¿Qué es mejor, una bicicleta eléctrica con alma de scooter o a la inversa? Analizamos ambos conceptos

Analizamos a fondo dos de los modelos que a día de hoy flirtean con la condición de bicicleta y scooter eléctrico, unas modalidades poco exploradas pero con beneficios para nuestras ciudades

Yamaha Booster: la bici que quiere ser scooter (Foto: Yamaha).
Yamaha Booster: la bici que quiere ser scooter (Foto: Yamaha).
24/11/2025 07:30
Actualizado a 24/11/2025 07:30

¿Qué es mejor, una bicicleta con alma de scooter eléctrico, o a la inversa? Son pocos los modelos a día de hoy que representan estos conceptos: en el caso de las bicicletas, queremos dar voz a esas llamadas Speed Pedelec, que son muy pocas en nuestro país. Y, en el caso de los scooters eléctricos, nos hemos fijado en un modelo muy curioso que, aún siendo un scooter en toda regla, tiene la velocidad limitada a 25 km/h para dotarla de una gran facilidad de conducción, similar a lo que podría ser una bicicleta eléctrica.

Para el caso de las Speed Pedelec hemos traído, en plan 'homenaje', la Yamaha Booster: y decimos lo de 'homenaje' porque la marca japonesa ha decido dejar de vender bicicletas eléctricas en Europa, por lo que esta Booster, que se seguirá vendiendo hasta que se acaben las existencias en las tiendas, se va a convertir en un objeto de deseo de los coleccionistas, eso seguro. Además, pudimos probarla hace dos años en Amsterdam en el momento de su lanzamiento, por lo que algo de ella sabemos.

Con la Booster pudimos ir al límite de los 45 km/h con suma facilidad.
Con la Booster pudimos ir al límite de los 45 km/h con suma facilidad.YAMAHA

La Yamaha Booster es un modelo, como decimos, Speed Pedelec (existe la Booster Easy que es una eBike 'al uso'). Y el concepto Speed Pedelec quiere decir que el motor no está limitado a aportar potencia solamente hasta los 25 km/h, sino que el límite llega a los 45 km/h. El que se siga llamando Pedelec quiere decir que la potencia del motor asiste mientras el ciclista pedalea, cortándose cuando no se da pedales. Esto convierte a este tipo de bicicletas, según nuestra legislación, en ciclomotores, con lo que ello conlleva.

descarga (16)
El Yadea GFX es un scooter muy 'minimalista' (Foto: Yadea).

En el lado de 'los scooters eléctricos que parecen bicicletas' tenemos un representante que nos ha parecido muy curioso (podría haber muchos otros) que es el Yadea GFX, lanzado a principios de este 2025. Y es curioso porque, aún considerándose un ciclomotor, en la marca decidieron limitarlo a los 25 km/h. Con ello han pretendido dotarlo de una gran facilidad de conducción, que se sintiera más una bicicleta que otra cosa. Veremos si tal limitación en velocidad no es también una limitación a la hora de venderlo.

Yamaha Booster: espíritu noventero

La Yamaha Booster nació con la intención de recuperar el espíritu de aquel ciclomotor que reinara en las calles en los años 90, el cual destacaba por instalar unas ruedas con anchos neumáticos, algo poco visto por aquel entonces: era el Yamaha BW's (Big Wheels), aunque en otros lugares de Europa, como Francia, se llamó Booster. Esas ruedas, como en la bicicleta Booster, imprimen de una gran versatilidad al poder tocar tramos de tierra.

2023 Yamaha BOOSTER EU NA Detail 007 03
Motor Yamaha PW-S2 45 que corta asistenacia a los 45 km/h (Foto: Yamaha).

En esta Yamaha Booster podemos pedalear y ser asistidos por el motor hasta los 45 km/h, una velocidad respetable para moverse entre el tráfico urbano. Como decimos, nosotros la probamos en Amsterdam y, la verdad, es que los desplazamientos se hacían con mucha soltura. La aceleración está, evidentemente, asociada a la potencia que imprimamos en los pedales, pudiendo ser bastante destacada.

