Si vives en la zona de Austin, Texas, eres firme defensor de Tesla y tienes un buen puñado de seguidores en redes sociales, muy posiblemente Tesla te haya ofrecido la posibilidad de hacer uno de los primeros viajes con sus ya famosos Robotaxis. Los coches autónomos de la compañía ya están rodando por el mundo, pero solo para unos pocos afortunados. Cada viaje cuesta 4,20 dólares. Los primeros usuarios han reportado muy buenas experiencias, aunque todavía es pronto. Quedan muchos viajes por completar y muchos retos a los que enfrentarse, pero como siempre, Tesla aporta su propio toque en cada cosa que hace. Se guarda muchos secretitos que poco a poco iremos descubriendo.
Tal y como se había propuesto, el pasado domingo día 22 de junio se puso en marcha oficialmente el servicio de Robotaxis de Tesla. Como ya hemos dicho, los primeros clientes, afortunados y seleccionados todos ellos, ya han podido completar sus primeros trayectos. Por el momento, el servicio sólo está disponible bajo un área muy concreta de la ciudad tejana. Poco a poco se irá ampliando el rango de actuación. Elon Musk espera que haya un millón de coches autónomos circulando por las calles de Estados Unidos dentro de un año. Una cifra algo elevada teniendo en cuenta que las autoridades le habían pedido que no lanzase el servicio hasta después del verano.

Precio fijo con cierto mensaje al pasado
A través de la aplicación se pueden solicitar los viajes. El GPS reconoce el punto de recogida y es el usuario el que tiene que fijar el destino. Tesla cobra una tarifa plana de 4,20 dólares por cada trayecto. ¿Por qué esa cifra? En 2018, Musk aseguró que iba a sacar a bolsa la compañía por 420 dólares, algo que no era cierto y que le supuso ciertos problemas con el organismo regulador, la SEC. Desde entonces, esas tres cifras han sido comunes en sus ‘bromas’, incluida la presente. El precio es correcto, y da igual si el viaje es corto o largo. Siempre es el mismo. Ahora bien, qué pasa si uno es generoso y quiere darle una propina al coche -recuerda que no hay conductor–.
Inmediatamente la aplicación te manda un pantallazo que te lo impide. En realidad, Tesla no admite propinas en sus trayectos. La pantalla en cuestión que supuestamente te permite sumar un extra al coste es una broma. Es lo que en la industria se llama un Easter Egg (Huevo de Pascua). Un recurso jocoso que trata de crear un ambiente más divertido en los coches. Los vemos muy habitualmente. Así que puedes intentar darle una propina al Robotaxi, pero la palabra clave es intentar porque en ningún caso se te va a cobrar. Un guiño para demostrar que Tesla puede tirar por los suelos los precios de los viajes sin conductor.
Here’s what happens when you try tipping the @robotaxi 😂😂😂@elonmusk @Tesla_AI pic.twitter.com/S8oZassq0K
— Zack (@BLKMDL3) June 22, 2025
A pesar de la broma, Tesla se tiene que tomar muy en serio su ejército de vehículos autónomos. El coche autónomo es el próximo paso en la exitosa carrera de Tesla, o al menos eso es lo que asegura Elon Musk. Con sus ventas cayendo en muchas partes del mundo, los de Austin tienen que incentivar el precio de las acciones de la compañía. El efecto de los primeros viajes no se ha hecho esperar. En los últimos cinco días el precio de los títulos se ha incrementado un 5,28%. Al cierre de ayer, cada acción de Tesla se cotizaba a 348,68 dólares. La empresa espera seguir ampliando el círculo de uso del Robotaxi. Las próximas ciudades deberían ser San Francisco, Los Ángeles, San Diego y San Antonio.