La movilidad personal da un nuevo giro en España con la aprobación de la Ley de Seguros de Automóviles, que introduce la figura del vehículo personal ligero y establece la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para usuarios de bicicletas eléctricas, patinetes y otros VMP (Vehículos de Movilidad Personal) a partir del 2 de enero de 2026. La medida, lejos de generar polémica, cuenta con un respaldo ciudadano abrumador: el 93,3% de los españoles la aprueba, según el último Foro de Movilidad de Alphabet, la compañía de renting y movilidad del grupo BMW.
Un consenso casi total
El seguro cubrirá daños a terceros, defensa jurídica y asistencia sanitaria, aspectos que para la mayoría de los encuestados resultan clave en un contexto de proliferación de VMP en las ciudades, y a falta de infraestructuras específicas. El estudio revela que un 72,1% de los ciudadanos defiende esta obligatoriedad sin condiciones, mientras que un 18,8% lo respalda únicamente en entornos urbanos o para mayores de edad. Solo un 6,7% rechaza la medida.

Desde Alphabet subrayan que la encuesta refleja un sentir generalizado: “La ciudadanía reclama más seguridad, regulación y adaptación de las ciudades a las nuevas formas de movilidad”.
El respaldo se mantiene en todos los segmentos de edad. Entre los más jóvenes (18 a 24 años), más del 91% está de acuerdo con la póliza, mientras que entre los adultos de 55 a 65 años el apoyo sube hasta el 96%, siendo el grupo más favorable. En las franjas intermedias (25 a 54 años) el consenso se mantiene en torno al 92-93%. La tendencia es igualmente homogénea por género: el 93,6% de las mujeres y el 92,9% de los hombres coinciden en la conveniencia de la medida.
Madrid, Sevilla y Valencia, entre las más favorables

Por territorios, el consenso ciudadano se repite prácticamente en todo el mapa. Madrid alcanza un 94% del apoyo, mientras que Barcelona roza el 93,5%. En el sur, Sevilla y Valencia destacan con casi un 95% del respaldo, situándose como las ciudades más favorables.
También en el norte, localidades como Bilbao o La Coruña se sitúan entre el 93 y el 94%, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria y Oviedo la aceptación ronda el 93%. Incluso en territorios donde la medida despierta menos entusiasmo, como Toledo o Pamplona, más del 90% de los ciudadanos la avala.
Con este nivel de consenso, España se encamina hacia un nuevo modelo de convivencia en la movilidad urbana. La obligación de asegurar bicicletas eléctricas y patinetes, respaldada de manera casi unánime, refuerza la idea de que los VMP deben integrarse bajo normas similares a las de otros vehículos, con garantías de seguridad y responsabilidad compartida en las calles.