Las marcas chinas no son ‘todopoderosas’: la falta de rentabilidad hace que muchas caigan en bancarrota

En el ideario colectivo, la gente imagina que las marcas chinas de coches eléctricos son ‘inmortales’ por muchas razones. Sin embargo, la realidad difiere, pues varias han caído en bancarrota recientemente.

HiPhi se declaró en bancarrota el pasado año 2024.
HiPhi se declaró en bancarrota el pasado año 2024.
09/05/2025 07:30
Actualizado a 09/05/2025 07:30

Actualmente, las marcas chinas están dominando todo el espectro del mercado automovilístico. Las diferentes compañías parecen no tener rivales, pues incluso las firmas occidentales las ‘temen’ por muchos motivos. Algunos de ellos, por citar algunos, son: sus bajos precios (con respecto a las alternativas similares), su elevada tecnología o su buena fabricación.

Esto ha hecho que crezca en el inconsciente colectivo la falsa imagen de que las marcas chinas de coches eléctricos son realmente fuertes; tanto que parezcan ‘inmortales’. Sin embargo, desde el medio InsideEVs han publicado un artículo en el que se ejemplifica a la perfección como, en realidad, no es así y que estas pueden caer en quiebras o bancarrotas de forma similar a las compañías occidentales.

neta L
Neta ha comenzado con despidos masivos y todo apunta a un mal pronóstico para esta empresa.

La mayoría de marcas chinas ‘morirán’ por falta de rentabilidad

En la actualidad existen alrededor de 100 marcas de coches con origen chino. El reciente Salón del Automóvil de Shanghai ha demostrado que son muchas y muy variadas, pero también ha presentado el riesgo que existe de que la mayoría de ellas caiga en bancarrota por no ser rentables, tal y como apuntamos en este artículo hace unos días.

Desde el mencionado medio, presentes en el reciente evento de Shanghai, apuntan a tres marcas que han pasado a mejor vida durante el último año. La primera es Ji Yue, una empresa que presentó una tecnología avanzada de conducción autónoma de Nivel 3 y un sedán eléctrico muy llamativo. Sin embargo, la marca no logró el número de ventas esperados y el pasado mes de diciembre cayó en quiebra. Ahora es un proyecto totalmente desaparecido, pese a que existen personas que compraron una unidad de su vehículo eléctrico.

Otra de las que menciona es Neta. Esta empresa presentó en la edición del Salón de 2024 un vehículo muy llamativo, con tecnología EREV (eléctrico de autonomía extendida). Durante los primeros meses las ventas fueron correctas, pues en todo el pasado año adjudicaron más de 60.000 unidades. Sin embargo, 2025 no le ha sentado bien y ya han anunciado despidos masivos, lo que apunta a una posible quiebra inminente.

Yuanhang H6
Yuanhang es una marca que, aunque aún sigue con vida, su quiebra parece estar muy próxima.

Por último, Yuanhang. Esta marca es bastante desconocida en occidente, pero en los eventos del motor de China de 2024 estuvieron bastante presentes con algunos coches, como el Y6. Sin embargo, la compañía sólo ha podido vender unas pocas unidades al mes, lo que no le ha servido para seguir a flote y, aunque aún sigue viva, lo cierto es que la posibilidad de que sobreviva es mínima.

Las marcas chinas no son inmortales

Como se puede ver, nadie está a salvo de caer en desgracia. De hecho, el pasado año 2024, ya pudimos informar aquí de la caída de marcas como HiPhi, por ejemplo. La elevada competencia que existe actualmente en ese mercado hace que la mayoría de compañías tengan que estar continuamente a la vanguardia en todos los puntos, algo que no siempre es posible, especialmente, por falta de fondos.

Pese a todo esto, también cabe citar que algunas de las marcas más fuertes del mercado internacional actualmente son de origen chino. Entre ellas, destaca principalmente BYD, la compañía que ya ha superado a Tesla en venta de coches eléctricos y que ahora va a por Toyota por ser la marca número uno del mundo, tal y como apuntó recientemente Stella Li, vicepresidenta de BYD.