835 km de autonomía y casi 700 CV de potencia: Xiaomi destapa toda la artillería con su segundo coche eléctrico

Han sido muchos meses de goteo incesante de noticias sobre el Xiaomi YU7. Ahora la marca lo ha hecho oficial en todo su esplendor e incluso ha sorprendido por muchos de sus datos definitivos.

Después de meses de filtraciones y rumores, el Xiaomi YU7 ya es una realidad.
Después de meses de filtraciones y rumores, el Xiaomi YU7 ya es una realidad.
22/05/2025 19:58
Actualizado a 22/05/2025 20:13

Xiaomi ha roto el mercado chino con su único coche eléctrico, el SU7, un modelo que ha demostrado en numerosas ocasiones que ha sido todo un acierto para la firma tecnológica oriental. Este éxito quieren repetirlo nuevamente con el que está llamado a ser su segundo modelo, el YU7, un SUV también 100% eléctrico que no ha dejado indiferente a nadie por su llamativo diseño de inspiración deportiva.

Bien es cierto que estéticamente, Xiaomi no se ha guardado ningún as bajo la manga en materia de sorpresa. El YU7 ya fue presentado oficialmente hace meses y desde entonces se ha podido ver un incesante goteo de imágenes que han dejado claro una y otra vez que así será su diseño definitivo. Y así ha sido. Durante el evento de presentación se ha mostrado el coche eléctrico con nuevos colores o configuraciones pero sus líneas son las ya conocidas.

xiaomi yu7 2
El Xiaomi YU7 se hace oficial en todos sus detalles, incluidas sus tres versiones mecánicas.

El nuevo SUV eléctrico de Xiaomi ya es oficial

En las nuevas imágenes ofrecidas por Xiaomi se puede corroborar lo que muchos decían, pues su aspecto deportivo también evoca tímidamente al diseño de otros modelos más elitistas, como el Ferrari Purasangue o el Aston Martin DBX. Lejos de estos parecidos, el Xiaomi YU7 presenta las siguientes medidas: 4.999 mm de longitud, 1.996 mm de anchura, 1.608 mm de altura y una distancia entre ejes de 3.000 mm.

No obstante, que su exterior ya fuese un viejo conocido no quiere decir que Xiaomi no haya reservado ciertas sorpresas para su interior. El YU7 ofrece una configuración cercana a la del SU7, aunque no idéntica. El SUV prescinde de una instrumentación digital al uso y la sustituye por un panel panorámico de 1,1 metros que cruza todo el ancho del salpicadero por la zona superior. A esta, la marca la ha bautizado como ‘HyperVision'.

GrkJ T0WIAAp4J4
El interior del Xiaomi YU7 estrena la llamada 'HyperVision' de 1,1 metros de longitud.

Este nuevo sistema de información incorpora dentro de sí un total de tres pantallas más pequeñas. Sobre estas se proyectan datos relativos a la conducción, sistema multimedia, navegación o diferentes widgets personalizables. Además de esto, también cuenta con un gran panel central flotante de gran formato.

La calidad interior que este presenta aparenta ser realmente próxima a la del SU7, lo que será sinónimo de buena apariencia y sensación del tacto. Mirando su segunda fila de asientos, este contará con una habitabilidad mayor a la de su hermano, el sedán eléctrico. Además, los ocupantes traseros podrán disfrutar de unos asientos con ajustes electrónicos de sus respaldos o una pantalla táctil de 6,68 pulgadas ubicada entre las plazas delanteras.

GrkLuQSXUAEsRBB
El espacio y la practicidad serán los puntos fuertes principales del Xiaomi YU7.

Dados los últimos acontecimientos que ha sufrido Xiaomi, la marca ha recalcado la seguridad de este nuevo SUV, gracias al uso de acero de ultra alta resistencia de 2.200 MPa, un chasis de aluminio fundido a una presión de 20 a 1 y una carrocería de acero y aluminio, la cual se le conoce como ‘jaula blindada’. También la carcasa de su batería está reforzada con un revestimiento antibalas.

Mecánicas 100% eléctricas para el nuevo Xiaomi YU7

El Xiaomi YU7 llegará al mercado con tres variantes mecánicas. La primera y más accesible contará con un único motor eléctrico sobre el eje trasero que ofrecerá hasta 320 kW de potencia y 528 Nm de par máximo. El 0 a 100 km/h lo salda en sólo 5,88 segundos. La batería que alimenta al conjunto tiene 96,3 kWh de capacidad, es de química LFP y homologa una autonomía de hasta 835 km (la más alta de la gama).

xiaomi yu7 1
En el mejor de los casos, el Xiaomi YU7 homologa hasta 835 km de autonomía eléctrica.

Un paso por encima, la versión ‘Pro AWD’ introduce un segundo motor sobre el eje delantero y ambos ofrecen una potencia total combinada de 496 CV y 690 Nm de par máximo. En este caso la aceleración hasta los 100 km/h se logra en 4,27 segundos. Su batería es la misma que en el caso de la versión RWD pero rebaja su autonomía hasta los 770 km.

Finalmente, la opción más capaz es la llamada ‘Max AWD’, con una potencia total de 691 CV y 866 Nm de par máximo. Esta puede alcanzar los 100 km/h en sólo 3,23 segundos. La batería de esta versión es de química NMC y tiene 101,7 kWh de capacidad, con lo que homologa hasta 760 km de autonomía.

xiaomi yu7 3
Xiaomi aún no ha confirmado su precio de partida en China.

Fecha de comercialización y precios para el Xiaomi YU7

Pese a haber oficializado todos los datos de este, Xiaomi no ha confirmado cuál será el precio de partida del YU7 para el mercado chino. Recientemente se venía especulando sobre una factura inicial de 199.000 yuanes (unos 24.500 euros al cambio), lo cual ha sido desmentido por el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun.

Su lanzamiento comercial tendrá lugar el próximo mes de julio de 2025 y su precio se hará oficial entonces unas pocas semanas antes de esto. Recordemos que Xiaomi aspira a vender este año un total de 350.000 unidades entre sus dos coches eléctricos. Hasta ahora, como referencia, ha entregado 258.000 coches del SU7 desde su llegada al mercado en abril de 2024. Sobre su llegada a Europa aún no hay datos oficiales, aunque se espera que la marca desembarque a lo largo del año 2027 tanto con el YU7 como con el archiconocido SU7.