Si no sabemos esto, fracasaremos en la compra de una bicicleta eléctrica de segunda mano

Si ya era difícil acertar con la compra de una bicicleta usada, comprar una bici eléctrica supone un desafío mayor por añadir componentes como un sistema eléctrico, un motor y una batería

Una bicicleta usada puede ser una excelente compra o un dolor de cabeza.
Una bicicleta usada puede ser una excelente compra o un dolor de cabeza. MOUSTACHE
17/05/2025 07:30
Actualizado a 17/05/2025 07:30

Comprar una bicicleta supone algo muy satisfactorio: generalmente nos hacemos con una por gusto, porque es nuestra pasión y la vamos a disfrutar en momentos de ocio. Aunque no siempre es así (también la podemos adquirir simplemente como mendio de transporte), en nuestro país la mayoría de las bicicletas se compran para el ocio.

Pero, dado el  aumento paulatino del precio de las bicicletas eléctricas (y de todas en general), la opción de comprar una bicicleta de segunda mano entra en escena. Y aquí las cosas se pueden complicar un poco a no ser que tengamos muy presentes diferentes aspectos que, aunque no nos aseguren al 100% acertar, al menos podamos intentar no fallar estrepitosamemte.

Una bicicleta de enfoque 'radical' siempre estará más castigada.
Una bicicleta de enfoque 'radical' siempre estará más castigada.YAMAHA

Buscar una bicicleta eléctrica de segunda mano

Lo primero, pensar qué necesitamos y cómo empezar a buscar la bicicleta más adecuada:

  • Buscar un modelo que nos de 'cierta tranquilidad': nada de experimentos, lo mejor es decantarse por marcas de renombre que hayan dado en su día buenos resultados. Es una dura labor pero a veces no es mala idea indagar en diferentes foros ciclistas sobre el resultado de ciertos modelos o de diferentes grupos motrices.
Tenemos que probar, sí o sí, la bicicleta.
Tenemos que probar, sí o sí, la bicicleta.BEEQ
  • Elijamos el modelo más lógico, no el que más nos entre por los ojos: en bicicletas de carretera, de paseo o de trekking, el uso que hayan podido recibir se presupone más pausado. Pero en bicicletas de montaña, no es lo mismo la utilización dada a una bicicleta de 'Enduro radical' que a una Trail. La primera habrá, probablemente, sufrido más: saltos, bajadas imposibles, trialeras.... Si no necesitamos estrictamente una Enduro, busquemos algo que, presumiblemente, haya recibido un trato 'más dulce'.
Va a ser difícil encontrar bicicletas eléctricas de gravel: es una categoría muy reciente.
Va a ser difícil encontrar bicicletas eléctricas de gravel: es una categoría muy reciente.ORBEA
  • La garantía, si la hay, mejor: por ley, sabemos que hasta un vendedor particular ha de ofrecer una garantía mínima del producto que venda de seis meses, y el comprador debe demostrar que el defecto ya existía en el momento de la compra para poder reclamar. Eso es la teoría pero, en la práctica, muchas veces es muy difícil reclamar a un particular. Es buena idea hacerse con bicicletas que aún tengan la garantía del fabricante: eso significa que sean relativamente nuevas. Creemos que es buena idea comprar una bicicleta más nueva aunque sea de un nivel inferior que, por hacerse con lo más 'exclusivo', nos vayamos a bicicletas sin garantías reales. Otras opción (muy recomendable) es comprar la bicicleta en establecimientos especializados donde las garantías que ofrezcan se puedan llevar a cabo en caso de tener algún problema.
Hay marcas que 'obligan' a registrar las bicicletas para disfrutar de las garantías.
Hay marcas que 'obligan' a registrar las bicicletas para disfrutar de las garantías.ORBEA
  • La bicicleta en cuestión, con 'papeles': tenemos que buscar una bicicleta que tenga factura o que esté registrada en la marca. Desde hace tiempo, las marcas piden a los usuarios, para disfrutar de la garantía oficial, que registren las bicicletas en sus páginas web. Tenemos que tener alguna constancia de que la bicicleta que compremos no haya sido robada. No nos fiemos solamente de las buenas palabras del vendedor: nos podemos meter en un verdadero problema.

