Nissan ha recibido un importante salvavidas en China. Este no es otro que su N7, un sedán eléctrico que ha logrado superar todas las expectativas que la marca tenía puestas en él. Tanto en así que, en un último comunicado, la compañía ha anunciado que, en sólo 35 días, han conseguido vender más de 17.200 unidades. Ya en el momento de su llegada logró acaparar alrededor de 10.000 interesados, lo que es todo un récord para la firma japonesa.
Lo cierto es que Nissan no está pasando por su mejor momento a nivel internacional. Sus ventas han caído, pero también lo ha hecho su propia economía, la cual se ha visto mermada por múltiples motivos. ¿Podría ser el N7 su ansiado salvavidas? En un último comunicado lanzado por el medio chino, Yiche, se apunta a una posible entrada del modelo en otros mercados.

¿Llegará el Nissan N7 a España?
Como bien es conocido, las compañías extranjeras que quieran hacer negocios en China, deberán hacerlo de la mano de una empresa autóctona. Nissan escogió a Dongfeng, con la que creó el nuevo N7. De ahí que este sedán no sea un vehículo completamente japonés (por Nissan), sino una mezcla de ambas regiones y con unos aspectos muy enfocados en las preferencias del cliente chino.
Pero ahora, según el mencionado informe, Dongfeng Nissan estaría barajando el expandir este modelo hacia nuevos mercados, viendo el éxito que ha tenido en China. El modelo, tal y como apuntan, podría comenzar con su crecimiento por Japón, un país relativamente cercano a China y en el que podría funcionar considerablemente un Nissan asequible y con estas características.
Del mismo modo, tampoco se descarta una posible expansión hacia otros territorios más alejados, como podría ser Europa, aunque esto es algo que aún no está confirmado. No obstante, el N7 podría dar a Nissan un importante respiro en un entorno donde no está logrando unas ventas precisamente boyantes.

Este modelo, como bien es conocido, se presenta como un rival para el Tesla Model 3, aunque cuenta con unas medidas algo más generosas, como su longitud de 4.930 mm. Estéticamente, llama mucho la atención por su imagen rompedora, frente a otros modelos de la marca, aunque conserva la línea que incluirán otros como el renovado LEAF, por ejemplo.
El Nissan N7 se presenta como un sedán eléctrico, con una alta dosis de practicidad y una generosa tecnología con la que rivaliza con los principales eléctricos del sector. En China se vende por un precio de unos 14.660 euros, al cambio actual. No obstante, de llegar a Europa, ese precio crecería significativamente y coquetearía, a buen seguro, con los 30.000 euros. El modelo eléctrico ofrece una autonomía de hasta 635 km y una potencia de hasta 270 CV.
Como ejemplo similar, Mazda también se unió a Changan para crear sus nuevos modelos electrificados, los cuales ya se esperan que lleguen muy pronto a Europa. Por ello, no habría que descartar la posibilidad de que Nissan ejecute la misma maniobra con el N7, aunque esta posibilidad es algo que aún está por ver.