Ya eran unas cuantas las unidades motrices existentes en el mercado que superaban, en cifras, al Bosch Performance Line CX. Así que, para no 'perder el carro', acaba de lanzar un nuevo motor: el Bosch Performance Line CX-R.

Su apariencia, enfoque y desarrollo recuerda enormemente al anterior Bosch Performance Line CX Race: el nuevo CX-R posee una carcasa también realizada en magnesio, que consigue un peso ajustado de solo 2,7 kg.

Por otro lado, su enfoque parece ser el de la competición aunque, lógicamente, estará disponible para todos los públicos. Y su desarrollo, como aquel Race, ha sido a manos de diferentes corredores, como Edgar Carballo, embajador de la marca alemana de motores.
Ahora sí: este motor es casi tan potente como los Specialized S-Works y DJI Avinox M1
Los motores de Specialized y de DJI se han postulado como los más potentes del sector o, al menos, como los más 'potentes y populares'. Porque hasta la marca china Bafang tiene unidades más potentes que el Bosch (el M560 llega a los 130 Nm). Pero es que Brose y Sram ofrecen unidades con 90 Nm...

Así que el nuevo Performance Line CX-R (código BDU386Y) llega a los 100 Nm y los 750 W de potencia máxima. El aporte máximo a la pedalada parte del anterior que llegaba al 340% al 400% del nuevo motor. Ahora se ofrecen 4 modos de aporte de potencia, donde 2 de ellos son nuevos.
Experimenta la diversión en senderos de primer nivel cargada de adrenalina con nuestra excelente unidad de accionamiento: la nueva Performance Line CX-R (Bosch)
El modo Race es el que despliega toda la 'caballería' con un Extended Boost (esa especie de 'alargamiento de la potencia máxima' para sortear los mayores obstáculos) aún más presente. Por otro lado, hay un nuevo modo eMtb+ que es automático y juega con todos los modos existente, incluido el Race. El modo eMtb 'normal' no utiliza el Race en su configuración.

Para que el funcionamiento (aporte de potencia) sea lo más preciso posible, los sensores se han perfeccionado: por ejemplo, se mide hasta 1.000 veces por segundo cada pedalada que damos, la potencia que aportamos nosotros.

Construcción muy exclusiva
Como decíamos, la carcasa está realizada en magnesio y exteriormente lo podemos advertir por el color más grisáceo que posee. El peso total del nuevo motor es de 100 gramos menos que el Performance Line CX: ahora se queda en 2,7 kg.

Por dentro advertimos un eje/biela realizado en titanio. Bosch asegura que de esta manera la resistencia al duro trato es mayor y el peso es más aquilatado. Los rodamientos de bolas que se han incorporado son cerámicos y, gracias a eso, su rodar es mucho más suave y fluído.
Pantalla Kiox 400C: otra novedad en el ecosistema Bosch

Se ha aprovechado el lanzamiento del nuevo motor para dar a conocer este completísimo display: el Bosch Kiox 400C. Por fin la marca alemana desarrolla un display para poder colocar, no solamente al frente del manillar, si no también en el tubo superior, a imagen y semejanza de otras marcas de renombre. Es a todo color y tiene un tamaño de 2 pulgadas.
De esa manera queda mucho más protegido de los golpes, aunque haya que esforzar un poco más la vista para alcanzar a verlo. A nivel funcional, está muy avanzado: además de los habituales datos de la conducción, como pueden ser la velocidad, los kilómetros recorridos, el aporte de potencia o la batería restante, podemos visualizar la potencia desarrollada por nuestras piernas, gradiente de ascenso o descenso, altitud....

Además, si iniciamos la navegación disponible en la App eBike Flow, el display automáticamente adopta la ruta, mostrándonos los datos en él. En el propio display tenemos una botonera para guiarnos por su distintas pantallas, aunque desde el nuevo pulsador Mini Remote diseñado para ubicar al lado del puño del manillar, además de manejar los distintos modos de aporte de potencia, podemos pasar las pantalas del display sin necesidad de quitar las manos del manillar.

También hay en el display una pequeña toma USB-C para conectar el dispositivo que deseemos (un Smartphone o un foco) y poder ser cargado usando la propia batería del motor. En definitiva, una puesta al día por parte de Bosch en un sector que no para de innovar.