El Parlamento Europeo ha votado a favor de ampliar la exención de peajes para los camiones eléctricos y de cero emisiones hasta 2031, dando luz verde a una de las propuestas clave de la Comisión Europea para reducir las emisiones del transporte por carretera.
Actualmente, la exención de peajes para estos vehículos tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que implicaría que, a partir del 1 de enero de 2026, incluso los camiones eléctricos deberían comenzar a pagar tasas por el uso de infraestructuras. Con la nueva aprobación parlamentaria, la Comisión Europea podrá extender el periodo de exención hasta el 30 de junio de 2031, según indica y celebra ACEA, dentro de su plan de acción para la industria automotriz europea.
Un impulso a la descarbonización del transporte

Según Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Transporte y Turismo Sostenible, el objetivo es “crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros de la transición hacia una economía baja en carbono”.
La medida representa un incentivo directo para que la industria invierta en vehículos pesados eléctricos o de hidrógeno, facilitando su competitividad frente a los camiones diésel. También busca reducir las emisiones del sector logístico, responsable de una parte significativa del CO2 emitido en Europa.
Durante la pasada sesión del 7 de octubre, el Parlamento rechazó una moción que pretendía frenar la propuesta, permitiendo así que la iniciativa continúe su curso legislativo. El siguiente paso será la aprobación por parte del Consejo de la Unión Europea, compuesto por los Estados miembros.
Aplicación nacional y desigualdad entre países

La exención de peajes no se aplicará automáticamente en toda la Unión Europea, sino que cada país deberá integrarla en su legislación nacional, ya sea mediante una exención total o una tarifa reducida para los camiones y autobuses de cero emisiones. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) celebró la decisión del Parlamento, calificándola de “paso decisivo hacia un transporte por carretera climáticamente neutro”.
El problema es que la organización advirtió que solo dos Estados miembros ofrecen actualmente exenciones completas, mientras que diez aplican descuentos parciales y quince aún no han puesto en marcha ningún tipo de incentivo. “La exención total de peajes para los vehículos de cero emisiones es una de las medidas más eficaces para lograr la paridad de costes con los camiones convencionales”, declaró Thomas Fabian, responsable de vehículos comerciales en ACEA.
Una carrera contrarreloj hacia 2030
ACEA urgió a los gobiernos europeos a actuar con rapidez una vez que el Consejo adopte formalmente la propuesta: “El reloj avanza. Tenemos solo 56 meses para multiplicar por diez la cuota de mercado de camiones de cero emisiones, del 3,5% actual al menos al 35% en 2030”, subrayó Fabian.
La asociación recordó además que, aunque Europa ha fijado los objetivos de reducción de CO2 más ambiciosos del mundo para los fabricantes, aún no ha implementado plenamente las condiciones necesarias para que esta transición ocurra.