Tras vender 10.000 coches eléctricos en 18 días, Nissan lanza ahora una interesante versión híbrida

Nissan ha encontrado la fórmula para conseguir vender coches eléctricos en China. Ahora acaban de presentar un segundo modelo híbrido que promete incrementar las ventas.

El Nissan N7 h sido todo un éxito en China.
El Nissan N7 h sido todo un éxito en China.
11/08/2025 09:30
Actualizado a 11/08/2025 11:01

Con más coches vendidos en un año que Europa y Estados Unidos juntos, China acapara toda la atención de la industria del automóvil. Un vasto imperio en el que no puedes permitirte el lujo de no estar. Con más o menos éxito todas las marcas tradicionales están presentes en el país, luchando codo a codo con las nuevas compañías locales para hacerse con un pequeño trozo del pastel. Nissan parece haber acertado con su primer coche eléctrico chino, lo que les ha dado ánimos para presentar una segunda unidad, híbrida en este caso.

El Nissan N7 se presentó a finales del pasado mes de noviembre. Nacido de una joint-venture entre la marca japonesa y el fabricante Dongfeng, uno de los más grandes del país. En apenas 18 días 10.000 chinos habían reservado una unidad atraídos por su diseño, su buen rendimiento y su económico precio. Por poco más de 14.000 euros al cambio se obtiene una gran berlina de casi cinco metros de largo con 635 kilómetros de autonomía (CLTC). Tal es su popularidad que Nissan está pensando en exportarlo a otros mercados siguiendo los pasos del Mazda 6e.

Nissan N6 PHEV Delantera
Fácilmente se puede apreciar la similitud que el N6 guarda con su hermano mayor.

Un rival para los Volkswagen Passat y Skoda Superb

Si bien todavía no está definida la estrategia para el extranjero, Nissan lanza ahora un nuevo modelo electrificado en China. En esta ocasión se trata de un híbrido enchufable al que han bautizado como Nissan N6. Tal y como dictan las reglas de la aritmética, el N6 es ligeramente más pequeño que el N7, aunque visualmente se parecen mucho entre ellos. Una vez más surge de la asociación con Dongfeng. El MIIT, el ministerio encargado de la homologación de todos los vehículos en China nos ha dado los primeros detalles oficiales.

Como la inmensa mayoría de los híbridos enchufables de China, el N6 está equipado con un motor atmosférico de cuatro cilindros y 1,5 litros de cilindrada que desarrolla 101 caballos de potencia máxima. Acoplado a él se encuentra un propulsor eléctrico con 208 caballos. Todo el sistema estará alimentado por una batería de litio-ferrofosfato (LFP) suministrada por Rept Battero Energy. Por el momento no han trascendido los datos de autonomía eléctrica y combinada, pero se espera un alcance eléctrico superior a los 150 kilómetros (ciclo CTLC).

Nissan N6 PHEV Trasera
Se espera que Nissan ponga a la venta el N6 antes de que acabe el presente año.

Obviamente, todavía es demasiado pronto para saber si Nissan se planteará la exportación como ya ha pasado con el N7. Si finalmente el Nissan N6 llega a Europa, donde los híbridos enchufables cotizan al alza, se situará como un rival del Volkswagen Passat o del Skoda Superb gracias a sus 4,83 metros de largo, 1,88 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,49 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,81 metros. Por el momento, en Europa, Nissan está centrada en el lanzamiento de los nuevos Nissan LEAF y Nissan Micra por lo que no parecen tener prisa.