El CEO de Citroën, muy crítico: “las marcas ponen los vehículos eléctricos baratos”, pero son “los gobiernos los que hacen que haya puntos de carga”

El CEO de Citroën, Thierry Koskas, ha puesto sobre la mesa en una de sus intervenciones más recientes que los responsables políticos españoles y de otros países europeos deben responder con puntos de carga a los lanzamientos de coches eléctricos de los fabricantes.

Recuerda el apoyo gubernamental necesario para lograr los objetivos.
Recuerda el apoyo gubernamental necesario para lograr los objetivos.
08/05/2025 09:00
Actualizado a 08/05/2025 09:00

Citroën está trabajando duro últimamente para ponerse al día en la industria del automóvil, y el CEO de la marca, Thierry Koskas, ha dicho en unas declaraciones muy recientes que el objetivo del fabricante francés es “conseguir una participación de mercado en España más alta que la media”.

Lo dice tras poner a España como un mercado clave para Citroën y asegurando que la fábrica que tiene en Madrid es una de las más productivas de cuantas tiene repartidas por todo el mundo la firma del doble chevrón.

España está bien posicionado en la hoja de ruta de Citroën

La idea es que Citroën logre una cuota de mercado por encima de la media europea.
La idea es que Citroën logre una cuota de mercado por encima de la media europea.

Por tanto, el consejero delegado ve factible la posibilidad de superar en nuestro país la cuota media de toda Europa, que es del 1,2%. Koskas sentencia que “Citroën es una marca muy antigua en España y es vista como una marca local, por lo que es uno de los países donde deberíamos conseguir una participación más alta”, frente a “países mucho más complicado como Alemania e Inglaterra” que son, dice el CEO, un “desafío”.

Esto y otras cosas relativas al sector del automóvil las ha comunicado mientras presentaba el nuevo Citroën C5 Aircross en París, rodeado por periodistas del motor. Un SUV del segmento C que llega en su segunda generación para convencer a los clientes, y que está disponible en versiones microhíbrida, híbrida enchufable y 100% eléctricas.

Entre los apuntes que ha hecho, Thierry se muestra convencido de que “en España yo diría que jugamos en casa”, y que es “uno de los países más fuertes de Citroën”, algo “que estamos consiguiendo paso a paso con la nueva gama de la marca”.

Aunque no se han dado muchos detalles al respecto, el CEO de la marca francesa propiedad de Stellantis también ha dejado caer que se está “trabajando en el futuro” para poner a punto la fábrica que tienen en Madrid, y en la que se construyen actualmente los modelos Citroën C4 y Citroën C4X. Koskas sí ha asegurado que “una de las posibilidades es alargar la vida del C4 (en dicha planta)”, puesto que “tenemos la suerte de tener un vehículo muy exitoso”.

Gobiernos y fabricantes deben remar juntos en la misma dirección

Koskas ha puesto a Francia como el ejemplo a seguir por España.
Koskas ha puesto a Francia como el ejemplo a seguir por España.

Como no podía ser de otra manera, el consejero delegado de Citroën no ha perdido la oportunidad de recordar la necesidad del apoyo de los responsables políticos de los países europeos en materia de electrificación. Apunta a que “sólo puede ser un trabajo en conjunto donde las marcas ponen en el mercado vehículos eléctricos atractivos, lo que quiere decir fáciles de comprar, baratos y con una autonomía que corresponde a los intereses de los clientes, y las entidades privadas y los gobiernos hacen que haya puntos de carga, y esto es francamente imprescindible”.

Y ahí España tiene que ponerse las pilas, porque Thierry Koskas ha puesto como ejemplo Francia, afirmando que “conduzco un vehículo eléctrico cada día, y francamente no tengo absolutamente ningún miedo a hacer viajes largos con un eléctrico, porque hay puntos de carga en cualquier estación de servicio en Francia, en la autopista, etc. Y es muy fácil de utilizar: paras 15 minutos, y ya está”.

Temas