Australia está muy interesada por los 86.000.000 de km2 en Jaén que albergan tierras, pero se ha encontrado con un problema inesperado

Aunque todavía está en fase de investigación, Osmond Resources se ha encontrado en Jaén con un inconveniente que este verano se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de España.

tierras raras jaen australia coches electricos 2
La normativa de Andalucía para la prevención de incendios complica los trabajos de esta empresa australiana.
27/09/2025 11:05
Actualizado a 27/09/2025 11:57

La compañía australiana Osmond Resources ha situado a la provincia de Jaén en la lista de recursos europeos potenciales para extraer tierras raras y otros minerales críticos empleados en baterías y motores de vehículos eléctricos. El proyecto, conocido como Orion EU Critical Minerals Project, abarca unos 86,4 km² en el distrito de Linares-La Carolina.

Los estudios iniciales apuntan a concentraciones de minerales como rutilo, circón, hafnio y óxidos de tierras raras, según los primeros muestreos de superficie y análisis preliminares difundidos por la compañía. Estas anomalías justifican programas de perforación y estudios más profundos para confirmar continuidad y recursos minerales explotables.

tierras raras jaen australia coches electricos 1
Materiales como el litio, el cobalto, el níquel, o el grafito, junto a las tierras raras, son esenciales para los vehículos eléctricos.

Un ‘problema’ inesperado

Sin embargo, la ambición técnica y geopolítica que supone la reducción de la dependencia europea de cadenas dominadas por China se topa en el terreno con problemas locales y operativos. La zona se encuentra en una época de alto riesgo de incendios forestales, lo que impone prohibiciones y medidas de prevención que limitan o suspenden trabajos de campo que impliquen maquinaria pesada, uso de explosivos o presencia intensiva de vehículos.

En Andalucía, la legislación de prevención marca periodos en los que está prohibido el uso del fuego y se restringe la circulación en áreas forestales (época de peligro alto: 1 de junio al 15 de octubre), condiciones que aumentan la complejidad operativa.

El impacto económico no es menor: los retrasos en campañas de sondeos, la necesidad de protocolos de autoprotección, vigilancia intensiva y medidas antiincendios elevan costes operativos. Consultores del sector advierten que suspensiones o paradas por riesgo de incendio, aunque se apliquen temporalmente, erosionan la rentabilidad de macroproyectos mineros que requieren continuidad para amortizar inversiones en infraestructuras, equipos y plantas de tratamiento.

En proyectos similares en la Península y Portugal se han registrado ya costes añadidos por la adaptación al calendario estival y por medidas de mitigación ambiental.

Desde el punto de vista industrial y estratégico, el hallazgo en Jaén encaja en la política comunitaria para diversificar suministros: la European Critical Raw Materials Act empuja a la UE a incrementar la producción local y los procesos de refinado y reciclado, reduciendo así riesgos geopolíticos.

Para la industria del coche eléctrico es crítico diversificar fuentes de neodimio, praseodimio, disprosio o terbio, elementos empleados en imanes permanentes de motores eléctricos y en sistemas de generación. Disponer de depósitos dentro del territorio europeo podría aliviar presiones sobre precios y suministro a medio plazo. Pero contar con minas no es suficiente: la extracción debe combinarse con capacidades de procesado y con estándares ambientales y sociales que cumplan la normativa europea.

Las muestras y ensayos iniciales de Osmond han mostrado presencia de minerales valiosos y, según la propia compañía, resultados que justifican pasar a perforaciones para definir recursos y conducir estudios económicos más rigurosos.

No obstante, hasta que existan datos de sondeo y estimaciones de recurso certificadas, cualquier cuantificación de reservas o previsiones de producción temprana quedan en el terreno de la expectativa. Además, la viabilidad económica de recuperar subproductos (como tierras raras junto a rutilo y circón) depende de la eficiencia metalúrgica y del mercado internacional de estos compuestos.

En el plano local, la recepción social y ambiental será determinante. La minería plantea debates sobre uso del territorio, gestión de residuos, consumo de agua y trazabilidad de emisiones y efluentes. En zonas con alto valor ecológico o forestal, la presión social puede traducirse en exigencias técnicas, compensaciones o incluso frenos regulatorios que complican decisiones de inversión. Para proyectos ligados a la transición energética, insuficientes sin materias primas, la combinación de transparencia, diálogo con comunidades y planes robustos de restauración y circularidad será clave para obtener licencias y aceptación.