El fabricante chino de baterías CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited) ha negado oficialmente los rumores que circulaban en redes sociales sobre el inicio de la producción masiva de baterías de estado sólido con 2.000 kilómetros de autonomía en 2027.
Diversos influencers y medios replicaron la supuesta información, atribuyéndola erróneamente a un comunicado oficial de la empresa, en el que además se mencionaba una densidad energética de 450 kWh, cifra que CATL también desmintió categóricamente. “La comercialización de las baterías de estado sólido, incluyendo el desarrollo de la cadena de suministro, todavía está a cierta distancia. Seguimos invirtiendo en esta tecnología y esperamos lograr una producción a pequeña escala en 2027”, declaró CATL al medio CarNewsChina.

La compañía con sede en Ningde (China) insiste en que nunca ha anunciado una batería de 2.000 kilómetros de autonomía, y que su hoja de ruta sigue siendo la misma que comunicó en 2024: producción piloto en 2027 y fabricación a gran escala a partir de 2030.
La realidad tecnológica: el estado sólido aún está en desarrollo
Las declaraciones de CATL coinciden con las previsiones del sector. En julio de 2025, durante el China Automotive Forum, Wang Fang, científica jefe del China Automotive Technology Research Centre, aseguró que la producción comercial de baterías sólidas “todavía está a años de distancia”. El origen del rumor podría remontarse a abril de 2023, cuando CATL presentó su batería condensada, con una densidad energética de hasta 500 Wh/kg, diseñada para aviones eléctricos de pasajeros. Sin embargo, esta tecnología no es una batería de estado sólido.
La batería condensada utiliza un electrolito en estado condensado (de tipo gel) que actúa como un punto intermedio entre las baterías líquidas de ion-litio convencionales y las baterías totalmente sólidas. Aunque supone un avance significativo, todavía no alcanza las propiedades necesarias para una batería sólida comercial.
Innovación sin pausa: CATL avanza en nuevas químicas

Lejos de quedarse quieta, CATL sigue presentando innovaciones de alto impacto. El pasado noviembre, lanzó la batería Tectrans de 1.000 kWh, destinada a camiones pesados, mientras que en el Salón del Automóvil de Shanghái presentó su batería de sodio Naxtra, con una autonomía de hasta 500 kilómetros y una densidad de 175 Wh/kg, similar a las baterías LFP. Su producción masiva está prevista para 2026.
En el IAA de Múnich 2025, la compañía también mostró su batería Shenxing Pro, adaptada para fabricantes europeos, con 758 kilómetros de autonomía WLTP, una vida útil de 12 años o un millón de kilómetros, y solo un 9 % de degradación tras 200.000 kilómetros.
CATL: liderazgo y prudencia en el desarrollo del estado sólido
CATL enfatiza que lleva más de una década de investigación en baterías de estado sólido y cuenta con un equipo de I+D líder en el sector. Según la empresa, los desafíos científicos principales ya están resueltos, aunque persisten “problemas de ingeniería” antes de alcanzar la madurez industrial necesaria.
En palabras de la compañía: “CATL mantiene su compromiso con el desarrollo del estado sólido, reforzando la inversión en investigación y preservando su liderazgo tecnológico en el sector.”