que los conductores pueden recibir respuesta inmediata ante cualquier emergencia que tenga lugar a bordo mientras están prestando servicio.
Integra varios elementos, como sistemas de escucha silenciosa, cámaras, micrófonos, sensores, sistema de posicionamiento de geolocalización, cámara interior que permite observar en tiempo real el habitáculo del taxi, pulsador de pánico para casos de emergencia y comunicación monitorizada las 24 horas del día.
Los Toyota bZ4x que van a ejercer de taxi son exclusivamente los que emplean una configuración de tracción delantera. Además, teniendo en cuenta las autonomías de las que habla la marca japonesa, parece que utilizan el sistema de propulsión de 167 CV combinado con la batería pequeña del modelo, de 57,7 kWh de capacidad.
Con ello, el Toyota bZ4X Advance dispone de una autonomía de hasta 513 km en ciclo combinado WLTP y sube hasta los 685 km en ciclo urbano. El Toyota bZ4X Style homologa una autonomía en ciclo combinado algo menor, 504 km.
Respecto a sus precios la marca solo ha señalado que “las ofertas a medida para los profesionales del sector del taxi están en cualquier instalación de la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España”.