Ni BYD se lo esperaba: ”nos equivocamos”, lo que ha pasado en 3 años tenía que haber pasado en 10

José Antonio Galve analiza los resultados de MG en Europa después de tres años en el mercado y el futuro inmediato de sus tecnologías de electrificación.

mg coches electricos y coches hibridos 1
José Antonio Galve, senior product manager & PR en MG Spain.
31/07/2025 11:00
Actualizado a 31/07/2025 11:00

Originariamente conocida como Morris Garages, MG es una marca británica famosa entre 1920 y 1970 por sus icónicos coches deportivos. Desde 2005, MG es propiedad de SAIC Motor, el fabricante más grande de China. Su estrategia de expansión le ha llevado a desembarcar con fuerza en el Viejo Continente, posicionándose como una marca clave en el mercado europeo. La compañía llega con una oferta muy competitiva y una importante inversión. Su nombre resuena cada vez más entre los conductores europeos, que valoran la excelente relación calidad-precio de sus vehículos. En España, la gama se expande rápidamente con una oferta multitecnología que llega a todos los públicos y cuya última incorporación es el MGS5.

José Antonio Galve, senior product manager & PR en MG Spain ha realizado recientemente unas declaraciones relacionadas con la velocidad con la que la marca se ha asentado en el mercado europeo. Con las matriculaciones acumuladas hasta mayo, la firma china es la novena más vendida del mercado, con 21.888 unidades, gracias sobre todo al rendimiento del MG ZS, segundo coche más vendido en España con 13.125 matriculaciones.

mg coches electricos y coches hibridos 2
El MGS5 es la última incorporación a la gama.

Las previsiones para 10 años se han cumplido en solo tres: un crecimiento inesperado

A pesar de su planificación, el éxito de MG en el mercado español ha superado todas las previsiones. “No lo esperábamos tan pronto”, reconoce Galve. “Teníamos un plan de negocio a diez años, pero empezó a funcionar en solo tres”.

La marca nació con una vocación claramente eléctrica, pero los responsables pronto detectaron que el mercado no estaba preparado. “Nos equivocamos al lanzar una MG 100% eléctrica desde el principio. Tuvimos que hacer un giro estratégico”, admite.

Ese cambio consistió en escuchar al mercado. “Lo que pedía el cliente en ese momento eran vehículos accesibles, con la última tecnología y diferentes opciones de propulsión. Y eso fue lo que decidimos ofrecer”.

La estrategia del sector del automóvil en plena transición energética no es uniforme, y desde MG lo tienen claro: el proceso de electrificación debe adaptarse al ritmo de cada conductor y cada mercado. Galve subraya la importancia de “normalizar” el vehículo eléctrico en la mente del consumidor.

“El cliente no quiere sentirse señalado por conducir un coche eléctrico”, explica Galve. A su juicio, el diseño, ya sea discreto o rompedor, debe dejar de ser una declaración de intenciones. “Lo que busca el usuario es que su coche pase desapercibido, como cualquier otro. Que no le miren raro en el barrio o en la comunidad por tener un eléctrico”, añade.

Esta necesidad de familiaridad no se limita al diseño. “Queremos transmitir normalidad en todos los aspectos: desde la compra hasta el uso diario, pasando por la recarga y los beneficios que puede aportar”, insiste.

No obstante, Galve reconoce que la adopción total del coche eléctrico aún tiene barreras importantes, especialmente en lo relativo a la infraestructura de recarga y a los hábitos de los conductores. Por ello, desde MG apuestan por una transición progresiva, en la que los híbridos enchufables juegan un papel clave a corto plazo.

“En MG creemos que en los próximos dos o tres años veremos un aumento muy notable de las ventas de híbridos enchufables. Es la tecnología que requiere menos sacrificios por parte del usuario”, afirma. Para muchos conductores, añade, representa “el paso lógico”: una transición suave hacia la electrificación total.

Además, el avance tecnológico permitirá mejorar la autonomía eléctrica de estos modelos. “En menos de un año vamos a ver híbridos enchufables con más de 200 kilómetros de autonomía eléctrica. También los híbridos convencionales incrementarán su alcance eléctrico hasta los 30 o 35 kilómetros, recuperando así el espíritu de los primeros enchufables”, anticipa.

mg coches electricos y coches hibridos 3
Las ventas de los híbridos enchufables crecerán en los próximos dos o tres años.

Una receta de éxito basada en la multinergía

Ante la complejidad del mercado español, MG ha optado por una estrategia basada en la diversidad de tecnologías. “En España hay 17 mercados distintos”, señala Galve. Esta diversidad de realidades ha llevado a la marca a apostar por lo que denominan una estrategia multinergía. “En algunas regiones, el híbrido encaja perfectamente. En otras, el cliente prefiere no asumir el sobrecoste y opta por un vehículo térmico. Nuestra receta del éxito ha sido adaptarnos a todos ellos”, asegura.

MG también ha sabido aprovechar el legado de la marca, con más de un siglo de historia a sus espaldas. “Llevamos 100 años acercando la mejor tecnología al gran público mediante precios accesibles”, recuerda.