De las más de 100 marcas chinas de coches eléctricos que hay, la mayoría desaparecerán por no ser rentables en los próximos años

El Salón del Automóvil de Shanghái lo han aprovechado bastantes marcas de coches para presentas su novedades y futuros lanzamientos, pero el mercado chino está sobrecargado de vehículos eléctricos y la mayoría de los fabricantes dejarán de existir en menos de cinco años.

Ni el 10% seguirá con vida en 2030.
Ni el 10% seguirá con vida en 2030.
01/05/2025 08:30
Actualizado a 01/05/2025 08:30

Si hay un momento en el que apostar por el lanzamiento de modelos de coches eléctricos, desde luego que es este, pero también hay que entender que no todos pueden triunfar y, es más, la mayoría de las marcas emergentes que han nacido con este objetivo en China están condenadas al fracaso.

El mercado asiático es uno de los más importantes en este sentido, y de hecho lo hemos podido comprobar en el Salón del Automóvil de Shanghái, con presencia de un total de 150 firmas que quieren una cuota de mercado en territorio chino.

Obtener beneficios no es tan fácil

Todas quieren beneficios pero apenas 14 superan el 2% de rentabilidad.
Todas quieren beneficios pero apenas 14 superan el 2% de rentabilidad.

Todos quieren sacar rentabilidad de sus vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables (PHEV) que deben convencer a los potenciales clientes entre una enorme oferta que hace que sólo unas pocas marcas acaben destacando entre tantas opciones disponibles.

Si atendemos a los datos de Jato Dynamics, podemos ver que hay 169 marcas de coches (entre nacionales y extranjeras) compitiendo en China, pero de todas ellas, sólo un 2% obtiene una cuota de mercado superior al 2%. Y ya el año pasado, entre 14 marcas lanzaron 327 modelos de automóviles eléctricos puros, sin tener que contar los híbridos enchufables.

Es decir, que hay en exceso de lanzamientos, y los expertos en el sector apuntan a que en los próximos cinco años apenas quedarán entre 5 y 10 de las marcas que conocemos actualmente. Todo dependerá de lo que los fabricantes consigan convencer, y en China precisamente una de las premisas es ofrecer vehículos funcionales al precio más bajo posible.

Sobrevivirán las que consigan ser rentables, y lo cierto es que son muy pocos los fabricantes que están ganando dinero con los coches eléctricos, a pesar de que las marcas chinas están a la cabeza en cuando a desarrollos de vehículos cero emisiones.

El tiempo dirá qué fabricantes sobreviven

BYD lidera sobradamente el mercado chino con sus coches eléctricos y PHEV.
BYD lidera sobradamente el mercado chino con sus coches eléctricos y PHEV.

BYD, Geely, Li Auto y Seres son los grandes protagonistas en cuanto a cuota de mercado chino, aunque el ganador indiscutible es el primero, tanto por producción como por volumen de ventas. Leapmotor, asociado con Stellantis, también ha logrado situarse en buena posición y Tesla China aguanta el envite de la mala racha que lleva atravesando meses y por la que no para de perder matriculaciones.

Sólo los fabricantes más fuerte sobrevivirán a un mercado chino del coche eléctrico en el que se libra una guerra encarnizada. Aiways, Jiyue, Byton y HiPhi, entre otras, ya han perdido la esperanza de sus negocios en China, pero irán cayendo más si no consiguen ponerse las pilas a corto plazo.