Fabricantes eliminan la radio AM en coches eléctricos para reducir costes de producción

Es un elemento de equipamiento que nos ha acompañado desde el popularización del coche como medio de transporte particular, pero está destinado a desaparecer.

La radio AM está desapareciendo en los coches eléctricos por las interferencias que podrían causar en los motores de esta clase.
La radio AM está desapareciendo en los coches eléctricos por las interferencias que podrían causar en los motores de esta clase.
13/11/2023 08:30
Actualizado a 14/11/2023 18:00

Los coches eléctricos son más caros de producir que los convencionales de combustión interna. Pese a la mejora conseguida en relación con su competitividad, la producción e instalación de baterías continúa siendo un proceso complejo desde el punto de vista económico. Por esto, se están llevando a cabo toda una serie de movimientos que buscan abaratar el coste de fabricación de los automóviles basados en esta tecnología. ¿Está la radio AM condenada a su desaparición? Todo apunta a que sí. 

Esta misma política está viéndose en relación con otros componentes. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra Tesla. Bajo el escudo del minimalismo, se están eliminando toda clase de botones presentes en el salpicadero. ¿Cuál es la finalidad? Reducir el presupuesto en materiales por valor de millones de dólares. 

La radio AM está dejando de estar presente en los coches eléctricos por su coste

Volviendo a la radio AM, es el último servicio damnificado relacionado con el coche eléctrico. Su utilización no será necesaria en el 99% de las ocasiones y, curiosamente, su inclusión en este tipo de vehículos puede afectar al rendimiento. De acuerdo con la información de Automotive News, este producto puede ocasionar interferencias que podrían afectar al desarrollo del motor eléctrico. Existe una solución alternativa a su eliminación, pero lo cierto es que los fabricantes no están dispuestos a llevar a cabo importantes cambios en sus coches. 

Con el objetivo de reducir los problemas derivados de las interferencias, la radio AM requeriría la instalación de protecciones adicionales en el circuito eléctrico. Esto supondría dos problemas en el futuro. Por un lado, el coste de los vehículos debería incrementarse con el objetivo de no perder margen de beneficio. Por el otro, se produciría un incremento en el peso total del automóvil. Por estos motivos, se habría decidido renunciar a una característica que ha acompañado a la industria durante todo el siglo XX y XXI. 

De acuerdo con un análisis previo realizado por un fabricante de automóviles, la inclusión de las diferentes capas de aislante podría llegar a incrementar el coste de producción de cada vehículo hasta en 35 dólares. Y la incorporación de soluciones de filtrado se podría traducir en unos 15 o 20 dólares. Así que, tras realizar los cálculos estipulados, la mayor parte de fabricantes parece estar de acuerdo en la pérdida de competitividad que produce la radio AM. 

Por este motivo, se espera que esta función caiga en desuso a lo largo de los próximos meses y años. Se trata de un elemento completamente prescindible en la actualidad. Más todavía teniendo en cuenta que existen herramientas fuera de la industria del automóvil, tales como la presencia de equipos informáticos y de comunicaciones, como el smartphone.