Peugeot arrancó la temporada 2025 con un nuevo líder al frente. Alain Favey tomó el relevo de Linda Jackson como CEO de Peugeot, y ya lleva unos pocos meses al frente de la marca francesa. En este tiempo, ha dejado clara su hoja de ruta: potenciar las ventas de coches eléctricos en Europa, sin abandonar del todo los motores de combustión.
En su primera intervención pública como CEO, durante el pasado evento E-Lion de Peugeot, Favey fue contundente: “Queremos convertirnos en la marca líder en ventas de eléctricos en Europa”. El reto es mayúsculo: Peugeot cerró 2024 con unas 83.000 unidades eléctricas vendidas en Europa, lejos todavía de Volkswagen (400.000), BMW (369.000), Tesla (327.000) o Mercedes-Benz (185.000).
El reto de Peugeot, en cifras

A principios de 2025, la cuota de coches eléctricos de Peugeot rondaba el 13%, ligeramente por debajo de la media del mercado europeo. Para cumplir las normativas de emisiones en Europa cada vez más exigentes, la compañía necesita elevar esa cifra al menos al 20% este año. Según la normativa europea, cada gramo de CO2/km por encima del límite se penaliza con 95 euros por vehículo vendido, aunque Bruselas ha reculado en cierta manera y va a permitir compensar estos excesos con las ventas de hasta 2027.
En el pasado, Stellantis (matriz de Peugeot) ha recurrido a la compra de créditos de emisiones a fabricantes como Tesla para evitar multas, una estrategia que otras marcas, como Renault, han criticado abiertamente.
Tres ejes para impulsar los eléctricos

Favey ha adelantado que su estrategia para alcanzar estos objetivos se apoyará en tres pilares principales, empezando por la llegada de nuevos modelos eléctricos, como el ya estrenado Peugeot e-408. El próximo gran lanzamiento de la marca, sin embargo, llegará en 2026, que es cuando se espera que aterrice la nueva y revolucionaria tercera generación del Peugeot 208 sobre la nueva plataforma STLA Small, disponible en versión 100% eléctrica.
En segundo lugar, se va a llevar a cabo una actualización de muchas de las mecánicas, para hacerlas lo más eficientes posibles, y, por último pero no menos importante, sino más bien lo contrario, se va a ir haciendo poco a poco un reajuste en las tarifas para lograr precios competitivos frente a rivales como el Renault 4 y el Renault 5.
Un entorno competitivo
El camino no será fácil: las ventas del Peugeot E-208 y del Peugeot E-2008 cayeron en 2024 un 23 % y un 11 %, respectivamente, y la competencia se intensifica. Modelos como los mencionados eléctricos de Renault están teniendo muy buena acogida, y éste otros fabricantes rivales ya tienen en marcha medidas para reducir los costes de producción y, con ello, los precios de venta al público de sus vehículos.
Alain Favey confía en que la nueva ofensiva de producto, combinada con mejoras tecnológicas y precios más competitivos, devolverán a Peugeot al protagonismo en el mercado eléctrico europeo. Como él mismo resume: “Nuestra ambición es clara: liderar el cambio hacia la electromovilidad en Europa”.