Han sido dos bicicletas eléctricas las que se han hecho con el premio Red Dot 2024 que valora el diseño y la aplicación de tecnologías que hagan que los productos en cuestión sean diferentes al resto. Pero todo bajo una más que aparente armonía, nada de ‘experimentos’: hablamos de la bicicleta eléctrica suiza Stromer ST5 Pinion y de la alemana Rotwild R.R275X.
Stromer ST5 Pinion: la bicicleta ‘commuting’ preparada para todo

La Stromer ST5 Pinion es una bicicleta eléctrica que, aparentemente, ofrece una estética bastante corriente… pero a poco que analizamos detalles, nos damos cuenta de por qué ha sido una de las galardonadas. Esta bicicleta ‘commuting’, modalidad que engloba bicicletas válidas para un uso urbano, para viajar e, incluso, para pequeñas excursiones ‘offroad’, posee una gran versatilidad a la hora de ser utilizada.

El cuadro de aluminio no ha querido esconder la condición de bicicleta eléctrica, con un tubo diagonal bastante voluminoso que esconde una batería de nada menos que 983 Wh de capacidad, lo que permite, según el fabricante, estar hasta 180 km sin recargar.

No parecen muchos kilómetros para tanta capacidad, pero es que hay que tener en cuenta que esta Stromer ST5 Pinion es una bicicleta Speed-Pedelec, es decir, que puede alcanzar los 45 km/h. Evidentemente en nuestro país es tomada como un ciclomotor, teniendo que ser matriculada.

El motor SYNO Sport se sitúa en el buje de la rueda trasera: no ofrece un gran par motor (45 Nm) pero la potencia llega hasta los 850 W, necesarios para lanzar a la Stromer ST5 hasta los 45 km/h.

Podríamos decir que hasta aquí no encontramos grandes innovaciones o detalles ‘deslumbrantes’. Pero, si ‘rascamos’ un poco, empezamos a ver cosas muy interesantes: destaca el sistema de transmisión elegido, una GearBox Pinion C1.9 de 9 velocidades que transmite el movimiento a la rueda a través de una correa dentada de carbono de la marca Gates, libre de mantenimiento.

La GearBox o ‘caja de cambios’ actúa como la de una moto o un coche: las diferentes relaciones de cambio se consiguen con la combinación de diferentes engranajes, lo que permite cambiar aún estando con la bicicleta parada. Además, su accionamiento es electrónico (tecnología Smart.Shift), evitando de esa manera el cableado mecánico (y su habitual mantenimiento). Y, hablando de mantenimientos, Pinion recomienda el cambio de aceite de la GearBox una vez al año y una revisión integral a los 10.000 km. Poco en comparación a una transmisión convencional de desviadores.

Un detalle muy valorado a la hora de haber sido galardonada es el sistema de sonido integrado, que proporciona al usuario información acústica en forma de señales de aviso: por ejemplo, para acompañar el encendido y apagado o para indicar el estado de carga de la batería. También para avisar de cuando usamos el control de crucero, o de si existe algún error o fallo en el sistema.
También hay que mencionar que la Stromer ST5 Pinion está equipada con ABS Blubrake en su sistema de frenada, que está firmado por TRP, aumentando de esa manera la seguridad en la conducción.

El jurado fue claro en los motivos de su decisión: “Esta bicicleta eléctrica optimiza todos los aspectos de las bicicletas urbanas tradicionales, desde el rendimiento y la autonomía hasta las marchas y el diseño claro e integrado, pasando por los guardabarros [N.de R: de fibra de carbono y con un 50% menos de huella de CO2 en su fabricación] y frenos. La ST5 Pinion logra así una calidad que prácticamente establece una nueva categoría de bicicletas eléctricas que se acerca cada vez más a una motocicleta en términos de autonomía, rendimiento y experiencia de conducción”.

