Los tres coches más vendidos del mundo son de tipo SUV y tienen un tamaño muy similar entre ellos. El más exitoso de todos es eléctrico y pertenece a Tesla, el Model Y, mientras que los segundo y tercero son dos coches que rivalizan de maner directa entre sí: son, por un lado, el Toyota RAV4 y por otro, el Honda CR-V.
Se trata de dos coches que llevan a la venta en España desde hace generaciones, pero mientras que el modelo de Toyota siempre ha disfrutado de una significativa demanda, el modelo de Honda ha ido bajando su protagonismo comercial hasta protagonizar una tímida cuota de mercado, pero lo cierto es que, como demuestran sus ventas globales, se trata de un coche que tiene argumentos de sobra para robar ventas al siempre exitoso RAV4.
De hecho, tal y como acredita el analista de mercados Felipe Muños en su tabla de ventas anual, que según el mismos autor es el ranking más fiable que existe sobre ventas globales, el Honda CR-V fue el tercer coche con más demanda del mundo al comercializar nada menos que 846.100 unidades. Esto supone un aumento del 18 % con respecto al año anterior, lo suficiente como para pasar de la cuarta a la tercer posición de la tabla.

Aun así, está muy por detrás del Toyota RAV4 en cuanto a montante total, pues su rival superó holgadamente el millónde unidades. Un precio de adquisición más alto que su principal rival frena, en gran medida, su desempeño comecial en España.
Actualmente el Honda CR-V, que sólo está disponible en nuestro país con mecánicas híbridas, parte de 51.545 euros en la versión híbrida convencional e:HEV Elegance, de 184 CV de potencia. Se trata de un precio que es muy superior al del RAV4, que parte de unos 38.000 euros ofreciendo más potencia, sí, pero un equipamiento de corte básico en esta versión.
La línea e:HEV Advanced 4x4 del CR-V es la siguiente, más equipada y con tracción total gracias a la inclusión de un motor eléctrico más en el eje trasero. Esta eleva su precio hasta los 56.565 euros.

Por encima de estas dos variantes está el CR-V e:PHEV Advanced Tech 4x2, que es básicamente el mismo tren de potencía híbrido con una batería de mayor tamaño que se puede recargar externamente. Tiene un precio de 61.760 euros.
A cambio de este desembolso, se obtiene un SUV del segmento D de 4,71 metros de longitud y aproximadamente 600 litros de maletero que basa sus puntos fuertes en una calidad mecánica muy alta, demostrada por una gran fiabilidad de su esquema híbrido, así como un habitáculo que aunque no tenga un llamativo diseño, sí que destaca por su buena calidad de construcción y materiales empleados.
La versión de acceso rinde los mismos 184 CV que el Honda Civic, pues ambos recurren al mismo esquema de propulsión. Esta potencia mueve bien todo el conjunto, como demuestra un 0 a 100 en 9 segundos y una velocidad máxima de 194 kilómetros por hora.

Lo más llamativo de este propulsor, sin embargo, no está en su potencia, sino en su eficiencia. Su consumo homologado es la prueba de ello, pues logra 5,9 litros a los 100. Esta cifra, como es habitual en este tipo de propulsores, es posible alcanzarla si se hace un esfuerzo mínimo en el cuidado de la eficiencia al concudir.
A nuestro juicio la variante más recomendable del modelo es precisamente la más asequible, que ya de serie equipa el conjunto de sistemas de seguridad denominado Honda Sensing 36o, techo panorámico de cristal practicable, cámara de visión trasera, sensores de aparcamientos delanteros y traseros, volante calefactable, faros con tecnología led, portón trasero eléctrico y las mismas pantallas para el cuadro de mandos y central de 9 y 10,2 pulgadas que el resto de versiones, entre otros muchos elementos.