Una de las claves que han llevado a China a liderar la industria del coche eléctrico es su proceso de fabricación. Construyen más y más deprisa que ningún otro fabricante en el mundo gracias a sus centros avanzados y robotizados. Los chinos han demostrado que gracias a la economía de escala es posible colonizar el mercado eléctrico. Sus fábricas se han convertido en centros de peregrinaje para expertos e ingenieros de todo el mundo. También para visitantes que quieren ver cómo se fabrican algunos de los coches más famosos del momento. Para ver cómo se fabrica un Xiaomi hay que tener mucha suerte. Más que para que te toque la lotería.
La irrupción de Xiaomi en la escena automovilística internacional ha causado un enorme revuelo. La compañía tecnología ha cosechado un rotundo éxito con el primero de sus coches eléctricos, el Xiaomi SU7. El éxito ha sido tal que su primera fábrica no da abasto para satisfacer la demanda. La compañía ya está construyendo una segunda instalación, la primera en propiedad. Esta misma semana que ha iniciado las operaciones para levantar una tercera fábrica a las afueras de Pekín. Hay que tener en cuenta que no hace ni siquiera dos años que presentaron su primer coche y ahora esperan producir más de 350.000 unidades al año.

Un coche producido cada 76 segundos
Conscientes del interés que han generado sus coches, desde el pasado mes de enero Xiaomi empezó a ofrecer visitas guiadas por las instalaciones. Una vez más el éxito fue tan desmedido que la empresa no tuvo más remedio que empezar a sortear dichas visitas. Eran muchos más los interesados que las plazas posibles y disponibles, tal y como informa la revista Wired. Tan sólo se realiza una visita a la semana para un máximo de 60 asistentes. Ya en febrero, más de 7.000 personas pidieron poder acudir a la visita, lo que demuestra lo difícil que resulta poder ser agraciado con la experiencia.
Tal es el caos generado que Xiaomi ha tenido que ampliar los turnos de asistencia. Para el próximo mes de julio Xiaomi quiere ofrecer una visita entre semana y seis durante el fin de semana, lo que dispara el número de potenciales asistentes a 1.100. Sin embargo, esto no ha resuelto el problema ya que nada más anunciar el cambio Xiaomi ha recibido más de 27.000 solicitudes para acudir a ver la fábrica. Sólo el primer día. En el tour los asistentes pueden ver como muchos robots y unos pocos humanos producen en serie el SU7. Uno cada 76 segundos. Dentro de poco se sumará un segundo modelo a la línea de montaje, el Xiaomi YU7, que va camino de superar a la berlina.
Xiaomi no es la única que ofrece este tipo de visitas. Otras compañías como NIO han implementado el mismo sistema con el que pretenden acercar al público de a pie la espectacularidad de las fábricas de automóviles. Cada compañía opta por una solución. En España y en Europa hemos podido tener la suerte de ver los entresijos de algunas de las fábricas más modernas. Se trata de una visita realmente especial e interesante si te atrae el mundo de la ingeniería y de las cuatro ruedas. Ver como un coche es creado desde cero resulta espectacular. Desde la creación de cada soldadura hasta cómo llega cada pieza a tiempo. Realmente merece la pena.