Ficha técnica de la Stromer ST5 Pinion S-Pedelec
- Cuadro: aluminio
- Motor: SYNO Sport 850 W (45 Nm)
- Batería: BQ 983 Wh
- Transmisión: Pinion C1.9 Smart.Shift
- Frenos: Stromer HD944 by TRP con ABS Blubrake
- Ruedas: Stromer 27.5 x 35 by Rodi
- Neumáticos: Pirelli Angel ST Sport 27,5’’x2,25’’
- Manillar: Stromer Integrated Handlebar
- Sillín: Selle Royal VIVO
- Luces: (Frontal) Supernova M99 Pro 2 (Trasera) Supernova M99 Taillight
- Precio: 10.990 €
Más información en: Stromer ST5 Pinion
Rotwild R.R275X: el Gravel elevado a la máxima expresión
Si el Gravel se caracteriza por una cierta aureola de exclusividad, esta Rotwild R.R275X lo lleva hasta un extremo máximo. Ya hablamos de ella en Híbridos y Eléctricos hace un tiempo debido a la gran impresión que nos causó y ahora vemos que también ha causado furor al jurado de los premios Red Dot que la han galardonado este mismo año.

Y es que esta Rotwild R.R275X es un compendio de un audaz diseño y unas soluciones muy especiales que hacen de ella una bicicleta eléctrica de Gravel diferente.

“Debido a los altos requisitos ergonómicos, el diseño de las bicicletas siempre sigue una especificación geométrica compleja. Esto limita el margen creativo para crear una apariencia novedosa”, dice Tomas Fiegl, diseñador principal del equipo de diseño responsable de la Rotwild R.R275 X.

Lo más llamativo de esta bicicleta, y que ha sido uno de los principales motivos por el cual se le ha otorgado el premio, es la absoluta integración del motor, la batería y el puesto de conducción, así como de las luces delanteras y traseras, en la estructura del cuadro, que está realizado en fibra de carbono. Las luces, por cierto, las firma Supernova.

“Desde el principio, el objetivo era trabajar con un enfoque de diseño radical. La extensión óptica del tubo superior con la luz trasera y la integración ajustada del puesto de conducción y la luz delantera son elementos de diseño llamativos y, por tanto, la razón de la forma dinámica de la bicicleta”, afirma Fiegl.

En cuanto a detalles más técnicos, diremos que el motor TQ HPR50 utilizado queda perfectamente integrado, tanto que cuesta adivinarlo. Sus características son conocidas: par motor de 50 Nm y un funcionamiento que responde directamente al esfuerzo generado por el ciclista: sí, hablamos de un motor de enfoque ‘light’. Su manejo se ve ayudado por la integración de un botón ‘Boost’ cerca de la maneta de freno, lo que permite disponer de toda la potencia (hasta 300 W) sin soltar la mano del manillar.

Con la batería pasa parecido que con el motor: nadie diría que en el estrecho tubo diagonal se ha insertado una IPU275 de 252 Wh de capacidad.

Este diseño fue realmente lo que cautivó al jurado: "Todo el diseño con sus proporciones equilibradas del cuadro, desde la construcción de carbono hasta la elaboración detallada de las líneas y los elementos de control, es muy convincente".

El equipamiento o componentes responden, lógicamente, a los dos diferentes acabados existentes: destaca en el más equipado (R.R275X Ultra) el uso de unas ruedas con palos en fibra de carbono, un detalle más de la exclusividad que se ha querido aportar a esta R.R275X. Este modelo está a la venta por 11.990 €. Existe otro acabado más económico que, aún así, incorpora componentes de calidad como las ruedas Xentis de fibra de carbono: se trata del acabado R.R275X Pro y cuesta 8.990 €.

Ficha técnica de la Rotwild R.R275X Ultra
- Cuadro: fibra de carbono
- Motor: TQ HPR50 (50 Nm)
- Batería: IPU275 252 Wh
- Transmisión: Sram Force AXS
- Frenos: Sram Force Hyd
- Ruedas: Xentis High X Carbon
- Neumáticos: Schwalbe G-One R Evo
- Manillar: Rotwild B-340
- Sillín: Rotwild P-260 Carbon
- Luces: (Frontal) Supernova StarStream (Trasera) Supernova Mini TL3
- Precio: 11.990 €
Más información en: Rotwild R.R275X