Los SUV híbridos enchufables son uno de los segmentos más buscados a día de hoy en España. Estos, además de tener la ansiada etiqueta Cero de la DGT, también ofrecen, por lo general, un alto grado de practicidad para el día a día. Pero, ¿quién, además de todo esto, no quiere tener un vehículo premium en el garaje? Eso han pensado son miles de compradores del BMW X1 PHEV, uno de los modelos más recomendables del mercado premium.
El BMW X1 es, de por sí, todo un referente dentro de la industria y de su propio segmento. La nueva generación ha traído consigo a un gran número de adeptos, ya sea en su versión 100% eléctrica (el BMW iX1) o híbrida enchufable. Nosotros hoy analizaremos en profundidad esta última para saber qué ofrece concretamente.
Ficha técnica del BMW X1 PHEV (versión 2025)
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.500 x 1.845 x 1.630 mm |
Peso | 1.930 kg |
Capacidad de batería | 16,3 kWh |
Transmisión | Automática |
Potencia Total | 245 CV |
Consumo WLTP | 0,8 l/100 km |
Distintivo ambiental | Cero |
Autonomía WLTP | 83 km |
Aceleración | 6,8 seg |
Emisiones | 17 gr/km |
Maletero | 490 / 1.495 litros |
Ayudas a la conducción (ADAS) | Sensores y cámara de aparcamiento Control de crucero adaptativo Asistente de frenada de emergencia Reconocimiento de señales |
Infoentretenimiento | Instrumentación: 10,25 pulgadas Multimedia: 10,7 pulgadas Apple CarPlay /Android Auto |
Precio | Desde 56.600 euros |
Precio del BMW X1 PHEV 2025 híbrido enchufable
El BMW X1 PHEV es un coche premium. Esto quiere decir que no es muy accesible para la mayoría de bolsillos en España. Su precio parte en nuestro país desde 56.600 euros con el sistema mecánico más accesible y el acabado ‘De Serie’. No obstante, para quien busque algo más, el modelo también ofrece niveles de equipamiento más generosos.
Por encima del más accesible se sitúa el llamado Xline, que propone un carácter aventurero más marcado. Este parte, junto a la mecánica de acceso, por 62.731 euros. Por último, existe el Paquete M Sport y M Sport Pro, donde se remarca la faceta más deportiva del coche. Estos parten desde los 64.155 y 67.674 euros, respectivamente.
Motor y consumo

El BMW X1 PHEV cuenta con dos niveles mecánicos: xDrive25e y xDrive30e. En ambos casos ofrece tracción total permanente. El primero y más accesible se compone de un bloque motor de gasolina 1.5 litros y 136 CV. A este se une un sistema eléctrico compuesto por un motor eléctrico de 109 CV y por una batería de 16,3 kWh, creando así un total de 245 CV. Dicha batería homologa una autonomía de hasta 83 km y se puede recargar a una potencia máxima de 7,4 kW en corriente alterna.
La alternativa más capaz, llamada xDrive30 eleva la potencia de sus motores hasta los 150 CV en el motor de combustión y 177 CV en el eléctrico. El resultado total es una potencia conjunta de 326 CV y 477 Nm. Su batería es la misma a la motorización anterior, pero aquí homologa una autonomía de 76 km.
Medidas del BMW X1 PHEV (versión 2025)

El BMW X1 PHEV tiene el tamaño ideal para la mayoría de compradores en España. Sus cotas lo hacen ser un vehículo realmente familiar y práctico para el día a día. Perteneciente al segmento C-SUV, entre sus rivales se encuentran alternativas de la talla del Audi Q3 PHEV, Mercedes GLA 250e o el Alfa Romeo Tonale PHEV, entre otros.
Las medidas concretas del BMW X1 híbrido enchufable son las siguientes: 4.500 mm de longitud, 1.845 mm de anchura y 1.630 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.692 mm y su peso en orden de marcha se sitúa en 1.930 kg.
Interior

El habitáculo del BMW X1 híbrido enchufable es totalmente reconocible e inequívocamente BMW. Este es idéntico al de otros modelos de la gama, como el de su ‘hermano’ el iX1 o también el del iX1 y el Serie 2 Active Tourer, por ejemplo. La mayoría de sus paneles están forrados con un material acolchado y bastante agradable al tacto.
Sobre el salpicadero reposa la llamada BMW Curved Display, un panel muy panorámico en el que se acoplan las dos pantallas de infoentretenimiento principales. La instrumentación y el sistema multimedia central cuentan con 10,25 y 10,7 pulgadas, respectivamente. Esta última, por supuesto, incluye las conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto.
Mirando su espacio habitable, el BMW X1 híbrido enchufable va sobrado en estos aspectos. Los ocupantes delanteros viajarán realmente cómodos aquí y contarán con un gran número de huecos portaobjetos. Lo mismo sucederá con los que se acomoden en la fila trasera, pues además tendrán un buen espacio para las piernas y para la cabeza.
Maletero del BMW X1 PHEV híbrido enchufable 2025

El BMW X1 PHEV tiene un gran punto a favor frente a sus principales rivales de la competencia. Y es que, mientras la mayoría de sus competidores pierden un gran volumen en el maletero debido al tamaño de las baterías (normalmente ubicadas bajo el piso de este), en este caso la capacidad no varía por una motorización u otra.
Esto supone que el BMW X1 híbrido enchufable ofrece el mismo volumen, por ejemplo, que su ‘hermano’ totalmente eléctrico, el iX1. Por ello, su capacidad mínima es de 490 litros, la cual puede aumentar hasta los 1.495 litros si se abaten los asientos de la segunda fila.
Opiniones

El BMW X1 PHEV es un modelo que sorprende por muchos aspectos. En primer lugar, lo bien fabricado que está. Sus ajustes son muy buenos y los materiales empleados también. En segundo punto estaría su dinámica: típica de la marca, con un toque que siempre apunta a la deportividad. Por último y no menos importante: sus capacidades mecánicas. Este SUV híbrido enchufable es muy práctico para el día a día, pues recorre más de 80 km en modo 100% eléctrico, pero en ningún momento renuncia a la practicidad que todo el mundo busca.