Lamborghini es una marca que no tiene miedo a ser pionera. Cuando todo el mundo decía que entrar en el segmento SUV era una locura, lanzó el Urus, que se convirtió rápidamente en su modelo más vendido y le ha hecho mejorar sus resultados anuales año tras año. No solo eso también estrenó una versión híbrida enchufable que, por ahora, es el mayor grado de electrificación en su gama. Parece que el Lamborghini eléctrico no llega, pero la realidad es que ya existe, aunque en un formato que no es para nada el habitual.
Automobili Lamborghini ha unido fuerzas con CAYAGO para crear una versión especial del SEABOB, el modelo SE63, que es el más potente desarrollado hasta la fecha por el fabricante alemán. Es un seascooter, es decir, un dispositivo motorizado diseñado para propulsar a una persona a través del agua, ya sea en la superficie o bajo ella. Esta versión suma a las características base del modelo novedades de diseño y tecnología inspirados en el ADN de Lamborghini.

Potencia superior y diversión para una hora
El diseño es un aspecto al que Lamborghini presta mucha atención siempre y, por eso, la marca ha querido que se refleje su esencia en el SEABOB SE63. Es algo que se aprecia en las líneas aerodinámicas, la silueta robusta y las terminaciones exclusivas, con formas angulosas que transmiten una impronta deportiva. También es algo que se ve claramente en el panel de control digital, que está inspirado en el puesto de conducción de un superdeportivo, y en el botón de encendido, que replica la experiencia de arranque habitual en un deportivo de la marca italiana.
La guinda la ponen los colores disponibles, que son acabados de pintura originales de Lamborghini: Arancio Egon, Verde Gea, Grigio Lynx, Verde Selvans, Giallo y Bianco Siderale.
Pero no todo es estética, para llevar a cabo la colaboración el fabricante también ha exigido que las prestaciones del SE63 sean superiores a las del resto de la gama. Según la marca, cuenta con “una arquitectura de motor de nuevo desarrollo, una tecnología de batería revolucionaria y materiales de primera calidad lo sitúan en una categoría única en el agua”. Esto significa que el motor eléctrico entrega una potencia de 8,5 CV, que no parece mucho, pero que lo es dentro del segmento de los seascooter. Además, también monta una batería de mayor capacidad con la que es posible utilizarlo durante 60 minutos antes de tener que recargar.
La hidrodinámica es otro aspecto al que se le ha prestado especial atención, incluyendo un nuevo sistema de alerones que mejora de manera significativa la estabilidad durante la navegación, incluso a altas velocidades. Además, opcionalmente se ofrece el paquete Performance Board, que se instala en la parte trasera del seascooter y proporciona mayor soporte al cuerpo.

El futuro del primer eléctrico de Lamborghini “de verdad”
El primer Lamborghini eléctrico iba a ser el Lanzador, el cuarto modelo de la gama, que iba a ver la luz en 2028, sin embargo, la marca ha cambiado de planes. El vehículo ha retrasado su llegada hasta 2029 y, además, cuando aparezca, es posible que lo haga en formato de coche híbrido enchufable.
Stephan Winkelmann, CEO de Lamborghini, habló sobre ello con CarExpert: “Hasta ahora hemos tomado dos decisiones basándonos en el hecho de que la curva de aceptación de los coches eléctricos a nivel mundial y global, no solo en nuestro tipo de segmento, se está aplanando, y esto es aún más cierto para nuestro tipo [de coches]. La primera decisión [que tomamos como resultado del mercado de vehículos eléctricos] es que el reemplazo del Urus sería, nuevamente, un híbrido enchufable, y que pospusimos el lanzamiento del cuarto [modelo]”.