2023 Yamaha BOOSTER EU Aqua 360 Degrees 001 03 (1)
Yamaha Booster: 2.399 euros (Foto: Yamaha).

Ficha técnica Yamaha Booster

  • Motor: Yamaha PW-S2 45 (75 Nm de par, limitado a 45 km/h)
  • Batería: Yamaha 630 Wh 
  • Transmisión: Enviolo Automatiq
  • Ruedas: 20 pulgadas
  • Neumáticos:  20'' x 4.00''
  • Peso: 36 kg
  • Precio: 2.399 euros + gastos de mariculación

Yadea GFX: el scooter que quiere ser una eBike

¿Limitar un ciclomotor a 25 km/h? Es la 'jugada' de Yadea para que este GFX sea el elegido por esos usuarios que no se atreven a hacerse con un ciclomotor más veloz (más potente, más pesado, menos manejable...) pero que no quieren dar pedales como lo harían sobre una bicicleta eléctrica. Este concepto dice Yadea que se llama 'micromovilidad'..."La micromovilidad engloba todos aquellos vehículos ligeros diseñados para moverse de forma ágil y eficiente en entornos urbanos. El GFX lleva este concepto un paso más allá, combinando las ventajas de la micromovilidad con las de un ciclomotor (L1)", dice la marca.

galeria detalle gfx 4
El motor Yadea, por su parte, está limitado a 25 km/h (Foto: Yadea).

Es verdad que, solamente analizando la velocidad que puede llegar a desarrollar el Yadea GFX, podríamos pensar que está en inferioridad de condiciones con respecto a la Yamaha Booster pero, sin embargo, en aceleración este scooter está por encima, algo que puede ser definitivo en según qué situaciones. Por cierto, no está de más decirlo: este Yadea GFX tiene 'etiqueta Cero', por lo que podrá entrar en cualquier zona de las ciudades al igual que la Yamaha Booster.

GFX General Blanco 4
Yadea GFX: 1.599 euros (Foto: Yadea).

Ficha técnica Yadea GFX

  • Motor: Yadea (1.030 W, limitado a 25 km/h)
  • Batería: Yadea 1.152 Wh. Autonomía declarada: 65 km
  • Transmisión: automática
  • Ruedas: 12 pulgadas
  • Neumáticos:  80/90-12'''
  • Peso: 55 kg
  • Precio: 1.599 euros + gastos de mariculación

Características comunes

La Yamaha Booster y el Yadea GFX tienen más cosas en común de lo que a priori pueda parecer. Por ejemplo, comencemos por lo más banal (¡pero muy importante!!), los precios: el de tarifa de la Booster es de 2.399 euros y el de la GFX de 1.599 euros. Mucha diferencia pero, todo hay que decirlo, estamos convencidos de que, buscando un poco, podemos encontrarnos unidades de Booster mucho más baratas, seguro que a la par del Yadea. Ojo, ambos precios no incluyen los gastos de matriculación.

2023 Yamaha BOOSTER EU NA Detail 008 03
Display de la Yamaha  (Foto: Yamaha).

Otro detalle: tanto la Booster como lel GFX están diseñadas para ser usados solamente por una persona (el GFX no está homologado para llevar pasajero): son vehículos unipersonales. Como ambos son 'ciclomotores' poseen sistemas de luces y las ayudas necesarias (luz de freno, retrovisores...). Y también tienen las mismas obligaciones: tenemos que estar en posesión, como mínimo, de un carnet de ciclomotor, han de ser matriculados, tener un seguro, hay que usar un casco homologado...

destacados gfx 4 2
Pantalla del Yadea con su arranque sin llave (Foto: Yadea).

La transmisión es automática: esto no es una novedad en un scooter eléctrico, pero sí en una bicicleta. La Yamaha Booster incopora una transmision Enviolo Automatiq (en el buje de la rueda) que va seleccionando de manera automática la relación de cambio más conveniente. En el Yadea GFX ocurre exactamente lo mismo.

2023 Yamaha BOOSTER EU Aqua Action 003 03
En la Yamaha también hay que usar obligatoriamente un casco homologado (Foto: Yamaha).

Ambos modelos poseen completos displays informativos en los cuales vertir (desde los Smartphone y gracias a sus respectivas App) funciones, por ejemplo, de navegación. Pero, en ese aspecto, la Booster está algo por detrás (quizás por ser un vehículo de hace un par de años): el GFX tiene una carga tecnológica muy alta, como por ejemplo el arranque sin llave (mediante tarjeta o con el móvil), entre otras funciones.

