Vendió 200.000 coches eléctricos en 3 minutos y reventó el mercado. Ahora, la marca china lucha para no morir de éxito

Xiaomi reventó todas las expectativas con el lanzamiento del YU7, su primer SUV eléctricos. En sólo 3 minutos vendió 200.000 coches. Ahora ya ha entregado los primeros 6.024 a clientes.

Xiaomi logra entregar más de 30.000 unidades en julio, pero esto no es suficiente para cumplir con la demanda.
Xiaomi logra entregar más de 30.000 unidades en julio, pero esto no es suficiente para cumplir con la demanda.
11/08/2025 10:00
Actualizado a 11/08/2025 10:00

Xiaomi consiguió lo que hasta ahora muy pocos habían conseguido. La marca tecnológica china, que ahora también es automovilística, logró romper todas las estadísticas con el lanzamiento del YU7, su primer SUV eléctrico. La compañía ya había logrado enormes cifras con su modelo sedán, el SU7, pero lo que lograron con el SUV rompió moldes, ya que en sólo 3 minutos consiguieron más de 200.000 reservas. Ahora, la marca ya ha comenzado con las primeras entregas a clientes.

En China ya se han publicado las estadísticas sobre matriculaciones de coches eléctricos del pasado mes de julio. Uno de los modelos más vendidos en dicho periodo ha sido el propio Xiaomi YU7, ya que vino arrastrando las 289.000 reservas logradas en una hora el 26 de junio, día de su lanzamiento comercial. Pero julio también ha servido para que Xiaomi dé el pistoletazo de salida a sus primeras entregas.

xiaomi
Xiaomi sigue vendiendo muchas unidades del SU7 y del YU7 en China.

Xiaomi comienza con las entregas de sus primeros YU7 eléctricos

Xiaomi ha entregado en julio un total de 6.024 unidades del YU7 a sus clientes. Sin embargo, en el mismo periodo vendió un total de 6.042 unidades adicionales, lo que hace que la balanza vuelva a colocarse en una posición donde la demanda supera a la propia oferta que es capaz de cumplir la marca. Esto es algo que ha llevado a que la marca pueda incluso romper con su modo de negocio inicial y ‘no le importe’ que algunos clientes cancelen su pedido.

Actualmente, Xiaomi dispone de una fábrica (Fase 1) con una capacidad operativa de 150.000 unidades al año. A día de hoy está a la espera también de poner en marcha su Fase 2, con otros 150.000 coches anuales, lo cual deberá suceder en sólo unos días. Estas cifras siguen siendo cortas para la compañía, especialmente después de vender toda la producción del YU7 programada para 2026 en sólo tres días.

Pero Xiaomi no sólo sigue vendiendo mucho el YU7, sino también su modelo primogénito, el SU7. En el mes de julio, el sedán superó incluso al SUV, ya que logró vender un total de 24.410 unidades del mismo. Nuevamente, las estadísticas van en contra de la marca china, pues los pedidos no hacen más que acumularse a los clientes que ya llevan varios meses en cola para recibir su propio coche eléctrico.

xiaomi su7 2
Xiaomi necesita urgentemente fabricar más coches eléctricos.

Tener éxito en una industria tan compleja, como lo es la automovilística, es muy importante. Sin embargo, también lo es conseguir no ‘morir’ de éxito. Actualmente, Xiaomi necesita urgentemente aumentar la producción de sus coches eléctricos. Inaugurar la Fase 2 es ya un movimiento más que necesario; e incluso hacerlo también con la Fase 3, la cual no se espera que esté operativa hasta bien entrado el próximo año 2026.

Como referencia, Xiaomi prometió que entregaría 350.000 vehículos eléctricos en todo el 2025. La primera mitad del año cumplió con 150.000 entregas, por lo que ahora necesitan firmar otras 200.000 adjudicaciones en la segunda mitad. Esto son 33.000 unidades mensuales y en julio ejecutaron 30.452 entregas entre sus dos vehículos eléctricos.