Airbus quiere utilizar para sus aviones híbridos este motor revolucionario, diseñado para coches eléctricos de autonomía extendida

Su escaso peso y su alta potencia, combinados con una alta versatilidad, convierten en una apuesta disruptiva al innovador propulsor de INNengine, diseñado en Granada, que ahora recibe un impulso de la mano de Airbus Defence.

motor innegine coches electricos aviones airbus 1
Este motor granadino, creado para revolucionar los coches eléctricos, llega a Airbus. Chat GPT
11/08/2025 12:34
Actualizado a 11/08/2025 12:34

El motor e-Rex, una innovadora propuesta desarrollada por la empresa española INNengine, encarna perfectamente su lema: “El futuro es ecléctico”. Este propulsor, compacto y eficiente, técnicamente de dos tiempos aunque descrito como de “un tiempo”, está diseñado para múltiples aplicaciones, pero destaca especialmente como extensor de autonomía para coches eléctricos.

Su capacidad para generar alta potencia en un tamaño reducido lo convierte en una herramienta estratégica para aligerar vehículos y aumentar su alcance sin depender únicamente de baterías de gran capacidad. Esta versatilidad abre la puerta a una movilidad eléctrica más flexible, asequible y adaptada a las necesidades reales de los conductores.

motor innegine coches electricos aviones airbus 2
Su reducido volumen y ligereza convierten al INNengine e-Rex en un generador óptimo para múltiples usos.

De la tierra al aire de la mano de Airbus

La empresa andaluza, impulsada por el ingeniero Juan Garrido Requena, ha dado un salto decisivo hacia el futuro de la movilidad. Airbus Defence ha cerrado un acuerdo para evaluar este innovador motor, un proyecto que ya había captado el interés de la filial de motores de combustión del grupo Renault (Horse). El e-Rex está a un paso de transformarse en una innovación que va más allá del sector del automóvil. La colaboración con Airbus Defence no solo valida el potencial técnico del motor, sino que lo posiciona como una tecnología clave en la evolución del transporte.

El motor, compacto y potente, capaz de generar más de 120 CV pese a su reducido tamaño, destaca por su diseño singular: se basa en pistones enfrentados que trabajan en un mismo cilindro, eliminando elementos tradicionales como culatas, árboles de levas o cigüeñales. A diferencia de los motores de dos tiempos convencionales, el e-Rex separa los procesos de combustión, lubricación y refrigeración, lo que elimina la necesidad de mezclar aceite con combustible.

La arquitectura de pistones opuestos permite completar dos ciclos por revolución, lo que se traduce en un rendimiento excepcional empaquetado en un volumen y peso significativamente menores. De hecho, este motor ocupa apenas un 30% del volumen de un propulsor tradicional, e incluso se anuncia como cuatro veces más potente en comparación.

Con ello, se reducen ruidos, vibraciones y emisiones contaminantes, manteniendo las ventajas clave de esta arquitectura: mayor relación potencia/peso y eficiencia termodinámica superior.

INNengine ya ha conseguido financiación relevante, más de 865 000 euros en poco más de dos semanas, destinada a impulsar la fase de licencias comerciales. Esa inyección de capital se suma a los más de 2,2 millones recaudados en 2023 para desarrollar unidades preserie y avanzar en las pruebas de campo.

motor innegine coches electricos aviones airbus 3
El INNengine e-Rex supone un paso evolutivo respecto a los motores de dos tiempos.

¿Por qué le interesa a Airbus?

El modelo e-Rex ha sido concebido para ser compatible tanto con vehículos eléctricos como de combustión, lo que le otorga una versatilidad estratégica en el entorno actual de transición hacia la movilidad sostenible. En particular, puede funcionar como extensor de autonomía (range extender) en coches eléctricos, algo que lo posiciona como una alternativa plausible al sistema tradicional de baterías. Este planteamiento encaja con la visión de una movilidad más híbrida e integrada, y resulta especialmente atractivo para aplicaciones donde el espacio y el peso son limitados.

Ahora, con el respaldo de Airbus Defence, INNengine podría extender su tecnología al sector aeroespacial. Aunque el comunicado oficial es breve (en gran parte por acuerdos de confidencialidad), las señales apuntan a que los nuevos motores podrían ser empleados en drones o aeronaves no tripuladas, sectores en los que la eficiencia, el peso y la potencia son esenciales.

Este interés llega después del del fabricante Horse, lo que evidencia un creciente reconocimiento del valor de este motor tanto en la industria automotriz como en la aeroespacial. El valor disruptivo del motor radica, precisamente, en cómo Granada, con escaso apoyo financiero institucional, ha logrado desarrollar un sistema con claras ventajas estructurales y energéticas. INNengine ha demostrado que puede competir tecnológicamente en industrias dominadas por conglomerados con décadas de experiencia y recursos ilimitados.