Las ventajas de cada concepto

Esta sección de Híbridos y Eléctricos es la de las bicicletas, por lo que sería fácil pensar que vamos a 'barrer para casa'. Pero, en general, nos dedicamos a la movilidad sostenible, teniendo también una sección para motos. Lo que queremos decir es que vamos a ser todo lo imparciales que podamos en este sentido, y más teniendo en cuenta que el Yadea GFX no hemos podido probarlo. Según nuestras percepciones, las ventajas de cada concepto serían las siguientes:

Bici eléctrica que parece scooter eléctrico o, lo que es lo mismo, Yamaha Booster:

Booster S-Pedelec.
La Yamaha no deja de ser una bici: hay que pedalear (Foto: Yamaha).
  • Dimensiones dominantes: una bicicleta parece que se difumina entre el tráfico. Esta Booster es alta y grande, lo que hace que tengamos con ella una posición dominante (sensación de seguridad), controlando perfectamente lo que pasa a nuestro alrededor. Además, sus anchos neumáticos dotan a esta bicicleta de un gran poder de agarre y de frenada.
  • Peso contenido: es verdad que esta Booster es más pesada que la media de las eBikes 'Pedelec' pero, con 36 kg, sigue siendo más ligera que un scooter eléctrico, lo que hace que manejarla en parado sea muy sencillo.
  • Ejercicio físico: esto puede ser definitivo, tanto para hacerse con ella como todo lo contrario.  La condición de toda Speed Pedelec es que hay que pedalear (las eBikes que llevan acelerador no son Speed Pedelec). Decir que a día de hoy están surgiendo algunos modelos que brindan las dos posibilidades. Pero en esta Booster hay que hacer ejercicio, algo que nos parece muy recomendable por ser saludable. Por último, decir que si se nos acaba la batería (por un descuido) esta Booster puede ser movida solamente pedaleando: sí, es una operación compleja (la hemos realizado), pero, por poder, se puede.

Scooter eléctrico que parece bici eléctrica o, lo que es lo mismo, Yadea GFX

destacados gfx 4
Las pequeñas ruedas de 12'' hacen de la GFX un scooter muy manejable (Foto: Yadea).
  • Aceleración de moto: en desplazamientos urbanos, una buena aceleración nos puede sacar de una situación complicada y ahí, una moto eléctrica es imbatible, por poca potencia que desarrolle el motor. Además, las ruedas pequeñas de un scooter siempre facilitan una reactividad (manejabilidad) alta.
  • Dimensiones contenidas: al contrario de la Booster, lo bueno de esta Yadea GFX son sus contenidas dimensiones, a la par casi de una bicicleta eléctrica. El peso es mayor que el de la Booster (55 kg) pero, aún así, es una cifra pequeña, lo que permite mover a la GFX con suma facilidad.
  • Llegar descansado a los sitios: el 'quid' de la cuestión. Para nosotros es la mayor diferencia. Con una moto, no pedaleamos. Sí, es verdad que no se hace el saludable ejercicio pero, para muchos, no llegar cansado (y en ocasiones sudado), a los sitios, es la mayor ventaja de una moto con respecto a una bicicleta, por mucho aporte de potencia que tenga.
galeria detalle gfx 3
La trasera de la GFX es la de unn scooter 'al uso' (Foto: Yadea).

Conclusión

El scooter Yadea GFX es un modelo 2025 y se nota en que posee un equipamiento 'tecno' más amplio que el de la Yamaha Booster. Pero, como ya hemos comentado, traer a la Yamaha ha sido más un homenaje a este concepto de 'bici casi moto' de la firma de los tres diapasones (y que está a punto de desaparecer) que otra cosa. En el mercado hay ejemplos de bicicletas Speed Pedelec con características similares y equipamientos a la última.

2023 Yamaha BOOSTER EU Aqua Studio 002 03 (1)
La Booster lleva unos años de recorrido (Foto: Yamaha).

Nosotros, defensores como somos de la bicicleta eléctrica, nos decantamos por el concepto de pedalear: los motores aportan suficiente potencia como no hacer excesivo esfuerzo cuando no lo deseemos. La Yamaha Booster que probamos nos permitía 'casi volar' (modo HIGH) con poco aporte de potencia por nuestras piernas. Y si queríamos hacer ejercicio de verdad, el modo ECO, de mínimo aporte, nos hacía sufrir (había que tirar de 36 kg más nuestro peso).

descarga (15)
La GFX acaba de comenzar su andadura (Foto: Yadea).

El scooter Yadea GFX nos parece un concepto muy curioso y, viendo su precio, muy recomendable. Pero, desde nuestro punto de vista, tiene un pero y es la velocidad: creemos que 25 km/h se queda escasa. Si ese límite supusiera alguna ventaja (fiscal o de entrada a núcleos urbanos) lo veríamos lógico pero, pudiendo llegar por legislación a los 45 km/h.... no lo entendemos. Y es que en la Booster, el motor corta a los 45 km/h pero, si nuestras piernas pueden, podríamos superar ese límite (a riesgo, eso sí, de que nos multen ya que es la velocidad máxima permitida a un ciclomotor). No obstante, estamos ante dos conceptos que nos parecen muy recomendables para cortos desplazamientos por la ciudad.