Vamos a ver esa bicicleta que nos ha entrado por los ojos

Ya hemos escogido y tenemos que ir a verla. Porque, algo que tenemos que tener muy claro es que es mejor no comprar a distancia una bicicleta de segunda mano:

  • Hay que fijarse hasta en el más mínimo detalle: hay que ver que los componentes que nos pueden dar quebraderos de cabeza están en buen estado, como pueden ser los rodamietos de la dirección, el pedalier o de las ruedas o del sistema de suspensión. Moviendo los componentes con fuerza observaremos holguras. Aunque la sustitución de algunos no es complicada ni cara, mejor evitar esos casos por si detrás se esconde un problema mayor.
Reparar un elemento de la suspensión suele salir caro.
Reparar un elemento de la suspensión suele salir caro.FOX
  • Ver holguras en los elementos de suspensión: pasa como con el apartado anterior, una horquilla con holgura puede deberse a diferentes factores, con reparaciones en casos muy caras. Lo mismo pasa con un amortiguador que, por ejemplo, no se puede bloquear...
  • Elementos de desgaste: unos neumáticos viejos, una cadena desgastada (podemo llevar con nosotros un medidor de desgaste de cadena, son económicos) o unas pastillas de freno en sus últimos momentos son fáciles de sustituir, pero tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de adquirir la bicicleta y, sobre todo, jugar con el precio final. De todas las maneras, ante la duda, mejor desechar esa opción. 
Componentes como la cadena son más económicos de sustituir.
Componentes como la cadena son más económicos de sustituir.SRAM
  • Probar la bicicleta es fundamental: no nos fiemos de excusas como que "la batería está descargada", "los cambios no van correctamente" o "tengo prisa, pero la bicicleta está perfecta". Hay que subierse a ella, ponerla en marcha, pedalear con ella, probar los modos de aporte de potencia, ver que los diferentes botones de los pulsadores funcionan, que el display (si lo tiene) también funciona...
Probemos el correcto funcionamiento del sistema eléctrico.
Probemos el correcto funcionamiento del sistema eléctrico.BEEQ
  • La batería, ¡ojo!: una bicicleta con muchos años, a pesar de mostrar un estado excelente y unos valores de prestaciones a la hora de probarla, altos, puede tener una batería algo castigada: recordemos que tienen unos ciclos de carga determinados a partir de los cuales empiezan a perder rendimiento (capacidad de carga).
Si podemos, extraeremos la batería.
Si podemos, extraeremos la batería.CANYON
  • Por otor lado, si la batería es extraíble podemos pedir que la quiten y revisar el estado de las conexiones. Así también comprobaremos si hay alguna 'chapuza' hecha en algún sitio o está golpeada y así observaremos si el cierre (ya sea con llave o con herramienta) funciona correctamente. También pediremos que nos conecten el cargador para ver que es el correcto.

Conclusión

Toda precaución es poca y si tenemos dudas, lo mejor es no hacerse con dicha bicicleta: ya habrá otra. Probar las bicicletas es fundamental: no hay excusas para no hacerlo. Y asegurarse de, en la medida de lo posible, que nos puedan responder en caso de un problema. Es muy recomendable hacer un contrato de compraventa, dejando a las claras la garantía que el vendedor ha de ofrecer y que no es otra que la que exige la ley. Ni más ni menos.

No es descabellado quedar con el vendedor y la bicicleta en una tienda donde se hagan chequeos a bicicletas eléctricas: si el vendedor está seguro de su venta, no debería tener reparo en acudir. Nos va a costar poco dinero dicho chequeo, pero nos va a tranquilizar mucho a la hora de comprar la bicicleta.

Podemos acudir a un taller a que revisen la bicicleta.
Podemos acudir a un taller a que revisen la bicicleta.AMBE

Las tiendas físicas o las especializadas en segunda mano nos ofrecerán, posiblemente, unos precios de adquisición mayores que los que podamos encontrar entre particulares pero la tranquilidad que nos pueden aportar por tratarse de negocios, en ocasiones vale más que la diferencia de precio.