Desde 36.000 euros, NIO pone a la venta su nuevo SUV eléctrico que recupera 250 km de autonomía en 5 minutos

NIO lanza al mercado la tercera generación del ES8. Un gran SUV eléctrico que estrena muchísimas novedades, empezando por una estructura eléctrica de 900 voltios y mucho más.

NIO quiere que el ES8 se convierta en uno de sus coches más populares.
NIO quiere que el ES8 se convierta en uno de sus coches más populares.
26/08/2025 06:00
Actualizado a 26/08/2025 06:00

Numerosos analistas y expertos aseguran que el mercado eléctrico chino está a punto de explotar. El Gobierno está decidido a tomar cartas en el asunto ante una posible caída de la economía nacional. Más de 130 marcas compiten entre sí para hacerse un hueco y el precio supone un factor clave. Las rebajas estimulan las ventas, pero reducen los beneficios. En algunos casos inexistentes. A pesar de la delicada situación que atraviesa el mercado eléctrico chino, las marcas se resisten a subir los precios. Gracias a ello los conductores chinos disfrutan de coches como el nuevo NIO ES8 por aproximadamente 36.000 euros.

El ES8 es uno de los modelos más importantes de NIO. Fue uno de los primeros coches que puso a la venta en el mercado allá por el año 2018. A pesar de su juventud, el SUV acaba de celebrar el lanzamiento de su tercera generación. La mejor de todas las que hemos conocido hasta la fecha. Cambia por completo, empezando por su nueva superestructura eléctrica de 900 voltios. Esta le permite reconocerse como uno de los primeros coches en disfrutar de ella. El primero fue su hermano el NIO ET9, considerado como uno de los mejores coches eléctricos fabricados en China.

NIO ES8 Frontal
NIO aprovecha la ocasión para mejorar uno de sus productos más populares.

Más de 630 kilómetros de autonomía

A diferencia de este, destinado a los clientes más ricos y exclusivos del país, el ES8 busca atraer a la masa popular con un precio mínimo de venta de 308.800 yuanes, unos 36.000 euros al cambio de divisa. Ese es el precio con la batería de alquiler. Si el cliente decide tenerla en propiedad la factura mínima se eleva hasta los 416.800 yuanes, unos 48.700 euros tras la conversión de moneda. A pesar del incremento de precio sigue siendo bastante aceptable teniendo en cuenta todo lo que el ES8 de tercera generación integra. Empezando por la estructura de 900 voltios que le permite recuperar 250 kilómetros de autonomía en cinco minutos.

Hace apenas unos días dejó verse por dentro por primera vez. Su imponente aspecto exterior se combina con un habitáculo de primera categoría donde no faltan las pantallas. El panel AMOLED central delantero ofrece un tamaño de 16,4 pulgadas. En la parte trasera se integra una pantalla de 21,4 pulgadas que sirve de entretenimiento para los ocupantes posteriores. Su resolución es 3K y cuenta con un equipo de sonido envolvente Dolby Atmos de 2.600 vatios y 27 altavoces. No pueden faltar los elementos de confort a bordo como los asientos eléctricos, un HUD de realidad aumentada o el más completo equipo de seguridad.

NIO ES8 Trasera
En Europa tendrá enfrente rivales como el GLS de Mercedes o el X7 de BMW.

Bajo su atractiva carrocería se esconde un sistema eléctrico alimentado por una gran batería de iones de litio 102 kWh de capacidad que ofrece una autonomía estimada de 635 kilómetros según el protocolo de homologación chino (CLTC). Consta de dos motores capaces de generar hasta 707 caballos de potencia y 700 Nm de par motor. A pesar de su generoso tamaño, 5,28 metros de largo y 3,13 metros de batalla, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. Cabe recordar que NIO está presente en Europa, aunque no en España, por lo que es lógico pensar que el nuevo ES8 llegará al Viejo Continente en algún momento.