Si bien es cierto que no estamos acostumbrados a historias como esta, lo cierto es que un abogado penalista ha publicado a través de su perfil de X (Twitter) un post en el que explica que ha perdido un caso en el que su clienta exigía responsabilidades a un vendedor que le ‘encasquetó’ un vehículo con los kilómetros trucados.
Carlos Cuadrado explica que la chica a la que representa adquirió un coche por un precio de 6.500 euros y que marcaba en el odómetro un kilometraje de 40.000 kilómetros. Es cierto que es un uso muy reducido para justificar un coste tan bajo, aunque el abogado, sin meterse en demasiados detalles, asegura que es un modelo antiguo y que podía llegar a entenderse esa tarifa.
Todavía hay esperanza

El problema para la compradora llegó cuando un inspector de ITV le dijo que el coche que había adquirido tenía 340.000 kilómetros, y no los 40.000 kilómetros que marcaba en ese momento en el cuadro de instrumentos. Seguramente había detalles visuales que daban a entender el uso del automóvil, pero la demandante no los detectó o simplemente confió demasiado por ser una empresa de compra-venta la que se encargó del trámite.
Por este motivo, la chica denunció al vendedor, y contrató los servicios de Carlos Cuadrado, quien se lamentaba hace unos días de haber perdido el caso en cuestión. Según falla la audiencia y el juzgado, “fue deber de la compradora verificar los kilómetros antes de comprarlo para saber si estaba manipulado”, dicta el post de X del abogado.
He "perdido" un caso como abogado. Una chica compró un coche por 6500 euros con 40.000km. Al pasar la ITV le dicen que tiene 340.000km. La audiencia, y el juzgado, consideran que fue deber de la compradora verificar los km antes de comprarlo para saber si estaba manipulado
— Dr. Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos 💙💚 (@drcuadradogs) May 4, 2025
Si nos ceñimos a lo que dice la ley española, en realidad trucar los kilómetros de un coche no es delito, pero sí que lo es venderlo ocultando que se le han quitado horas de uso. De hecho se considera un delito de estafa, y algunas personas han sido sentenciadas a prisión por cometer este tipo de actos ilegales de forma reiterada.
Por tanto, la demandante de este caso debería haber ganado el proceso, pero Carlos Cuadrado apunta a un posible error en la argumentación de la prueba de la audiencia provincial, motivo por el que pedirá la rectificación del fallo y que su clienta acabe recuperando su dinero. Lo normal es que el juez anule la venta en estos escenarios.
CREO que he encontrado un fallo en la argumentación de la prueba de la AP. Confunden la fecha de la ITV que quiere pasar mi clienta, con la ITV que pasó el vehículo cuando estaba en venta por la empresa y por eso interpretan que "conocía o podía conocer" los km... https://t.co/2BEGUuk5R9
— Dr. Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos 💙💚 (@drcuadradogs) May 5, 2025
Lo que Cuadrado afirma es que cree que la audiencia ha “confundido la fecha de la ITV que iba a pasar la clienta en el momento que se detectó el error, con la fecha de la ITV que pasó el vehículo cuando estaba a la venta por parte de la empresa, por lo que interpreta que conocía o podía conocer los kilómetros”.
La realidad es que se puede investigar el historial del automóvil antes de comprarlo, pues se puede revisar la ficha de la ITV, pedir un informe a Tráfico del vehículo, o incluso contratar los servicios de un experto si uno quiere tener la mayor seguridad posible de que el coche no ha sufrido accidentes, que el kilometraje que marca es real y que no hay ninguna avería que esté ocultando el comprador.
Pero hay vendedores que se las saben todas y vehículos que vienen del extranjero cuyas manipulaciones no son nada fáciles de detectar, y en todo caso no es obligación del comprador hacer nada de lo dicho anteriormente, ya que sus derechos a denunciar se mantienen por el hecho de que el cuadro de instrumentos esté ‘afeitado’.
Como sea, un caso un tanto extraño, que posiblemente termine como el resto, dándole la razón al comprador, que podrá devolver el coche y recuperar el dinero que pagó por el mismo, ya que se considera una estafa.