KTM plantea este ‘curioso’ extensor de autonomía en formato baúl para motos eléctricas

La marca austriaca KTM no descarta ninguna tecnología viable para el sistema EREV que investiga, por lo que podría ser un motor de combustión, una pila de hidrógeno, o incluso un paquete de baterías extra.

ktm moto electrica extensor autonomia patente
KTM ha registrado en la oficina de patentes correspondiente esta idea que han tenido sus ingenieros.
21/09/2025 10:30
Actualizado a 21/09/2025 10:30

La autonomía sigue siendo el gran talón de Aquiles de las motos eléctricas. Aunque varios fabricantes han demostrado que pueden igualar las prestaciones de una moto de gasolina, ninguna ha logrado todavía combinar potencia y autonomía al nivel de un motor de combustión. KTM quiere cambiar ese paradigma con una solución tan simple como ingeniosa: un extensor de autonomía “de quita y pon” en forma de maleta que se coloca detrás del asiento cuando el usuario necesita hacer trayectos más largos.

Según una patente recientemente registrada, la marca austriaca describe tres versiones distintas de este sistema, todas con la misma forma exterior (muy similar a un baúl trasero convencional) pero con tecnologías internas diferentes. El objetivo es que la moto eléctrica sea lo más ligera posible en el día a día y, cuando toque salir de ruta larga, poder añadir autonomía extra en cuestión de segundos.

Tres tecnologías en un mismo “baúl” trasero

ktm moto electrica extensor autonomia patente 1
La idea es que se pueda poner y quitar con cierta facilidad.

Una de las versiones es la más cercana al concepto tradicional de “range extender” o EREV (mecánica eléctrica con extensor de autonomía): un pequeño motor de combustión con su depósito de gasolina y un generador integrado que alimenta la batería principal mientras se circula o incluso con la moto parada, recargándola como un grupo electrógeno portátil.

La segunda opción sustituye ese motor térmico por una pila de combustible, previsiblemente de hidrógeno. Aunque KTM no entra en detalles en la solicitud de patente, esta tecnología convierte hidrógeno y oxígeno en electricidad y agua, sin emisiones contaminantes. Pese a sus ventajas, la falta de infraestructuras y el alto coste de las pilas de combustible mantienen esta tecnología todavía en fase experimental.

La tercera solución es la más sencilla y práctica: una maleta con paquetes de baterías adicionales. KTM incluso contempla dos variantes: una con ranuras para insertar baterías intercambiables estandarizadas, en línea con el Swappable Batteries Motorcycle Consortium del que forma parte; y otra en la que la propia maleta es un paquete de baterías con su puerto de carga independiente para enchufarlo en casa.

Más autonomía solo cuando la necesitas

ktm moto electrica extensor autonomia patente 2
Permitiría llegar a duplicar la autonomía actual de las motos eléctricas.

La idea es permitir que las motos eléctricas circulen habitualmente con menos peso y volumen, ideal para trayectos urbanos, y se conviertan en monturas de más amplio recorrido de forma puntual. Estudios del sector indican que la mayoría de los desplazamientos en moto son cortos, pero muchos usuarios también hacen escapadas o viajes largos, algo que hoy limita la adopción de las eléctricas como moto para ese uso.

Con este sistema, KTM podría ampliar su base de clientes y ofrecer una solución flexible a uno de los mayores problemas de la movilidad eléctrica en dos ruedas. Eso sí, todo dependerá de la ejecución final del proyecto y del precio al que salga al mercado. Por ahora, la patente no adelanta fechas ni modelos concretos, aunque las ilustraciones muestran una KTM Freeride E-XC, la única moto eléctrica que tiene actualmente disponible el fabricante, como base.

De materializarse, esta “maleta de autonomía” podría ser un antes y un después en las motos eléctricas, combinando ligereza, modularidad y alcance extendido sin comprometer el diseño ni el rendimiento.